Page 33 - MG304
P. 33
creatinina (+31%), lo que sugiere un mayor 1000 A AMM 450
flujo de proteína microbiana al duodeno 900 CTL † 400 B
que el observado en el grupo CTL (tabla 800 350
3). Ello podría estar explicado por una 700 † ** 300
mayor tasa de crecimiento microbiano en 600 † 250 †
el rumen y explicaría la mayor digestibilidad Degradabilidad MS (g/kg) 500 †
de N observada en el grupo AMM como 400 Degradabilidad MS (g/kg) 200
fruto de una mayor disponibilidad de N de 300 150
liberación lenta en el rumen. Aunque no 200 P-valor 100 P-valor
Dieta
Dieta
se midió en el presente estudio, también 100 Tiempo *** * 50 Tiempo *** †
se ha descrito una menor concentración 0 Inter. ns 0 Inter. *
de protozoos ruminales y una mayor con- 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24
centración de bacterias en el rumen de 2,6 Tiempo de incubación (h) 3 Tiempo de incubación (h)
vacas alimentadas con cereales amoniados, C † * 2,9 D *
lo cual también avala el incremento del 2,5 2,8 *
flujo de proteína microbiana debido a la
supresión del efecto predatorio bacteria- 2,4 2,7
no por parte de los protozoos. Todo ello 2,6
podría explicar la mayor producción de ADN (log10 ng/mg MS) 2,3 AND (log10 ng/mg MS) 2,5
leche (+8,6%) y contenido en proteína (+4, 2,2 2,4
6%) observado en vacas suplementadas P-valor 2,3 P-valor
con cereales amoniados en comparación 2,1 Dieta † 2,2 Dieta ns
con aquellas suplementadas con cereales Tiempo *** 2,1 Tiempo ***
ns
Inter.
ns
Inter.
convencionales y harina de soja (Libera 2 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 2 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24
et al., 2020). Resultados similares se han Tiempo de incubación Tiempo de incubación (h)
descrito en terneros de cebo donde los Figura 2. Efecto de la suplementación con cereal amoniado (AMM) o sin tratar (CTL) sobe la degra-
animales alimentados con cereales amo- dabilidad in sacco de la MS y la colonización microbiana de pulpa de naranja (A y C) o silo de residuo
niados presentaron una mayor eficiencia de tomate (B y D). *** P<0,001; * P<0,05; † P<0,1; ns, no significativo.
alimentaria (+12%) y menor prevalencia de pH dentro de los rangos fisiológicos y
de diarreas (Jonsson et al., 2018). Estos CONCLUSIONES una mayor eficiencia en el uso del N por
resultados indican que el uso de cereales La inclusión en dietas para rumiantes parte de los microrganismos ruminales.
amoniados podría ayudar a reducir la huella de cereales sometidos a un proceso de Esta estrategia permitió incrementar el
de carbono del producto al disminuir el amoniación, en vez de cereales convencio- flujo al duodeno de proteína microbiana
uso de fuentes de proteína importada e nales suplementados con urea, promovió y la digestibilidad del N, lo que podría
incrementar la productividad animal. una función ruminal saludable con valores mejorar los índices productivos en siste-
mas de producción intensiva. Los anima-
Tabla 3. Efecto de la suplementación con cereal amoniado (AMM) o sin tratar (CTL) sobre la les alimentados con cereales amoniados
digestibilidad aparente y la excreción urinaria de derivados púricos (DP). también realizaron un mejor aprovecha-
Tratamientos CTL AMM EEM P-valor miento de subproductos agro-industriales
Digestilibidad aparente (%) por la microbiota ruminal, que unido a
Materia seca 62,5 62,8 2,18 ns un mayor uso de N no proteico, podría
ayudar a reducir el impacto ambiental de
Materia orgánica 68,9 66,9 2,95 ns
la producción de rumiantes.
Fibra neutro detergente 47,9 43,4 2,60 ns
Nitrogeno 47,5 57,9 1,96 † AGRADECIMIENTOS
Excreción urinaria Este trabajo contó con el apoyo del
DP (mmol/d) 6,69 8,97 0,65 * proyecto Horizonte 2020 MASTER (ref.
818368) y Harbro Ltd. Alejandro Belanche
DP (mmol/kg PV ) 332 461 35,1 *
0,75
posee un contrato de investigación Ramón
Ratio DP : creatinina 0,82 1,08 0,12 ns
y Cajal [(RYC2019-027764-I) financiado
* P<0,05; † P<0,1; ns, no significativo. por MCIN/AEI/ 10.13039/501100011033. n
Enero / Febrero 2022 MUNDO GANADERO 33