Page 40 - MG304
P. 40

ECONOMÍA CIRCULAR








              La digestión anaerobia como vía de


              valorización para el lactosuero




              El lactosuero representa aproximadamente el 90% del volumen de la leche procesada para la
              producción de queso. Este subproducto contiene más del 50% de los nutrientes de la leche, entre los
              que se encuentran la lactosa, las proteínas solubles y los lípidos. Debido a la alta biodegradabilidad
              de este subproducto y a su elevado potencial para la producción de bioenergía y bioproductos, en los
              últimos años se han desarrollado nuevos conceptos de valorización basados en la economía circular.
              La digestión anaerobia se presenta como una vía de valorización energética para el lactosuero.


              Beatriz Molinuevo Salces, Berta Riaño
              Irazábal y María Cruz García González.
               Unidad de Tecnologías Ambientales Aplicadas al
              Sector Agroindustrial (TECAMB). Instituto Tecnológico
              Agrario de Castilla y León (ITACyL), Ctra. Burgos km.
              119 (Finca Zamadueñas), C.P. 47071, Valladolid.


                  n 2018 se produjeron 10,3 millones
                  de toneladas de queso en la Unión
             EEuropea (Eurostat, 2018). El principal
              subproducto que se obtiene en la pro-
              ducción de queso es el lactosuero, cuyo
              volumen representa aproximadamente
              el 90% del volumen de la leche procesa-
              da (Imeni y col., 2019). En la actualidad,   Figura 1. Infografía del proyecto Lactocyl (www.itacyl.es).
              los principales usos de este subproduc-
              to incluyen la alimentación animal y la   del origen de la leche utilizada. En general   El proyecto evalúa distintas estrategias
              conversión del lactosuero en productos   presenta baja alcalinidad y pH, contiene   de valorización de lactosuero. Estas estra-
              como polvo de suero, polvo de lactosa   hasta un 95% de agua y más del 50% de   tegias son: 1) el uso del lactosuero para
              o concentrado de proteína.         los nutrientes de la leche, entre los que   la producción de energía en forma de
               Además, en los últimos años se han   se encuentran la lactosa, las proteínas   biogás mediante digestión anaerobia, 2) la
              desarrollado nuevos conceptos de valo-  solubles, los lípidos y las sales minerales   obtención de compuestos orgánicos con
              rización basados en la economía circular,   (Rico y col., 2015).      alto valor en el mercado, como prebióti-
              debido al elevado potencial del lactosue-  El proyecto Lactocyl “La bioeco-  cos o ácidos grasos volátiles, a partir de
              ro para la producción de bioenergía y   nomía aplicada a la valorización del   lactosuero, y 3) la recuperación de proteí-
              bioproductos. Entre ellos se encuentran   lactosuero en alimentación, trans-  nas del lactosuero y su incorporación en
              la obtención de biogás, la producción de   formación energética y obtención de   productos lácteos mediante la tecnología
              biohidrógeno, las fermentaciones bacte-  bioproductos” está financiado por los   de microparticulación (figura 1).
              rianas para obtener ácido láctico o etanol,   fondos FEADER y está coordinado por   La digestión anaerobia es un proceso
              la producción de biopolímeros, su uso en   el Instituto Tecnológico Agrario de   biológico mediante el cual se obtiene
              sistemas bioelectroquímicos para generar   Castilla y León (Itacyl). Participan cinco   energía renovable en forma de biogás y se
              electricidad y diversas combinaciones de   empresas queseras de Castilla y León,   consigue una estabilización de la materia
              tratamientos biológicospara su tratamiento   altamente interesadas e implicadas en   prima, normalmente un subproducto
              y valorización (Asunis y col., 2020).  obtener resultados aplicables en sus   orgánico. Este proceso biológico com-
               La composición del lactosuero depende   queserías, y que podrían replicarse   prende cuatro etapas de transformación
              del proceso de producción del queso y   posteriormente al sector.     biológica: hidrólisis, acidogénesis, aceto-



           40  MUNDO GANADERO Enero / Febrero 2022
   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45