Page 36 - MG304
P. 36
ESPECIAL NUTRICIÓN ANIMAL
OVINO
Figura 1
INCUBACIONES IN VITRO Y ANÁLISIS Composición lipídica de los aceites utilizados en el estudio
QUÍMICOS Y ESTADÍSTICOS 100%
Para realizar las incubaciones, utilizamos 90%
botellas de 125 ml en las que previamente 80%
pesamos 500 mg MS del sustrato (es decir, 70% 12:0 (ácido láurico)
de la TMR, molida a 1 mm) y 0 o 15 mg 60% 14:0 (ácido mirístico)
de quitosano. Los aceites se disolvieron en 50% 16:0 (ácido palmítico)
18:0 (ácido esteárico)
etanol al 96% y se agregaron a las botellas 40% cis-9 18:1 (ácido oléico)
justo antes de iniciar la incubación, para 30% 18:2n-6 (ácido linoleico)
18:3n-3 (ácido linolénico)
evitar problemas de rancidez. Se sabe 20% Otros AG
que la cantidad total de etanol añadida 10%
(0,4% del líquido ruminal tamponado) es 0%
Aceite de grillo
inocua para la fermentación. Aceite de soja Aceite de mosca soldado negra (Acheta domesticus) Aceite de gusano de seda
(Bombyx mori)
(Hermetia illucens)
Después, añadimos a cada botella 50 mL
de una mezcla (1:4) de inóculo ruminal y
tampón fosfato-bicarbonato, que simula ruminal, preparamos ésteres metílicos de los de laurel o coco, que son más ricos en
el aporte de saliva al rumen. Las botellas los AG, para poder analizar su perfil. Los los AG saturados 12:0 (ác. láurico) y 14:0
se sellaron y se incubaron en condiciones AG de los alimentos y la digesta ruminal in (ác. mirístico), lo cual a priori no permitiría
anaeróbicas durante 16 horas a 39,5°C. vitro se separaron y cuantificaron utilizando modular la BH, pero podría mejorar la
Los tratamientos se incubaron por cuadru- cromatografía de gases, con detector de fermentación. En general, la mayor parte
plicado (cuatro botellas por tratamiento) ionización de llama y columna capilar de de los perfiles de AG del aceite extraído
y todo el proceso se repitió tres veces sílice fundida, y con dos programas de gra- de un determinado insecto (por ejem-
(tres series, cada una un día diferente). diente de temperatura. La concentración plo, del grillo, del gusano de seda o de
La presión de gas acumulada en cada de amoníaco en el fluido ruminal in vitro la mosca soldado negra) son similares,
botella se registró a las 4, 8 y 16 horas se midió espectrofotométricamente y los lo que sugiere que probablemente esos
de incubación usando un transductor de AGV mediante cromatografía de gases. insectos se hayan alimentados con dietas
presión, y a partir de los valores de presión En lo que se refiere a los análisis es- vegetales estándar. Señalamos esto porque
se estimó el volumen de gas producido. tadísticos, los datos se sometieron a un los insectos criados en la naturaleza o
Tras 16 horas, la incubación se detuvo ANOVA de una vía con el procedimien- alimentados con bio-residuos presentan
metiéndolas botellas en agua con hielo. to Mixed del paquete SAS. El modelo perfiles más variables, ya que los insec-
Para los análisis de AG, indicativos de la incluyó el efecto fijo del tratamiento y el tos son capaces de asimilar los AG del
BH, se mezcló el contenido de dos botellas aleatorio de la incubación. Las medias se alimento tras períodos muy cortos con
por tratamiento y se congeló inmedia- ajustaron para comparaciones múltiples una determinada dieta, lo cual, aunque no
tamente para luego liofilizarse y volver con el tratamiento Control. Para exami- fue objeto de este estudio, es una ventaja
a almacenarse a -80 °C hasta el análisis. nar el efecto del quitosano, se utilizó un importante que merece más investigación.
En las dos botellas restantes de cada tra- contraste ortogonal (‘ausencia’ frente a
tamiento, se midió el pH y se recolectaron ‘presencia’ de quitosano). Las diferencias BIOHIDROGENACIÓN RUMINAL DE LOS
muestras para determinar la concentración se declararon significativas con una P < ÁCIDOS GRASOS DE LA DIETA
de amoníaco y la producción de ácidos 0,05 y tendencia cuando 0,05 ≤ P <0,10. Los efectos que observamos sobre la
grasos volátiles, como principales paráme- BH parecen explicarse por el grado de
tros indicativos de la fermentación ruminal. RESULTADOS insaturación de los aceites. Comenzando
Estas muestras, una vez centrifugadas y Nuestros análisis confirmaron que el con los AG saturados, que se acumulan
mezcladas con los reactivos necesarios aceite de grillo tenía un alto contenido en la digesta sin más transformación, los
para su preservación, se almacenaron a -30 de ácido linoleico y el del gusano de seda cambios en sus concentraciones se debe-
ºC hasta su análisis. También se estimó la de ácido linolénico omega-3 (figura 1), rían a su aporte directo con los aceites
desaparición de materia seca, filtrando los parecido a los aceites de soja y de linaza, (por ejemplo, 12:0 y 14:0 en AMosca, y
residuos con bolsas Ankom y secándolos respectivamente, de los cuales se sabe que 16:0 en los tres aceites de insectos) o por
después en estufa. En cuanto a los análisis pueden modular el metabolismo de los un efecto indirecto sobre los microorga-
químicos, además de los necesarios para AG en el rumen. Por su parte, el aceite nismos del rumen. Esto último explicaría,
caracterizar los alimentos o la degradación de mosca soldado negra se parece más a por ejemplo, el aumento de 10-oxo-18:0
36 MUNDO GANADERO Enero / Febrero 2022