Page 16 - MG294
P. 16
S/D
BAL
C+M
C
K
Y
K
C
BAL 80% 40%
0
M
Y
BAL
M
K
C
S/D
Y
M
C
C+Y
K
K
C
0
Y
BAL 80% 40%
S/D
K
BAL
M
Y
BAL
S/D
M
Y
K
C
M+Y
M
5%
4%
3%
2%
ESPECIAL NUTRICIÓN C K 0 BAL 80% 40% Y M C K K 5% 4% 3% 2% S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% Y M C K M+Y S/D BAL Y M C K C K C+Y S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% Y M C Process Lin+ K 99% C+M 98% S/D 97% BAL 95% Y 90% M 80% C K 75% 0 70% 60% 50% BAL 80% 40% 40% Y M 30% C 25% K 20% K 5% 4% 3% 2% 10% S/D 5% 3% BAL Y 2% M 1% C K 0/100%
Estrategias de racionamiento
en las explotaciones Manuel Fernández Vazquez.
Ingeniero Agrónomo
En este artículo vamos a intentar analizar la formación de lotes ó grupos en una explotación
ganadera de vacuno de leche, para una adecuada alimentación.
a formación de lotes es el fruto de en el pico de lactación, vacas en final y sobre el cual se puede aplicar unas técnicas
una elección donde se estudian va- mitad de lactación, etc., no olvidándonos generales.
Lrios factores, ya que no es la suma de que en una explotación hay diferencias La formación de lotes en una explota-
de todas las vacas de la explotación, sino de potencial genético, entre los diversos ción es el fruto de una elección multifac-
que intervienen desde vacas multíparas, animales. Por lo tanto, el racionamiento torial, en la que se estudian las razones
vacas primíparas, vacas secas, vacas de alta del conjunto de los animales de la explo- del manejo y las razones económicas.
producción, pasando por diversos estados tación necesita una planificación, ya que la Actualmente, con el uso de las Raciones
como son las vacas en el post-parto, vacas explotación no es un grupo homogéneo Completas Mezcladas (RCM) y de los
16 MUNDO GANADEROMayo / Junio 2020