Page 13 - MG294
P. 13

2%
 2%
 2%
 3%
 3%
                       3%
                       4%
 4%
 4%
 5%
 5%
                       5%
 K
 M
 C
 K
 S/D
 C+M
 Y
 C
 BAL
 Y
 M
 S/D
 0
 BAL 80% 40%
 C+Y
 K
 M
 C
 Y
 S/D
 BAL
 K
 M
 C
 Y
 0
 BAL 80% 40%
 K
 C
 K
 M
 BAL
 Y
 0
 C
 K
 M
 BAL 80% 40%
 Y
                                                            C+M
                                                         S/D
                                                               K
                                                                    M
                                                                 C
                                                     BAL
                                   BAL 80% 40%
                                 Y
                                               C
                                                    Y
                                                 M
                                                                      Y
                                                                                              S/D
                                                                                          BAL
                                                                                                 C+Y
                                                                                                      C
                                                                                                    K
                                                                                        Y
                                                                               0
                                                                        BAL 80% 40%
                                                                                 K
                                                                                      M
                                                                                    C
                               M
 M+Y
 S/D
 K
 M
 C
 BAL
 K
 C
 C
 Y
 M
 Y
                    S/D
                BAL
                        K
                            C
                          K
               Y
      0
 BAL 80% 40%
        K
            M
          C
 C
 K
 M
 BAL 80% 40%
 Y
 Y
 BAL
 BAL
 M+Y
 S/D
 0
 K
 S/D
 K
 M
 C
 C
 K
 M
 BAL
 Y
 C+Y
 K
 S/D
 Y
 BAL
 M
 Y
 C
 C
 K
 M
 C
 M
 K
 S/D
 C+M
 K
 C
 0
 Y
 BAL 80% 40%
 Y
 0
 K
 M
 C
 BAL 80% 40%
 S/D
 K
 BAL
 M+Y
 K
 Y
 M
 C
 Y
 C
 M
 K
 S/D
 BAL
 C+Y
 C
 K
 C+M
 S/D
 BAL
 M
 C
 K
 Y
 0
 BAL 80% 40%
 Y
 M
 C
 K
 Y
 K
 0
 C
 BAL 80% 40%
 M
           Por último, Richardson et al., (1999)   0  K  Algunos estudios realizados en cerdos   rentes entre animales (Jhonson et al.,   K  C  M  Y  BAL  S/D  M+Y  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  2% 3% 4% 5% K
         corroboró que de la variación de la ener-  de engorde, líneas eficientes de animales   2003). Algunos de estos procesos como
         gía retenida en el cuerpo, solo un 5% es   clasificados por RFI mostraron un 10%   la cadena transportadora de electrones
         explicada por la ingesta y un 95% por la   menos de energía de mantenimiento (Cas-  y el Turnover proteico conforman el 20%
         energía de calor de la digestión.  tro Bulle et al., 2007). Las causas de unas   de la variación del gasto energético en-
                                            necesidades de mantenimiento menores   tre animales (Rolfe and Brown, 1997).
         MICROBIOTA DEL RUMEN               pueden deberse a una proporción entre   Bottje et al., (2002) demostró que la
           Estudios recientes muestran un efecto   tejido esquelético y órganos diferente   mitocondria de animales eficientes ge-
         significativo de la microbiota del rumen   entre animales eficientes e ineficientes.   neraba menor cantidad de radicales
         en la variabilidad individual de la eficiencia
         alimentaria cuando los animales comen
         la misma dieta y se encuentran bajo las
         mismas condiciones (Jami & Mizrahi., 2012).
         Hay algunos autores que han relacionado
         algunas familias de bacterias con RFI, a
         pesar de que estas relaciones son die-
         to-dependientes.
           Se ha encontrado que algunas bacterias
         utilizadoras de hidrogeno para la forma-
         ción de succinato, como succinivibrio, se
         encuentran en mayor proporción en ani-
         males eficientes según RFI, dejando menor
         cantidad de hidrogeno para la formación
         de metano (Pope et al., 2011). En recientes
         estudios se habla de la relación hospeda-
         dor-microbiota del rumen que consiste en
         una asociación entre el propio individuo y
         una población determinada de bacterias
         predominantes por las características del
         propio rumen del animal y su tamaño,
         que determinan la capacidad su absorción
         (Fitszimons et al., 2017).
           En un reciente estudio con 732 animales
         se determinó que en torno al 30% de las
         familias de bacterias del rumen tenían
         una heredabilidad moderada de h²=0.15,   El sistema digestivo y el hígado contribu-  libres comparada con mitocondrias de
         especialmente familias del tipo Firmicutes   yen a un 38% del gasto total de la energía   animales ineficientes.
         phylum, que están implicadas en la diges-  en ganado de carne, que representa un
         tión de la fibra y en el metabolismo de   60% de la energía de mantenimiento (Or-  METABOLISMO PROTEICO
         los carbohidratos (Li et al., 2017).  tigues Marty et al., 2017). Se ha encontrado   El metabolismo proteico engloba los
                                            una menor proporción de vísceras/cuerpo   procesos de síntesis, degradación proteica
         METABOLISMO ENERGÉTICO             entero en animales eficientes según RFI   y catabolizacion de aminoácidos. Estos
           Existen algunas entrevistas que sugieren   (Renand & Krauss., 2002).  procesos están interconectados mediante
         que los animales eficientes tienen menores   Estas diferencias en el metabolismo   el Turnover proteico que es la tasa de re-
         energías de mantenimiento y, por tanto,   energético llegan también a una escala   novación de proteínas corporales.
         una mayor utilización de la misma para el   celular, donde procesos que consumen   Esta renovación es llevada a cabo me-
         crecimiento (Richardson & Herd., 2004)   energía, tales como la bomba sodio/  diante la síntesis de nuevas proteínas y la
         (Herd & Arthur., 2009). En ganado vacuno   potasio, la cadena transportadora de   degradación de las ya existentes, en un
         existen pocos estudios que confirmen esta   electrones en la mitocondria, hormonas   proceso que conlleva un costo energético
         teoría mediante la medición de consumo   (Tiroideas, leptina, IGF-1…), Turnover  (Waterlow., 2003). Este proceso es básico
         de oxigeno.                        proteico o actividad nerviosa son dife-  para funciones esenciales de la vida como
                                                                                     Mayo / Junio 2020 MUNDO GANADERO 13
 14056_Mundo Ganadero 294 - Revista - FB 003 - Pliego de Impresión 3 - Yellow - Retiración - 24/06/2020 12:37:22 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 14056_Mundo Ganadero 294 - Revista - FB 003 - Pliego de Impresión 3 - Magenta - Retiración - 24/06/2020 12:37:22 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 14056_Mundo Ganadero 294 - Revista - FB 003 - Pliego de Impresión 3 - Cyan - Retiración - 24/06/2020 12:37:22 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 14056_Mundo Ganadero 294 - Revista - FB 003 - Pliego de Impresión 3 - Black - Retiración - 24/06/2020 12:37:22 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 Times
 4 P  Times 0.5P Times 1P  Lin+
 Times
 Plate Control Strip  2 P Times 1 P Times  Times 2P  Process
 © Heidelberger Druckmaschinen AG 2013  0.5 P  Times 4P
 V13.0g (pdf)
 Suprasetter
 Xinggraphics
 Primus+  1/17  0/100%  1%  2%  3%  5%  10%  20%  25%  30%  40%  50%  60%  70%  75%  80%  90%  95%  97%  98%  99%
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18