Page 62 - MG300
P. 62
EDICIÓN ESPECIAL
INVESTIGACIÓN
Un futuro ganadero sostenible
mientos de los mercados y de por ejemplo, en la mejora de sada en la prevención y con un
la sociedad. la eficiencia productiva en el claro objetivo de reducción en
Los desafíos actuales del sector porcino con el BDPorc, el uso de antibióticos; el mante-
sector ganadero nada tienen la Base de Datos del Porcino es- nimiento en las explotaciones
que ver con los de hace unos pañol, y con el reconocimiento de unos elevados niveles de
años. Basta con ver lo que se a los productores de porcino bienestar animal y una apuesta
publicaba en cualquier ejemplar a través de los Premios Porc por la digitalización de toda la
de Mundo Ganadero en sus d’Or; también en alcanzar altos cadena de valor.
inicios y lo que muestran en la estándares de bienestar animal Sin embargo, uno de los as-
actualidad sus artículos. Pero si a través del sello Welfair que pectos que más ha cambiado
hay un concepto que se repite permite garantizar al consu- en el mundo de la producción
insistentemente en los últimos midor que el producto que animal, es en el modo de de-
Josep Usall i Rodié. años, es el de la sostenibilidad. adquiere es una carne, huevos cidir qué y cómo debemos
Director general del IRTA.
Una sostenibilidad econó- o leche procedente de animales producir alimentos. Ya no es
elicitaciones a todo el mica, basada en producciones que han sido criados conforme el ganadero, ni tan siquiera la
equipo que ha hecho cada vez más eficientes que a una normativa de bienestar industria. Son los consumido-
Fposible estas 300 publi- han permitido una mejora muy exigente y reconocida a res los que actualmente mar-
caciones de la revista Mundo continuada en su rentabilidad nivel europeo, así como en la can las tendencias de lo que
Ganadero, en mi nombre y en y, por ende, en la superviven- valorización de las deyecciones se debe hacer en las granjas
el del Instituto de Investigación cia económica del empresario ganaderas, a través de plantas y en la industria alimentaria,
y Tecnología Agroalimentarias ganadero. Una sostenibilidad de biogás o la producción de por lo que deberemos adap-
(IRTA), por esta constancia y medioambiental con una ga- compostaje de alto valor. tarnos constantemente a los
por la tremenda labor realizada nadería cada vez más implicada También, en el campo de cambios en las preferencias de
a lo largo de todos estos años en la mitigación del cambio cli- la sanidad animal, en la lucha los consumidores, que en estos
de conexión entre los avances mático y en el mantenimiento contra la peste porcina africana momentos incluye la aparición
tecnológicos y la producción de la biodiversidad. (PPA) o la peste porcina clási- de nuevos nichos de mercado
animal. Una sostenibilidad sanitaria ca. Son sólo algunos ejemplos para los productos proteicos
El IRTA fue creado por el Par- asegurando productos sanos, de lo que el IRTA, a través de sustitutivos de la carne.
lament de Catalunya en el año nutritivos y saludables a los con- nuestros programas científicos El sector agroalimentario es
1985 con la misión de impulsar sumidores, y una sostenibilidad estamos realizando en campos uno de los principales motores
la investigación y el desarrollo social atendiendo las deman- que van desde la mejora gené- económicos de nuestro país,
tecnológico agroalimentario y das de los consumidores en tica, pasando por la nutrición, encabezados por el sector
transferir los conocimientos, las la mejora del bienestar animal la gestión de los residuos gana- ganadero que, a pesar de la
innovaciones y las soluciones y en la producción constante deros, la sanidad o el bienestar solidez mostrada durante la
alcanzados a toda la cadena de alimentos de proximidad. animal en todas las especies pandemia, necesita una pro-
de valor del sector. Para ello, Una sostenibilidad que se en- agropecuarias, incluyendo la funda transformación.
las más de 800 personas que trelaza con la potenciación de acuicultura. Para ello es imprescindible
trabajamos en el IRTA, investi- la economía circular, que será Mirando al futuro, observa- continuar generando conoci-
gamos en los principales ámbi- uno de los pilares de la nueva mos muchos retos a los que miento, una mejor financiación
tos científicos de la producción economía. los empresarios deberán hacer de los centros de investigación
animal, de la producción vegetal En el IRTA hemos ido siempre frente. La sostenibilidad seguirá yuna potenciación de los me-
y de la industria alimentaria, ge- de la mano del sector ganadero, siendo un elemento central, con canismos de transferencia de
nerando conocimientos y tec- orientando nuestras investiga- la contribución a la mitigación tecnología y de conocimiento,
nologías para ser cada vez más ciones ante los diferentes y, a del cambio climático y la valori- en los cuales, una publicación
eficiente en las producciones veces, complejos escenarios a zación de las deyecciones gana- como Mundo Ganadero, va
y en la utilización de recursos, los que se ha enfrentado nues- deras, junto al mantenimiento a continuar jugando un papel
adaptándose a los requeri- tra ganadería. Hemos trabajado, de una impecable sanidad, ba- estratégico. n
62 MUNDO GANADERO Mayo / Junio 2021