Page 34 - MG304
P. 34

ESPECIAL NUTRICIÓN ANIMAL

                                OVINO





              Utilización de aceites y quitosano de insectos


              en la alimentación del ovino. Estudio in vitro


              de su efecto sobre la fermentación y la


              biohidrogenación ruminal




              En las dietas utilizadas en los sistemas intensivos de producción de rumiantes es habitual añadir
              grasas para aumentar su contenido energético y contribuir así a cubrir las elevadas necesidades
              nutricionales de los animales. Entre las más utilizadas se encuentran los productos ricos en ácido
              palmítico y el aceite de soja. Sin embargo, su uso es polémico por el impacto ambiental de sus
              cultivos y por la creciente competencia entre humanos y animales por los recursos alimenticios.
              Como alternativa, se ha planteado la utilización de los aceites que se obtienen del desengrasado
              de los insectos en el proceso de producción de quitosanos o de harinas ricas en proteína.


              Y. Labbouz, Y. Boussalia, G. Hervás, A. Della Badia, P.G. Toral y P. Frutos. Instituto de Ganadería de Montaña (CSIC-Universidad de León).


                 a cría de insectos despierta un gran
                 interés a nivel global porque estos
             Lanimales son capaces de crecer en
              sustratos alternativos y transformar nu-
              merosos subproductos o incluso residuos
              orgánicos. Por ello, existen cada vez más
              empresas interesadas en su cría y en la
              comercialización de productos derivados.
              Por otra parte, la producción de insectos
              en granjas podría ayudar a reducir la com-
              petencia por la proteína entre animales
              y humanos. En general, la inclusión de
              insectos en la dieta humana aún genera
              bastante rechazo en muchos países, pero
              parece que su uso en alimentación animal
              sería fácilmente aceptado por la mayor   (Hervás et al., 2021. Insect oils and chitosan   dad, los aceites investigados se destinan al
              parte de la población. En este sentido,   in sheep feeding: Effects on in vitro ruminal   consumo humano, lo cual supone que sus
              los insectos ya se han utilizado en algunos   biohydrogenation and fermentation. Anim.   precios serían prohibitivos en alimentación
              monogástricos, especialmente broilers   Feed Sci. Technol., 285, 115222).   animal. Sin embargo, su producción tiene
              y peces. Sin embargo, en los rumiantes   El artículo se distribuye en abierto,   un potencial incuestionable, porque las
              apenas existen aún estudios al respecto.  lo que significa que cualquier persona   harinas ya se están comercializando, y la
               En este contexto, nuestro grupo de   interesada puede leerlo en el siguiente   investigación debe ir siempre por delante
              investigación ha llevado a cabo una serie   enlace: https://doi.org/10.1016/j.anifeeds-  para no llegar tarde.
              de estudios sobre la utilización de insectos   ci.2022.115222. En cualquier caso, pre-  Pues bien, además de aportar energía,
              en la alimentación de los rumiantes, y   sentamos aquí un resumen, tratando de   los aceites de algunos insectos, al igual
              acabamos de publicar uno de ellos en la   darle un enfoque algo más divulgativo. Es   que el aceite de soja (que se usó como
              revista Animal Feed Science and Technology   importante mencionar que, en la actuali-  referencia en nuestro estudio) son una



           34  MUNDO GANADERO Enero / Febrero 2022
   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39