Page 10 - MG294
P. 10
M
K
C
S/D
M+Y
BAL 80% 40%
C
0
C
K
M
S/D
K
BAL
C
K
BAL
Y
Y
C+Y
C
K
M
BAL
Y
0
C
K
M
BAL 80% 40%
Y
S/D
Y
M
C
M
Y
BAL 80% 40%
C+M
K
ESPECIAL NUTRICIÓN 0 K C M Y BAL S/D 2% 3% 4% 5% K K C M Y BAL 80% 40% 0 K C M Y BAL S/D C+M K C M Y BAL 80% 40% 0 K C M Y BAL S/D C+Y K C K C M Y BAL S/D M+Y K C M Y BAL 80% 40% 0 K C M Y BAL S/D 2% 3% 4% 5% K K C M Y BAL 80% 40% 0 K C M Y BAL S/D C+M K C M Y BAL 80% 40% 0 K C M Y BAL S/D C+Y K C K C M Y BAL S/D M+Y K C M
Variabilidad individual y oportunidades de
mejora de la eficiencia alimentaria en el
ganado vacuno de carne
Los rumiantes, como animales
de producción, son los únicos
capaces de convertir recursos
no consumibles por los
humanos, aquellos ricos en
celulosa, como los forrajes y
materias primas fibrosas, en
productos consumibles de
alta calidad nutricional tales
como carne y leche. Esta
ventaja evolutiva conlleva
en contrapartida a una baja
eficiencia de transformación
de los alimentos en productos
consumibles (eficiencia
alimentaria), especialmente
baja en ganado bovino de a eficiencia alimentaria es un carác- inevitable competición entre humanos y
ter que debe mejorarse hoy en día
carne donde se estima que Lpor tres motivos fundamentales: animales por los recursos alimenticios. Es
por ello que la investigación en nutrición
solo un 6% de la proteína contaminación, principalmente en forma animal ha avanzado enormemente en
consumida se ve reflejada de emisiones de metano y excreciones los últimos 40 años proponiendo die-
en ganancia de peso (Lobley., de nitrógeno y fósforo, un menor con- tas lo más eficientes posibles al mismo
tiempo que saludables para el animal.
sumo o un mejor aprovechamiento de
2003). estos recursos repercutirá en una me- Sin embargo, estas mejoras a nivel de
nor contaminación del medio, también las dietas se traducen en un aumento
repercutirá en los costes de producción de producción global de todo un lote
al utilizar menos recursos para generar de animales.
la misma cantidad de producto final y, La mejora en la alimentación, no es la
por último, en la reciente competencia única estrategia propuesta para mejorar
entre recursos para alimentación humana el rendimiento productivo del sistema de
y animal. vacuno de carne, algunos autores han pro-
Se prevé que la población humana a ni- puesto estrategias de selección genética
vel mundial supere los nueve mil millones para seleccionar animales más eficientes,
Pablo Guarnido López, Gonzalo
Cantalapiedra-Hijar. de personas en 2050 (FAO., 2013) y con es decir, animales con una mayor capacidad
IINRAe, Unité Mixte de Recherche sur les Herbivores ella la demanda de productos de origen de convertir inputs (ración/concentrado)
(UMR Herbivores), Saint Genès de Champanelle, animal. Este aumento de demanda con- en outputs (carne) (Archer et al., 1999).
Clermont-Ferrand, France. lleva un aumento de producción, y una Al igual que en el aspecto nutricional se
10 MUNDO GANADEROMayo / Junio 2020
14056_Mundo Ganadero 294 - Revista - FB 002 - Pliego de Impresión 2 - Magenta - Impresión de blanco - 24/06/2020 12:37:19 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
14056_Mundo Ganadero 294 - Revista - FB 002 - Pliego de Impresión 2 - Yellow - Impresión de blanco - 24/06/2020 12:37:19 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
14056_Mundo Ganadero 294 - Revista - FB 002 - Pliego de Impresión 2 - Black - Impresión de blanco - 24/06/2020 12:37:19 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
14056_Mundo Ganadero 294 - Revista - FB 002 - Pliego de Impresión 2 - Cyan - Impresión de blanco - 24/06/2020 12:37:19 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
Times
4 P Times 1P Times 0.5P Lin+
Times
Plate Control Strip 2 P Times 1 P Times Times 2P Process
© Heidelberger Druckmaschinen AG 2013 0.5 P Times 4P
V13.0g (pdf)
Suprasetter
Xinggraphics
Primus+ 1/17 0/100% 1% 2% 3% 5% 10% 20% 25% 30% 40% 50% 60% 70% 75% 80% 90% 95% 97% 98% 99%