Page 42 - MG304
P. 42

ECONOMÍA CIRCULAR











                                                    Tabla 1. Composición de los sustratos.
                                                            Suero                        Estiércol vacuno
                                                        S1         S2        EV1        EV2    EV3        EV4
              pH                                 _    6,31 ± 0,00  6,21 ± 0,00  6,66 ± 0,31  6,87 ± 0,44  7,12 ± 0,16  7,71 ± 0,29
              Solidos Totales (ST)              g L- 1  64,20 ± 1,61  85,31 ± 0,37  48,03 ± 0,49  48,56 ± 1,19  44,75 ± 2,41  57,22 ± 2,01
              Solidos Volátiles (SV)            g L- 1  59,31 ± 1,39  79,78 ± 0,08  33,10 ± 1,46  31,34 ± 1,38  27,98 ± 1,86  37,91 ± 1,62
              Demanda Química de Oxígeno Total (DQOt)  g L- 1  138,27 ± 6,97  108,81 ± 0,00  50,41 ± 1,98  57,66 ± 1,55  49.90 ± 2,39  52,35 ± 4,08
              Demanda Química de Oxígeno Soluble (DQOs)  g L- 1  121,95 ± 3,92  94,99 ± 0,00  32,46 ± 1,08  32,23 ± 5,17  27,98 ± 1,86  24,22 ± 0,69
              Nitrógeno Kjeldahl Total (NKT)    g L- 1  2,78 ± 0,04  2,64 ± 0,01  2,83 ± 0,06  2,88 ± 0,07  2,34 ± 0,06  2,36 ± 0,06
              Nitrógeno Amoniacal Total (NAT)   g L- 1  0,15 ± 0,01  0,15 ± 0,00  1,59 ± 0,01  1,65 ± 0,02  1,32 ± 0,02  1,18 ± 0,04
              Acetato                           g L- 1  0,13 ± 0,02  0,36 ± 0,08  8,43 ± 0,30  13,76 ± 0,34  8,71 ± 0,38  4,68 ± 0,61
              Propionato                        g L- 1  <0,01     <0,01    2,60 ± 0,10  3,09 ± 0,09  2,16 ± 0,14  2,36 ± 0,30
              Iso-butirato                      g L- 1  <0,01     <0,01    0,27 ± 0,02  0,36 ± 0,03  0,29 ± 0,04  0,34 ± 0,09
              Butirato                          g L- 1  <0,01     <0,01    1,56 ± 0,09  1,81 ± 0,08  1,19 ± 0,09  1,13 ± 0,17
              Iso-valerato                      g L- 1  <0,01     <0,01    0,36 ± 0,02  0,44 ± 0,04  0,34 ± 0,05  0,30 ± 0,04
              Valerato                          g L- 1  <0,01     <0,01    0,27 ± 0,02  0,38 ± 0,01  0,29 ± 0,03  0,30 ± 0,05
              Hexanato                          g L- 1  <0,01     <0,01    0,12 ± 0,02  0,32 ± 0,05  0,21 ± 0,04  0,16 ± 0,02
              Heptanoato                        g L- 1  <0,01     <0,01    0,07 ± 0,00  0,16 ± 0,07  0,09 ± 0,04  0,05 ± 0,01

              ción de leche de vaca pasteurizada (S1)   de vaca. La composición físico-química   20 días. Los sustratos para R1, R2 y R3
              y otro procedente de la transformación   de los distintos lotes de estiércol de va-  se prepararon diariamente diluyendo el
              artesanal de leche de oveja cruda (S2).   cuno presentó una variabilidad elevada,   sustrato en agua cuando fue necesario.
              Los lactosueros se obtuvieron en dos   especialmente en cuanto a pH, ST y SV   Se establecieron seis periodos de trabajo
              empresas queseras localizadas en la pro-  se refiere.                 (PI, PII, PIII, PIV, PV y PVI). Estos periodos
              vincia de Palencia y fueron congelados                                correspondieron con distintos porcenta-
              hasta su uso, para evitar su degradación.   DIGESTIÓN ANAEROBIA DE    jes de lactosuero en la mezcla (en base
              El estiércol de vacuno (EV) se obtuvo en   LACTOSUERO Y ESTIÉRCOL DE
              una granja de vacuno de leche localizada   VACUNO EN SEMICONTINUO
              en la provincia de Valladolid. Se recogie-  Para la evaluación de la digestión anae-
              ron cuatro lotes de EV, denominados EV1,   robia, se utilizaron tres reactores de mez-
              EV2, EV3 y EV4. El fango anaerobio que   cla completa con un volumen de trabajo
              se utilizó como inóculo se recogió en la   de dos litros (figura 3). El reactor 1 (R1)
              depuradora de aguas urbanas de la ciudad   se utilizó como control, para la digestión
              de Valladolid. El fango contenía 18,04 ±   anaerobia del estiércol como sustrato úni-
              0,05 y 11,81 ± 0,04 g L  de materia seca   co. El reactor 2 (R2) se usó para la co-di-
                                -1
              (sólidos totales (ST)) y materia orgánica   gestión anaerobia del estiércol y el S1. El
              (SV), respectivamente.             reactor 3 (R3) se usó para la co-digestión
               En la tabla 1 se presenta la composi-  anaerobia del estiércol y el S2. Se aseguró
              ción química de los dos lactosueros y de   la homogeneización del contenido de los
              los cuatro lotes de estiércol de vacuno   reactores mediante agitación magnéticay
              utilizados durante el estudio. La com-  la temperatura se mantuvo en 37 ± 1 °C.
              posición química de los lactosueros fue   Los reactores se llenaron inicialmente
              similar en cuanto a pH, NKT y NAT. El   con dos litros de fango anaerobio. Tras
              S2 procedente de leche cruda de oveja   un día de aclimatación, se comenzó la
              presentó valores superiores de materia   alimentación manual de los reactores, con
              seca (ST) y materia orgánica (SV) que   una frecuencia de cinco días por semana   Figura 3. Reactores de mezcla completa utili-
              el S1, procedente de leche pasteurizada   y un tiempo de residencia hidráulica de   zados en el estudio.



           42  MUNDO GANADERO Enero / Febrero 2022
   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47