Page 35 - MG294
P. 35

2%
 3%
 4%
 5%
 BAL
 Y
 S/D
 K
 K
 M
 C
 M
 M+Y
 K
 Y
 K
 C
 BAL 80% 40%
 0
                              0
                       BAL 80% 40%
        S/D
                                 K
                     Y
              K
           C+M
                   M
                 C
     BAL
 Y
 BAL 80% 40%
 C
 M
 0
 M
   Y
 K
 C
 C+M
 K
 BAL
 S/D
 C
 K
                                        Y
 M
 Y
 0
 K
 Y
 BAL 80% 40%
 C
 M
 Y
 M
 C
                                     M
 C
 K
 C+Y
 K
 C
 BAL
 S/D
 M
 Y
 K
 C
 0
                                   C
 BAL 80% 40%
 S/D
 BAL
 M
 Y
         de la gestación o la lactación requieren  BAL  S/D  C+Y  K  C  K  C  M  Y  BAL  S/D  M+Y  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  2% 3% 4% 5% K  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+M  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+Y  K  C  K  C  M  Y  BAL  S/D  M+Y  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  2% 3% 4% 5% K  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+M  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D
                                             Tabla 1. Necesidades nutricionales estimadas y ejemplo de posibles aportes en vacas madres
         el suministro extra de concentrado en   adultas y hembras jóvenes (Lomillos y Alonso, ITEA. 2020)
         las épocas en las que la disponibilidad y
         calidad del pasto no puede cubrirlas por                Necesidades                Ejemplo 1
         sí solo. También debe cuidarse el tipo de             UFL       PDI       MS      Forraje A  Concentrado
                                                                                                      (0,9 UFL)
                                                                                           (0,7 UFL)
         forraje que se proporciona, pues cuando
         el contenido en energía es muy escaso y             (UFL/día)  (g/día)  (kg MS/día)  (kg MS/día)  (kg MS/día)
         el valor lastre muy alto, como sucede con                       Hembra 350 kg
         la paja de cereal sin tratar, reflejado en   Mantenimiento  4,2  275      5,5       4          1,5
         la tabla 2 como forraje B, los animales    Gestación:
         jóvenes no tienen capacidad de ingestión      7mes    0,7       70        0,9       0,4        0,5
         suficiente para todos los kilos teóricos      8mes    1,3       130       1,7       1,2        0,5
         que deberían consumir, por mucho que          9mes    2,3       200       2,9       1,4        1,5
         los tengan a libre disposición. Finalmen-  Lactación (5 kg)  2,5  250     3,1       1,6        1,5
         te, cuando las condiciones climatológicas
         sean muy adversas, con periodos de frío                         Hembra 300 kg
         intenso prolongados, el gasto energético   Mantenimiento  3,8   235       5         3,5        1,5
         de mantenimiento se debe incrementar   Crecimiento (400)  0,8   115       1         0,5        0,5
         en un 20 %.                            Crecimiento (300)  0,6   105      0,75       0,5        0,25
           Es sumamente recomendable aprove-        Gestación:
         char al máximo los recursos naturales,        7 mes   0,7       70        0,9       0,4        0,5
         utilizando preferentemente el pastoreo        8mes    1,3       130       1,7       1,2        0,5
         y los recursos forrajeros propios de la       9mes    2,3       200       2,9       1,4        1,5
         ganadería, mayoritariamente henificados y   Lactación (4 kg)  2  200      2,5       1,5         1
         en mucha menor medida ensilados. Cuan-
         do estos no sean suficientes, nuestras                          Hembra 250 kg
         estimaciones (tablas 1 y 2) coinciden   Mantenimiento  3,4      205       4,5       3          1,5
         con las recomendaciones realizadas por   Crecimiento (400)  0,7  95       0,9       0,5        0,4
         diversos autores (Carmona, 1994; Purroy   Crecimiento (300)  0,5  75     0,75       0,5        0,25
         y Mendizabal, 1996; Carbonell y Gómez,                          Hembra 200 kg
         2001; Fernández de Gatta, 2013) sobre la   Mantenimiento  2,9   175      3,75       2,75        1
         necesidad de suplementar con alimento   Crecimiento (400)  0,6  85        0,8       0,5        0,3
         concentrado a razón de dos a cuatro kg   Crecimiento (300)  0,4  65      0,55      0,35        0,2
         diarios, dependiendo de la riqueza del   (Valores de crecimiento medio diario en gramos)
         pasto, forraje y concentrado.
