Page 8 - MG294
P. 8
C
BAL
C+Y
S/D
K
Y
BAL
C
M
Y
Y
BAL 80% 40%
C
M
0
C
M
K
K
C
M
0
K
S/D
K
Y
BAL
K
C
S/D
M+Y
BAL 80% 40%
Y
M
5%
4%
3%
2%
ACTUALIDAD K C+M S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% Y M C K K 5% 4% 3% 2% S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% Y M C K M+Y S/D BAL Y M C K C K C+Y S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% Y M C Process Lin+ K 99% C+M 98% S/D 97% BAL 95% Y 90% M 80% C K 75% 0 70% 60% 50% BAL 80% 40% 40% Y M 30% C 25% K 20% K 5% 4% 3% 2% 10% S/D 5% 3% BAL Y 2% M 1% C K 0
INNOVAGRI
proteína y muy alta digestibilidad en varios
cortes, y, por tanto, hacerlo en un largo
intervalo de tiempo.
Y los segundos les permiten obtener
producciones muy altas por hectárea en
un solo corte, que deciden en función
del destino del alimento, principalmente,
recría y vacas secas, con un coste de ma-
quinaria menor.
Mientras tanto, el equipo de Lluís se
encarga de elegir las parcelas dónde sem-
brar cada cultivo. “Escogemos las mejores
parcelas para cultivar maíz silo y las peores
para pastone, ya que se puede hacer un
silo de pastone excelente de un mal maíz
en campo, y no al revés”, apunta Lluís.
Por otra parte, el raygrass se ha con-
vertido en un cultivo estratégico para la
producción láctica, debido a su gran nivel
de digestibilidad de la fibra. En GSJ están
llegando al 60% de la base territorial del
doble cultivo y consiguiendo un escenario
de entre tres y cuatro cortes.
“Al igual que el pastone, su dificultad
una utilización de las raciones forrajeras nes muy elevadas por hectárea”, explica está en realizar un aprovechamiento en
con hasta un 63% del total de MS. Vizuete. forma de ensilado con un muy buen nivel
En el caso del raygrass versus triticale de fermentación. Un objetivo que hemos
ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN y cebada híbrida, el primero les permite conseguido en las dos últimas campañas”,
AGRÍCOLA EN GRANJA SAN JOSÉ exportar de manera eficiente el nitróge- destaca Lluís.
En GSJ cultiva casi el doble de maíz silo no generado por las deyecciones de los Asimismo, aunque la práctica habitual
(666 ha) que de pastone (333 ha). Lo mis- animales y conseguir un forraje de alta de la alfalfa es tenerla en la misma tierra
mo que ocurre con el raygrass (552 ha) cinco años, en GSJ solo la tienen tres y
frente al triticale (287) o la cebada híbrida la siembran en otoño. Y es que, según
(134 ha). Juan José Vizuete, nutrólogo de Xanxo, en esta época, consiguen mejores
GSJ desde hace más de 10 años y veteri- condiciones de implantación y logran no
nario de profesión, es quien se encarga de perder producción el primer año de apro-
elegir las cantidades a recolectar en base a vechamiento. Además, consiguen hacer
los objetivo de raciones para los animales ocho cortes.
en una planificación anual. “Los ocho cortes responden al objetivo
“El silo de maíz es la base forrajera de de lograr los máximos niveles cualitativos
la ración. Es el elegido para las etapas sin penalizar la producción anual, para
de lactación y preparto. En esta última, lograr la máxima eficiencia y calidades
es elegido por su bajo DCAD - Dietary lecheras, es decir, que con 24 cortes en
Cation-Anion Difference -. Este nos permite, tres años y con 60 toneladas de Materia
por un lado, obtener una fibra efectiva de Seca (20.000 kg MS/ha cada año) en ese
una digestibilidad media y, por otro lado periodo de vida del cultivo, el cuarto año
almidón muy digestible, ya que intentamos no nos aporta ninguna rentabilidad eco-
darle mínimo tres meses de fermentación nómica”, explica Lluís.
antes de abrirlo. Hay que tener en cuenta En cuanto a la cebada híbrida la dosis
que en GSJ se puede cultivar con costes de semilla por hectárea que están sem-
no demasiado altos y obtener produccio- brando son 90 kg/ha en condiciones de
8 MUNDO GANADEROMayo / Junio 2020