Page 37 - MG294
P. 37
BAL 80% 40%
Y
K
0
M
K
S/D
C
K
K
C+M
M
C
S/D
M
C
BAL
Y
M+Y
S/D
C
K
BAL
C
K
Y
M
M
C
BAL
Y
K
Y
M
0
BAL 80% 40%
M
C
BAL 80% 40%
Y
S/D
BAL
K
M+Y
BAL
S/D
M
Y
K
0
K
C
Y
M
BAL
C+Y
S/D
K
C
0
Y
BAL 80% 40%
C
M
Y
K
C
K
5%
5%
4%
4%
3%
3%
2%
2%
afrontar las necesidades de una nueva C K C+Y S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% Y M C Process Lin+ K 99% C+M 98% S/D 97% BAL 95% Y 90% M 80% C K 75% 0 70% 60% 50% BAL 80% 40% 40% Y M 30% C 25% K 20% K 5% 4% 3% 2% 10% S/D 5% 3% BAL Y 2% M 1% C K 0/100% 1P Times 0.5P 2P Times 4P 0 Times Times 0.5 P Times 1 P Times 2 P Times 4 P Times BAL 80% 40% Y M C K M+Y S/D BAL Y M C K 1/17
gestación, disminuyendo el intervalo entre
partos.
En la segunda fase, tras el destete y
separación de la madre, se recomienda
proporcionar heno de buena calidad (0,7
UFC) pues contribuye a minimizar el es-
trés del momento, continuando durante
un tiempo el aporte de concentrado de
arranque que se irá mezclando gradual-
mente con el tipo de suplemento que
tendrán durante la fase siguiente (Fernán-
dez, 2012) para permitir que la microflora
ruminal se vaya adaptando al cambio en
la composición, sin producirse parones
en el desarrollo de los animales.
ALIMENTACIÓN DEL AÑOJO
(1-2 AÑOS)
Teniendo en cuenta que un kg de pasto de concentrados de otro tipo de explo- asegurar un crecimiento continuo y que
fresco de pradera permanente puede taciones animales (maíz, cebada, trigo y no se produzcan problemas de subalimen-
contener entre 0,11 y 0,15 UFC, serían harinas de girasol). tación a los que se aludía frecuentemente
necesarios entre 24,5 y 18 kg para cubrir Nuestros cálculos (tabla 4) están lige- en los sistemas de manejo únicamente
las necesidades de un añojo de 150 kg que ramente por debajo de lo publicado por basados en el aprovechamiento forrajero
crezca a razón de 300 gramos días (tabla Carbonell y Gómez (2001) quienes fijan pastable y el crecimiento compensatorio
3). Por ello, como ya se ha comentado la ingesta diaria suplementada en 3,5 kg empleados de modo mayoritario en dé-
anteriormente se suele suplementar, en de MS, que se reduciría en los meses de cadas pasadas (Rodríguez Medina, 1993),
épocas de escasez de pasto y disminu- mayor oferta forrajera pastable a 2,6 kg de es necesario recurrir a la suplementación.
ción del crecimiento vegetativo durante MS por animal y día, intentando asegurar, La composición del suplemento empleado
el verano y/o invierno, con raciones cuyos en todos los casos, el incremento de peso. para los erales suele ser similar a la emplea-
componentes fundamentales pueden ser da en la fase de añojos y según nuestras
productos fibrosos (pulpas de remolacha ALIMENTACIÓN DEL ERAL estimaciones (tabla 5) la ingestión en
y de cítricos, alfalfa deshidratada o heni- (2-3 AÑOS) kg de materia seca necesaria para cubrir
ficada y paja de cereales), subproductos A medida que los animales tienen mayor las necesidades nutricionales rondaría los
industriales (gluten-feed, salvado de trigo, peso y edad las posibilidades de cubrir sus cinco kg para animales de unos 250 kg y
torta de soja y melaza de remolacha) y necesidades (tabla 4) en base únicamen- un ritmo de crecimiento de 200 gr/día. Di-
productos comunes en la composición te al pastoreo disminuyen. Si queremos chos valores están en concordancia con la
suplementación ofrecida de modo práctico
Tabla 4. Necesidades nutricionales estimadas y ejemplo de posibles aportes en animales de 1 a (Carbonell y Gómez, 2001) consistente
3 años(Lomillos y Alonso, ITEA. 2020) en 4,4 kg de MS diaria, disminuyéndola
Necesidades Ejemplo en los meses de mayor oferta forrajera a
dos kg de MS/animal/día. De este modo
Forraje A Concentrado
UFC PDI MS
(0,7 UFC) (0,9 UFC) se asegura que los animales adquieran un
(UFC/día) (g/día) (kg MS/día) (kg MS/día) (kg MS/día) desarrollo esquelético y muscular de forma
continua, evitando desequilibrios estacio-
Añojos 150 kg 1,08 125 1,2 - 1,2
Crecimiento (300) nales y cubriendo las posibles carencias
Erales 250 kg que posteriormente pudieran resultar
Crecimiento (200) 1,4 175 1,55 0,25 1,3 fatales en el momento de la lidia.
Utreros 330 kg 1,9 180 2,25 0,5 1,75 Igualmente es indispensable que se cuide
Crecimiento (300) el aporte del corrector vitamínico-mine-
(Valores de crecimiento medio diario en gramos) ral, incorporado en el pienso a razón de
Mayo / Junio 2020 MUNDO GANADERO 37