Page 36 - MG294
P. 36
1/17
20%
10%
40%
30%
25%
1%
0/100%
2%
5%
3%
95%
90%
97%
99%
98%
60%
50%
70%
80%
75%
Times
0.5 P
Times
4P
1 P
Times
Times
2 P
2P
Times
Process
Times
1P
Times
0.5P
4 P
Lin+
Times
C
K
BAL
S/D
M
C
K
Y
C
M
K
BAL 80% 40%
Y
0
C
K
C+Y
C+M
K
M
C
BAL 80% 40%
S/D
K
K
Y
BAL
K
0
C
Y
M
M
S/D
M+Y
BAL
Y
0
BAL 80% 40%
C
C
M
K
Y
C
M
K
BAL 80% 40%
0
C+Y
K
S/D
Y
BAL
BAL
S/D
Y
C
M
M
Y
C
C+M
K
C
K
C
0
Y
BAL 80% 40%
S/D
K
BAL
M
Y
Y
BAL
M
K
C
C
M
K
S/D
M+Y
0
K
C
BAL 80% 40%
C
M
Y
K
K
C
S/D
M
Y
BAL
K
C+Y
K
C
S/D
M
Y
BAL
BAL
S/D
M+Y
Y
K
C
M
Y
M
BAL 80% 40%
0
K
5%
5%
5%
4%
4%
4%
3%
3%
3%
2%
2%
2%
ESPECIAL NUTRICIÓN S/D BAL Y M C K V13.0g (pdf) 0 Primus+ Suprasetter Xinggraphics Plate Control Strip © Heidelberger Druckmaschinen AG 2013 BAL 80% 40% Y M C K C+M S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% Y M C K K 5% 4% 3% 2% S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% Y M C K M+Y S/D BAL Y M C K C K C+Y S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% 14056_Mundo Ganadero 294 - Revista - FB
no puedan ser cubiertas mediante la in-
Tabla 2. Ejemplos de posibles aportes para cubrir las necesidades nutricionales en vacas adul-
tas y hembras jóvenes (Lomillos y Alonso, ITEA. 2020) gestión de pasto de buena calidad en la
cantidad suficiente.
Ejemplo 2 (Kg MS/día) Ejemplo 3 (Kg MS/día)
Resulta necesario disponer de come-
Forraje B Concentrado Forraje C Concentrado
MS MS deros con tolvas protegidos mediante
(0,4 UFL) (0,9 UFL) (0,8 UFL) (0,7 UFL)
vallado selectivo, para impedir el acceso
Hembra 350 kg
de las madres (figura 1) y suministrar el
Mantenimiento 8 6,5 1,5 5,6 3,1 2,5
concentrado de arranque específico para
Gestación: 1,5 1 0,5 1 0,5 0,5 becerros, con el objetivo de conseguir una
7mes buena dosificación y un equilibrio meta-
8mes 2,8 2,3 0,5 1,7 1,2 0,5 bólico en esta fase crítica del crecimiento
9mes 3,8 2,3 1,5 3,1 1,6 1,5 y a su vez lograr una oportuna estimula-
Lactación (5 kg) 4 2,5 1,5 3,4 1,4 2 ción del sistema inmune, obteniendo un
individuo más resistente a las infecciones
Hembra 300 kg
que desembocan en diarreas y neumonías
Mantenimiento 7 5,5 1,5 5 3 2
principalmente (Jimeno et al. 2005).
Crecimiento (400) 1,5 1 0,5 1,1 0,5 0,6
Crecimiento (300) 1 0,75 0,25 0,6/5 0,4 0,25
Gestación:
7 mes 1,5 1 0,5 1 0,5 0,5
8mes 3 2,5 0,5 1,7 1,2 0,5
9mes 4,3 2,8 1,5 3,1 1,6 1,5
Lactación (4 kg) 3,5 2,5 1 2,7/5 1,5 1,25
Hembra 250 kg
Mantenimiento 6,25 4,75 1,5 4,5 2,5 2
Figura 1. Tolva con parque selectivo para becerros.
Crecimiento (400) 1,4 1 0,4 1 0,5 0,5
Crecimiento (300) 1,25 0,75 0,25 0,6/5 0,4 0,25
Carbonell y Gómez (2001) establecen
Hembra 200 kg que el concentrado de arranque para
Mantenimiento 5,5 4,5 1 3,8 2,3 1,5 los becerros debería presentar un valor
Crecimiento (400) 1,05 0,75 0,3 0,9 0,5 0,4 energético de 0,95 UFC/kg, equiparable
Crecimiento (300) 0,8 0,6 0,2 0,6 0,3 0,3 al utilizado en el cálculo de los aportes
(Valores de crecimiento medio diario en gramos) presentado en la tabla 3, un valor ni-
trogenado de 105 gramos de proteína
Tabla 3. Necesidades nutricionales estimadas y ejemplo de posibles aportes en animales meno- digerida en el intestino (PDI), además de
res de un año de edad(Lomillos y Alonso, ITEA. 2020) unos contenidos en calcio y fósforo del 1
Necesidades Ejemplo y 0,6 %, respectivamente, y del 4,8 y 4,3
Leche Forraje A Concentrado % en grasa y fibra bruta, respectivamente.
UFC PDI MS
(0,5 UFC/kg) (0,7 UFC) (0,9 UFC)
Para Jimeno et al. (2005) resulta benefi-
(UFC/día) (g/día) (kg/día) (kg MS/día) (kg MS/día) (kg MS/día) cioso que el concentrado suplementado
Becerros 50 kg se presente en forma de gránulo con un
Mantenimiento + 1,08 125 2,2 1,2 - 1,2 diámetro de 2,5 mm, con una adecuada
Crecimiento (300)
palatabilidad y un contenido alto en pro-
Becerros 75 kg
Mantenimiento + 1,4 175 2,8 1,55 0,25 1,3 teína bruta, de muy alta digestibilidad y
Crecimiento (400) un porcentaje de lactosa de al menos el
Becerros 100 kg 5 % de la materia seca (MS).
Mantenimiento + 1,9 180 3,8 2,25 0,5 1,75 Esta complementación permite a su vez
Crecimiento (200)
rebajar en cierta medida las necesidades
Becerros 100 kg
Mantenimiento + 2,4 205 4,8 2,8 0,5 2,3 de producción de las madres, facilitan-
Crecimiento (400) do que las reservas corporales de éstas
(Valores de crecimiento medio diario en gramos) puedan ser repuestas cuanto antes para
36 MUNDO GANADEROMayo / Junio 2020