Page 11 - MG294
P. 11

1/17
 1%
 2%
 99%
 40%
 3%
 20%
 10%
 25%
 30%
 5%
 90%
 70%
 0/100%
 75%
 80%
 95%
 50%
 98%
 97%
 60%
 Primus+
 Xinggraphics
 Suprasetter
 V13.0g (pdf)
 Times
 © Heidelberger Druckmaschinen AG 2013
 0.5 P
 Times
 1 P
 4P
 Times
 Times
 2 P
 Plate Control Strip
 2P
 Times
 Times
 Process
 1P
 Times
 0.5P
 Lin+
 4 P
 Times
 0
 M
 C
 K
 0
 BAL 80% 40%
 Y
 K
 M
 C
 K
 S/D
 BAL
 Y
 Y
 BAL
  M
      K
    C
 S/D
 M
 Y
 C
 C+M
 K
        0
                                  BAL
                               S/D
                                    Y
                                         C
                                      M
                           K
                  Y
                BAL 80% 40%
                    M
                         K
                      C
 BAL
 S/D
 Y
 C
 M
 M+Y
 Y
 BAL 80% 40%
 M
 K
 C
 K
 C
 M
 K
 BAL 80% 40%
 0
 Y
 K
 C
 C+Y
 BAL
 S/D
 K
 M
 Y
 BAL 80% 40%
 C+M
 K
 C
 M
 Y
 BAL
 0
 K
 C
 Y
 BAL 80% 40%
 0
 K
 C
 M
 Y
 BAL
 S/D
 K
 C
 M
 BAL 80% 40%
 0
 K
 C
 M
 Y
 BAL
 S/D
 K
 C
 M
 Y
 C
 K
 C
 S/D
 C+Y
 K
 S/D
 M+Y
 K
 M
 Y
 BAL
 K
 M
 Y
 C
 0
 K
 BAL
 C
 K
 K
 S/D
 C+Y
 BAL
 Y
 S/D
 K
 C+M
 M
 Y
 BAL 80% 40%
 M
 C
 C
 BAL 80% 40%
 0
 Y
 C
 M
 K
 BAL
 Y
 S/D
 C
 M
 S/D
 M+Y
 BAL
 Y
 M
 C
 K
                           5%
 5%
 5%
 5%
                           4%
 4%
 4%
 4%
                           3%
 3%
 3%
 3%
                           2%
 2%
 2%
 2%
         han llevado a cabo numerosas mejoras,   K  0  BAL 80% 40%  Y  M  C  K  M+Y  S/D  BAL  Y  M  C  K  C  K  C+Y  S/D  BAL  Y  M  C  K  0  BAL 80% 40%  14056_Mundo Ganadero 294 - Revista - FB 003 - Pliego de Impresión 3 - Yellow - Impresión de blanco - 24/06/2020 12:37:20 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]  14056_Mundo Ganadero 294 - Revista - FB 003 - Pliego de Impresión 3 - Cyan - Impresión de blanco - 24/06/2020 12:37:20 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]  14056_
         en el aspecto de selección genética por
         criterios de e  ciencia aún queda un camino
         largo. En respuesta a una pobre selección
         por este carácter encontramos una va-
         riabilidad individual (Arthur et al., 2001),
         considerablemente mayor que para otros
         caracteres productivos mas seleccionados
         como la edad al primer parto.
           En la   gura 1, puede vemos un Plot de
         valores individuales en vacuno de carne
         (Charolesa) alimentados con dos dietas
         contrastadas: la dieta   brosa consistía
         en un ensilado de hierba (60%) junto
         a un concentrado a base de pulpa de
         remolacha, trigo y soja; la dieta ener-
         gética consistía en un ensilado de maíz   Figura 1. Datos individuales (N=588) de eficiencia alimentaria en dos dietas contrastadas.

         (60%) con un concentrado a base de
         trigo y soja.                      mayores crecimientos en cebadero y   estudiados y llevados a la práctica en los
           Si se observan los valores medios, la   con conversiones más e  cientes (Ar-  últimos años, como Residual Feed Intake
         e  ciencia alimentaria, medida como Ín-  thur., 1999).                (RFI), calculado como la diferencia entre
         dice de Conversión, el clásico ratio entre   • No obstante, al estar relacionados con   la MSI observada (kg/d) en los animales
         Ganancia Media Diaria (GMD) y Materia   la ganancia, se co-selecciona a su vez un   y la MSI predicha (kg/d) para ese tipo
         Seca Ingerida (MSI) de dietas energéticas   mayor peso vivo maduro y una precocidad   de animales con un peso y una ganancia
         es mayor que la de dietas más   brosas.  más tardía. Un peso vivo maduro (ani-  medidas (Koch et al., 1963). Como re-
           Sin embargo, sin entrar en qué crite-  males vivos) más grande in  uirá en unos   sultado se obtienen animales que para
         rios nutricionales pueden intervenir en   mayores consumos de mantenimiento, así   la misma ganancia tienen una menor
         una mayor o menor e  ciencia, se puede   como edades al primer parto más tardías   ingestión de materia seca, mejorando
         observar como el Índice de Variación (IV)   y, por consiguiente, una rentabilidad global   así la e  ciencia del sistema productivo.
         existente dentro de cada dieta (16-14%)   menor (Rauw et al., 1999).   (Figura 2)
         es similar a la variación que existe entre   En relación a esta desventaja, otros   La selección por este índice ha dismi-
         las dos dietas (14%).              índices de e  ciencia alimentaria han sido   nuido el consumo total de materia seca
           Estos resultados demuestran como la
         media de animales es más e  ciente con
         una de las dietas, no obstante, existen
         animales alimentados con la dieta   brosa
         más e  cientes que animales alimentados
         con la dieta energética. Considerar estas
         diferencias entre animales de un mismo
         lote puede aumentar la rentabilidad y
         e  ciencia del sistema.
           Los índices de e  ciencia alimentaria,
         son aquellos criterios que son utilizados
         para seleccionar animales, el clásico es el
         ya nombrado FCE o índice de conversión
         (IC) utilizado como índice zootécnico y
         económico. Sin embargo, la selección
         por este índice tiene algunos aspectos
         que hay que considerar:
           • FCE o IC están correlacionados con
         la ganancia. Tendremos animales con   Figura 2. Índice de eficiencia alimentaria RFI.

                                                                                     Mayo / Junio 2020 MUNDO GANADERO 11
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16