Page 22 - MG294
P. 22
BAL
Y
S/D
BAL
Y
M
K
C
M
C
K
0
BAL 80% 40%
C
C+Y
K
Y
C+M
S/D
K
M
C
K
C
0
Y
BAL 80% 40%
S/D
K
BAL
M
Y
M
S/D
Y
BAL
M+Y
M
C
K
5%
4%
3%
2%
ESPECIAL NUTRICIÓN C K 0 BAL 80% 40% Y M C K K 5% 4% 3% 2% S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% Y M C K M+Y S/D BAL Y M C K C K C+Y S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% Y M C Process Lin+ K 99% C+M 98% S/D 97% BAL 95% Y 90% M 80% C K 75% 0 70% 60% 50% BAL 80% 40% 40% Y M 30% C 25% K 20% K 5% 4% 3% 2% 10% S/D 5% 3% BAL Y 2% M 1% C K 0/100%
Procesos diarreicos en terneros
neonatos ¿A qué nos enfrentamos?
La diarrea neonatal es muy común en terneros menores de un mes y se traduce en importantes
pérdidas económicas en las explotaciones. Este proceso puede deberse a un manejo nutricional
incorrecto, pero lo más habitual es que diversos enteropatógenos bacterianos, víricos y parasitarios
estén involucrados en su aparición. Estos agentes pueden actuar de forma individual o combinada,
dando lugar a signos clínicos más graves en este último caso. No obstante, es importante recordar
que las diarreas neonatales infecciosas son procesos multifactoriales, por lo que además de la
intervención de los patógenos es necesaria la presencia de diferentes factores de riesgo relacionados
con el ambiente, el manejo y el propio animal.
C. López-Novo, P. Díaz, A. Prieto, n el sector del ganado vacuno, pocos comprobado que es la causa de más del
G. López-Lorenzo, J.M. Díaz-Cao, S. procesos tienen un impacto econó- 50% de las bajas en terneros menores de
Remesar, D. García-Dios, R. Panadero, Emico tan notable y evidente como un mes, limitando la mejora genética del
C.M. López, P. Díez-Baños, G. la diarrea neonatal. En primer lugar, este rebaño y suponiendo un gasto adicional
Fernández, P. Morrondo. Investigación en síndrome es muy frecuente en los terneros derivado de la necesidad de comprar ani-
Sanidad Animal de Galicia (Grupo Invesaga). Facultad durante el primer mes de vida; así, se ha males para la recría.
de Veterinaria de Lugo. Universidad de Santiago de señalado que supone hasta el 80% de los Sin embargo, otras mermas no son tan
Compostela (USC). España.
casos de terneros enfermos en las tres fáciles de valorar, pues los terneros que
primeras semanas de edad. sobreviven son más susceptibles a pre-
Además, su aparición deriva en cuan- sentar otras patologías, especialmente
tiosas pérdidas económicas, pues se ha respiratorias, muestran una disminución
22 MUNDO GANADEROMayo / Junio 2020