Page 17 - MG294
P. 17

1/17
 20%
 10%
 25%
 40%
 30%
 1%
 0/100%
 2%
 5%
 3%
 95%
 70%
 97%
 80%
 75%
 90%
 50%
 99%
 60%
 98%
 Primus+
 Xinggraphics
 Suprasetter
 V13.0g (pdf)
 © Heidelberger Druckmaschinen AG 2013
 Times
 0.5 P
 Times
 1 P
 4P
 Times
 Times
 Plate Control Strip
 2 P
 2P
 Process
 Times
 Times
 1P
 Times
 0.5P
 4 P
 Lin+
 Times
 C
 Y
 K
  M
    C
 Y
 M
 BAL
 K
 BAL
 Y
 C+M
 K
 S/D
 S/D
 0
                               S/D
                           K
                                  BAL
 K
                                      M
                                    Y
                         K
 BAL 80% 40%
        0
      K
                BAL 80% 40%
                      C
                    M
                  Y
 C
 M
 Y
 K
 C+Y
 K
 C
 BAL
 K
 M+Y
 S/D
 C
 BAL 80% 40%
 Y
 M
 K
 Y
 BAL 80% 40%
 C
 C
 M
 M
 0
 0
 BAL
 S/D
 Y
 K
 C
 M
 M
 Y
 BAL 80% 40%
 C+M
 K
 C
 M
 Y
 BAL
 0
 K
 C
 Y
 BAL 80% 40%
 0
 K
 C
 M
 Y
 BAL
 S/D
 K
 C
 M
 BAL 80% 40%
 0
 K
 C
 M
 Y
 BAL
 S/D
 K
 C
 M
 Y
 C
 K
 C
 S/D
 C+Y
 K
 S/D
 M+Y
 K
 M
 Y
 BAL
 K
 M
 Y
 C
 0
 K
 BAL
 C
 K
 K
 S/D
 C+Y
 Y
 M
 BAL
 C+M
 S/D
 C
 Y
 BAL 80% 40%
 M
 K
 C
 BAL 80% 40%
 0
 Y
 C
 M
 K
 S/D
 BAL
 Y
 C
 M
 S/D
 M+Y
 BAL
 M
 Y
 K
 C
                           5%
 5%
 5%
 5%
                           4%
 4%
 4%
 4%
 3%
                           3%
 3%
 3%
 2%
 2%
 2%
                           2%
         Carros Mezcladores (Unifeed) en las ex- C  K  0  BAL 80% 40%  Y  M  C  K  M+Y  S/D  BAL  Y  M  C  K  C  K  C+Y  S/D  BAL  Y  M  C  K  0  BAL 80% 40%  14056_Mundo Ganadero 294 - Revista - FB 003 - Pliego de Impresión 3 - Yellow - Retiración - 24/06/2020 12:37:22 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]  14056_Mundo Ganadero 294 - Revista - FB 003 - Pliego de Impresión 3 - Cyan - Retiración - 24/06/2020 12:37:22 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]  14056_Mundo Ganadero
         plotaciones modernas se sigue el criterio
         de una sola ración  ó  dos raciones únicas
         para toda la explotación, desapareciendo
         las demás raciones, por lo tanto, la for-
         mación de varios lotes, pasando a formar
         un grupo de vacas en producción con
         una RCM y un grupo de vacas secas, con
         otra RCM.
         CONCEPTOS SOBRE RACIONAMIENTO
         ALIMENTICIO
           Calcular una ración para una vaca de
         leche en lactación, para obtener una
         determinada producción, hoy día con el
         uso de de los programas informáticos, es
         relativamente fácil. Pero cuando se trata
         de planificar el racionamiento para un
         grupo de vacas a lo largo de todo el ciclo
         productivo, pasando desde el pre-par-
         to, post-parto, pico de lactación, resto
         de lactación y, finalmente, el periodo de   durar alrededor de dos meses, la vaca   La mayor concentración energética de
         secado de la vaca, se requiere de unos   va disminuyendo su producción, pero su   la ración en esta fase a tiende a un triple
         conocimientos de las necesidades nutri-  apetito no disminuye con la misma inten-  propósito:
         tivas de la vaca en sus diferentes estados   sidad, el racionamiento deberá prever la
         fisiológicos por los que va pasando.   necesaria recuperación de la vaca.  • Primero, compensar el descenso
           Cada fase ó estado fisiológico, tiene unas   En el periodo de secado de la vaca, nos   de ingestión experimentado por las
         peculiaridades y restricciones nutritivas,   encontramos con dos etapas, el periodo   vacas, a partir de la tercera semana
         las cuales se tendrán en cuenta a la hora   inicial (5-6 semanas primeras) y el periodo   anterior al parto.
         de realizar los cálculos para obtener una   final ó periodo de transición, tres últimas
         ración alimenticia idónea.         semanas para el parto, a este grupo lo po-  • Segundo, proporcionar suficiente
           En el periodo post-parto, la vaca solo   demos denominar pre-parto. El acelerón   energía para el normal crecimiento
         con una alimentación básica, no puede   en el crecimiento fetal durante las últimas   del feto en su última fase de desa-
         hacer frente a las demandas de su pro-  semanas de gestación hace a esta etapa   rrollo prenatal.
         ducción de leche cada vez mayores. La   acreedora a una ración de mayor riqueza
         duración de este periodo depende direc-  proteica bruta  hasta 14-15 % para evitar   • Tercero, habituar a las vacas a los
         tamente de la capacidad productiva de la   en las vacas gestantes una movilización de   alimentos concentrados de la futura
         vaca. Para el cálculo de las necesidades   la proteína corporal que pudiera trascen-  ración de lactación.
         nutritivas se deberá considerar la pérdida   der  a la siguiente lactación reduciéndose
         de grasa corporal y tenerla en cuenta en   la producción de leche.      Además, es importante que se acos-
         las aportaciones de la ración.       Se ha comprobado, que un aporte   tumbren al olor y sabor de los nuevos
           Durante el periodo de pico de lactación,   adicional (por encima de las recomen-  ingredientes de la nueva ración, como de
         la vaca alcanza su máxima producción   daciones  habituales) de proteína no   fomentar las necesarias adaptaciones del
         lechera con una capacidad de ingestión   degradable en las tres últimas semanas   rumen, ya que las vacas hasta el comienzo
         también máxima. Elaborar una ración para   de gestación revierte en una mayor pro-  de este periodo de transición, han estado
         este periodo, puede resultar complicado,   ducción de leche, en una mejor Condi-  consumiendo casi exclusivamente forrajes.
         sobre todo si se tienen vacas de alta pro-  ción Corporal (CC) de las vacas al parto   El suministro de alimentos concentrados
         ducción y no se dispone de los ingredientes   y, a través de esta ultima, en mejores   durante el periodo de transición ha de
         adecuados.                         índices reproductivos y en una menor   hacerse de forma gradual en previsión de
           Para el resto de la lactación, una vez   incidencia de alteraciones metabólicas   posibles trastornos digestivos en las vacas,
         superado el pico de lactación, que puede   como la cetosis.           para que las vacas lleguen al día anterior
                                                                                     Mayo / Junio 2020 MUNDO GANADERO 17
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22