                                            proteicas necesitarían un aporte cercano   cuarto mes inicia el descenso en la curva
         ALIMENTACIÓN DEL BECERRO           a los cuatro litros, cantidad que, según   de lactación. Coincidimos con Carbonell
           Durante el primer año de vida pode-  Rodriguez-Medina (1993), se alcanza en el   y Gómez (2001), en que resulta erróneo
         mos distinguir dos periodos claramente   segundo mes de lactación. Cabe destacar   dejar todo el peso de la alimentación del
         diferenciados en cuanto al tipo de ali-  que se atribuye a la leche de las vacas   becerro durante el periodo de lactancia
         mentación. Inicialmente los becerros se   de lidia un contenido en grasa superior   exclusivamente en la leche materna, la cual,
         alimentan exclusivamente con leche ma-  al 4,5 % aunque no hemos encontrado   como hemos mencionado anteriormen-
         terna y desarrollan un crecimiento óptimo,   bibliografía sobre su composición. Cuando   te, va a ser claramente insuficiente para
         siempre y cuando provenga de una vaca   los becerros alcanzan un peso superior   proporcionar la energía y los nutrientes
         bien alimentada que produzca leche de   a los 70 kg, lo cual asumiendo un peso   precisos para el crecimiento que se pro-
         calidad y cantidad adecuadas durante las   al nacimiento de 30 kg y un ritmo de   duce en los últimos meses. Por ello, se
         primeras cuatro u ocho semanas. Como   crecimiento de 300 gr al día, puede pro-  recomienda proporcionar concentrados
         puede comprobarse en la tabla 3, con   ducirse en torno al quinto mes de vida,   lacteados de arranque a libre disposición
         tres litros de leche se cubren sobrada-  las necesidades proteicas son difícilmente   de los becerros a partir de la sexta semana
         mente las necesidades energéticas (uni-  cubiertas con el aporte exclusivo de la   de vida, para que puedan complementar
         dades formadoras carne, UFC) pero las   leche materna, que a partir del tercer o   las deficiencias de la leche materna, que
                                                                                     Mayo / Junio 2020 MUNDO GANADERO 35
 14056_Mundo Ganadero 294 - Revista - FB 003 - Pliego de Impresión 3 - Yellow - Impresión de blanco - 24/06/2020 12:37:20 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 14056_Mundo Ganadero 294 - Revista - FB 003 - Pliego de Impresión 3 - Cyan - Impresión de blanco - 24/06/2020 12:37:20 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 14056_Mundo Ganadero 294 - Revista - FB 003 - Pliego de Impresión 3 - Black - Impresión de blanco - 24/06/2020 12:37:20 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 14056_Mundo Ganadero 294 - Revista - FB 003 - Pliego de Impresión 3 - Magenta - Impresión de blanco - 24/06/2020 12:37:20 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
                                                                                                      Times
                                                                                                      4 P  Times 0.5P Times 1P                                    Lin+
                                                                                                      Times
                           Plate Control Strip                                                        2 P Times 1 P Times  Times 2P                               Process
                           © Heidelberger Druckmaschinen AG 2013                                      0.5 P  Times 4P
                              V13.0g (pdf)
                              Suprasetter
                             Xinggraphics
                              Primus+                             1/17                                    0/100%  1%  2%  3%  5%  10%  20%  25%  30%  40%  50%  60%  70%  75%  80%  90%  95%  97%  98%  99%
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40