Page 31 - MG294
P. 31
75%
97%
95%
70%
90%
99%
98%
80%
Process
Lin+
M
S/D
BAL
Y
C
M
C
K
S/D
BAL
Y
M
0
K
0
BAL 80% 40%
Y
C+M
BAL
S/D
Y
K
M+Y
S/D
K
C
K
M
C
C+Y
C
Y
BAL 80% 40%
K
C
M
M
Y
BAL
0
K
C
K
C+Y
K
BAL
S/D
C
M
C
K
BAL 80% 40%
0
M
Y
M
Y
K
C
Y
C
M
0
K
S/D
K
Y
BAL
M+Y
K
BAL
S/D
Y
BAL 80% 40%
C
M
C
K
0
C
Y
M
C
K
M
BAL 80% 40%
Y
S/D
BAL
K
C+M
5%
5%
4%
4%
3%
3%
2%
2%
En este sentido, aunque el consumo de Tabla 3. Ingestión de materia seca, producción y composición de la leche y de la grasa de ovejas 60% 50% BAL 80% 40% 40% Y M 30% C 25% K 20% K 5% 4% 3% 2% 10% S/D 5% 3% BAL Y 2% M 1% C K 0/100% Times 1P 0.5P 2P Times 4P 0 Times Times 0.5 P Times 1 P Times 2 P Times 4 P Times BAL 80% 40% Y M C K M+Y S/D BAL Y M C K 1/17 C K C+Y S/D BAL Y M C K V13.0g (pdf
cantidades pequeñas o moderadas de ta- alimentadas con un 5% y 10% MS de orujo de uva en la ración (datos obtenidos de Manso et al.,
ninos pudo reducir la degradación ruminal 2016a).
de la proteína y, dar lugar a una mayor Control Orujo 5 % Orujo 10%
disponibilidad de aminoácidos susceptibles
de ser absorbidos a nivel intestinal (Frutos Ingestión de MS (g/día) 2439 2512 2496
et al., 2004), estos efectos no se vieron Producción de leche (g/día) 2557 2293 2397
reflejados en la producción y composi- Composición leche (%)
ción de la leche a los niveles de inclusión Grasa 5,92 6,29 6,42
considerados en este trabajo. Proteína 4,33 4,4 4,39
La inclusión de orujo de uva tinta en
la ración de ovejas en inicio de lactación, Sólidos totales 16,4 16,6 16,8
comparada con la ración control (sin orujo Ácidos Grasos (% ácidos grasos identificados)
de uva), no afectó de manera significativa Saturados 65,75 66,23 64,59
al perfil de ácidos grasos de la leche. Úni- Monoinsaturados 27,04 26,18 27,34
camente pudimos observar que el ácido Poliinsaturados 6,97 7,34 7,84
linoleico, y como consecuencia la relación
n6/n3 en la grasa de la leche, aumentaron Ácido linoleico 1,85a 1,89a 2,04b
con un 10% de orujo de uva en la ración Ácido ruménico 1,11 1,26 1,41
(Tabla 3). Ácido vacénico 3,17 3,58 3,93
El alto grado de insaturación de la grasa del Relación n6/n3 1,55ac 1,67c 1,91b
orujo, con un nivel de ácido linoleico superior
al 60%, podría explicar estos resultados. Al- a,b,c Superíndices indican diferencias estadísticamente significativas entre medias
gunos estudios han relacionado la ingestión
de polifenoles y taninos condensados con dido comprobar, en trabajos realizados in y su capacidad antioxidante (Zheng y Wang,
cambios en la flora bacteriana implicada en vitro, que niveles bajos y moderados de 2001). En nuestro trabajo (figura 2), el au-
los procesos de biohidrogenación y con la extractos de taninos favorecen la acumu- mento en el contenido en malonaldehído
acumulación de ácidos grasos funcionales lación a nivel ruminal de ácidos grasos poli- (MDA), indicador del grado de oxidación,
(vacénico y ruménico) a nivel ruminal (Vasta insaturados de la dieta, como es el caso del tendió a ser inferior a partir del tercer día
et al., 2009). Sin embargo, estos ácidos gra- ácido linoleico, mientras que son las dosis de almacenamiento en la carne (m. longis-
sos intermediarios de la biohidrogenación más altas las que favorecen la acumulación simusthoracis et lumborum) de los corderos
ruminal con efectos beneficiosos para la de intermediarios de la biohidrogenación lechales alimentados con leche de ovejas que
salud humana, no se vieron modificados, de del ácido linoleico (Carreño et al., 2015). recibieron orujo de uva en la ración, siendo el
forma estadísticamente significativa, con la En relación con la capacidad antioxidante efecto señalado similar al ejercido por otros
incorporación de orujo de uva en la ración. del orujo de uva, algunos autores han ob- antioxidantes habitualmente utilizados como
El nivel de orujo empleado (10%) podría servado correlaciones lineales y positivas la vitamina E (Manso et al., 2016b).
explicar estos resultados, ya que se ha po- entre el contenido en compuestos fenólicos Como conclusión podemos indicar que
es posible incorporar orujo fresco de vino
2,50 tinto hasta niveles del 10% en raciones de
ovejas en lactación, sin que los rendimientos
2,00
productivos y la composición de la leche se
1,50 vean afectados. El empleo de orujo de uva en
1,00 alimentación del ganado ovino constituye una
fuente de antioxidantes naturales que, además
0,50
de producir mayor estabilidad oxidativa de
0,00 la leche, y por tanto, de la carne de cordero
Día 0 Día 3 Día 7
lechal, permite el reciclado de subproductos
Control Orujo 5% Orujo 10% de la industria del vino potencialmente con-
taminantes y disponer de mayor número de
Figura 2. Efecto de la incorporación de orujo de uva tinta sobre los niveles de MDA (M) en la carne (m. materias primas con alto valor añadido para
longissimusthoracis et lumborum) de cordero lechal cuyas madres recibieron un 5% o un 10% de orujo de
uva en la ración a distintos días de almacenamiento (Manso et al.,2016b). formulación de raciones. n
Mayo / Junio 2020 MUNDO GANADERO 31