Page 39 - MG294
P. 39
95%
90%
97%
99%
98%
80%
70%
75%
Process
Lin+
K
M
C
M
C
K
0
BAL 80% 40%
Y
K
Y
C
M
K
BAL
Y
S/D
BAL 80% 40%
M+Y
S/D
BAL
K
C+M
Y
K
0
M
C
Y
M
S/D
BAL
C
M
C
K
Y
M
C
K
S/D
BAL
Y
C
BAL
Y
M
K
C+Y
S/D
M+Y
Y
M
C
K
S/D
BAL
K
M
C
K
0
BAL 80% 40%
Y
C
K
Y
M
K
C
0
0
BAL
K
S/D
C+M
Y
BAL 80% 40%
C
M
5%
5%
4%
4%
3%
3%
2%
2%
ganaderías, concluyeron que las cantidades C K C+Y S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% sición, que complementariamente puede 60% 50% BAL 80% 40% 40% Y M 30% C 25% K 20% K 5% 4% 3% 2% 10% S/D 5% 3% BAL Y 2% M 1% C K 0/100% 1P Times 0.5P 2P Times 4P 0 Times Times 0.5 P Times 1 P Times 2 P Times 4 P Times BAL 80% 40% Y M C K M+Y S/D BAL Y M C K 1/17 C K C+Y S/D BAL Y M C K V13.0g (pdf) 0 Pr
de nutrientes ingeridos por los toros de incorporar elementos glucoformadores y
saca, especialmente en cuanto al contenido antioxidantes.
proteico, son superiores a las necesidades Tanto para los machos como para las
que poseen estos animales en los meses hembras de diferentes edades pueden
que preceden a la lidia. emplearse comederos lineales de dis-
En la actualidad, los toros apenas consu- tintos materiales y dimensiones, siendo
men forraje en forma de pasto, pues con recomendable que exista un espacio libre
el suministro de una cantidad de 5-7 kg Figura 2. Comedero corrido y morriles. por animal de unos 50 cm, para evitar que
de cebada y 1-4 kg de forraje se consigue entre 2,50 y 4,20 UFC por día, variable los problemas de jerarquía, existentes
ganancias medias de 0,5-1 kg/día (Purroy según la época del año en que nos en- en cualquier camada, que podrían inferir
y Mendizábal, 1996; Caballero de la Calle contremos, como complemento de los cualquier tipo de subalimentación. Este
y López Fuentes, 2005). recursos de pasto disponibles. Si todo el problema, más acusado en novillos y toros,
Por otro lado, es posible que los anima- aporte nutricional tuviera que depender se soluciona en algunos casos con el uso
les no muestren apetencia por el pienso, de la suplementación, las cantidades re- de comederos individuales o morriles
si disponen de hierba fresca, por ello, se cogidas por los mencionados autores no (Figura 2).
suele segar los cercados antes de la entra- cubrirían las necesidades estimadas pre- Igualmente, se deben instalar varios
da de los animales, asegurando la ingesta, sentes en la tabla 5 ni las recomendadas puntos de agua repartidos por cada cer-
independientemente de la oferta forrajera de modo práctico por Fernández (2012). cado, dispuestos lejos de los comederos,
natural. Para Carbonell y Gómez (2001) A su vez, se suele administrar un co- para favorecer el desplazamiento de los
serían su cientes 6,2 kg de MS diarios en rrector vitamínico-mineral, bien mezclado animales por distintas zonas y evitar su
una ración con un contenido energético con el concentrado o bien a libre dispo- concentración en un punto.
RIESGO DE MICOTOXINAS
AMPLIO Capitaliza
ESPECTRO
la experiencia de olmix
• Diagnóstico
• Soluciones a medida
• Tecnología exclusiva de Olmix
Evalúe su riesgo de micotoxinas en:
olmix.com/evaluator
www.olmix.com
www.olmix.com Mayo / Junio 2020 MUNDO GANADERO 39
Consultar la normativa local concerniente a la clasificación de este producto en el país de destino. Toda la información solo para exportación fuera de Europa.