Page 37 - MG304
P. 37
o las disminuciones de AG impares y ra-
mificados (tabla 1), que se consideran FERMENTACIÓN RUMINAL
biomarcadores de la microbiota ruminal. DE LA DIETA
Con respecto a los AG insaturados, ape- En lo que se refiere a la fermentación
nas observamos efectos del tratamiento (tabla 1), comenzando de nuevo por
AMosca sobre los insaturados con efectos el aceite más saturado, no observamos
potencialmente promotores de la salud (p. efectos negativos debidos en AMosca.
ej., el ác. ruménico o cis-9 trans-11 CLA, que Aunque se ha sugerido que este tipo de
es el isómero más conocido del CLA y al aceites ricos en 12:0 y 14:0 podrían reducir
que más propiedades saludables se le han la producción de metano y de amoníaco,
atribuido, o su precursor el ác. vaccénico aún no hay suficientes trabajos para asegu-
o trans-11 18:1), lo que refuerza el poco rarlo y nuestros resultados no permitirían
interés de las grasas ricas en 12:0 y 14:0 respaldar tales efectos positivos.
para modificar favorablemente la biohi- Toma de muestras En relación con el grado de insaturación,
drogenación y, por tanto, el perfil de AG podría temerse un efecto más negativo de
de los productos derivados de rumiantes. 18:1 (precursor, como ya hemos dicho, los aceites más insaturados. Sin embargo,
Como era de esperar debido a su mayor del cis-9 trans-11 CLA) causado por el no detectamos ninguna acción nociva, lo
grado de insaturación, los otros trata- tratamiento AGrillo, sin alterar el trans-10 que posiblemente se explica por la dosis
mientos con suplementos lipídicos (ASoja, 18:1, dotaría a este aceite de un elevado relativamente baja (20 g/kg de MS). Re-
AGrillo y ASeda), afectaron en gran me- interés para modular la BH. cientemente se ha demostrado que los
dida a las concentraciones de ciertos AG En lo que se refiere al quitosano, al con- aceites de insectos a un mayor nivel de
bioactivos. En concreto, ASoja y AGrillo trario de lo que esperábamos, su acción inclusión (50 g/kg de MS) pueden disminuir
aumentaron algunos metabolitos de la apenas fue significativa, de modo que la ligeramente la producción de gas in vitro y
biohidrogenación de los ácidos linoleico y mayoría de los efectos de los aceites se la desaparición de la MS. De todas formas,
oleico de la dieta, y ASeda también indujo detectaron de manera similar en ausencia ensayos in vivo con aceites vegetales con
incrementos en intermediarios de la BH o presencia de este polímero. Quizás la di- un grado de insaturación similar o mayor
del ácido linolénico omega-3, pero la acti- ferente fuente de quitosanos, derivados del que ASeda y AGrillo (por ejemplo, aceites
vidad biológica de la mayor parte de estos caparazón de crustáceos en otros ensayos de soja, girasol o linaza) respaldan que
metabolitos es aún desconocida. Por el y de la mosca soldado negra en nuestro nuestro nivel de adición podría usarse de
contrario, la concentración ruminal de cis-9 experimento, o las propias condiciones forma segura en rumiantes, sin afectar a
trans-11 CLA solo mejoró con ASoja. En experimentales, puedan contribuir a expli- la utilización de la dieta.
cualquier caso, la principal fuente de este car que apenas observáramos diferencias. En cuanto al uso de quitosanos, en al-
CLA en la leche es la síntesis endógena en Por ello, es necesario realizar más estudios gunos trabajos se han descrito aumentos
la glándula mamaria, gracias a la desatura- que comparen diferentes fuentes, dosis y en la producción de propionato e inhi-
ción del trans-11 18:1, y no hay evidencias grados de desacetilación para comprender bición de la producción de metano con
de que este proceso se viera afectado. Por mejor los efectos de estos polímeros sobre quitosanos de crustáceos, usando dosis
otro lado, ASoja también incrementó la el metabolismo lipídico ruminal. similares o menores (5-32 g/kg dieta MS)
proporción de otros isómeros de CLA que que las empleadas en nuestro ensayo (30
pueden ejercer una acción antilipogénica g/kg dieta MS). Sin embargo, nuestro qui-
(p. ej., el trans-9 cis-11 CLA y el trans-10 tosano de mosca soldado negra no tuvo
cis-12 CLA). Estos resultados, junto con un impacto positivo en la fermentación in
los cambios en el contenido ruminal de vitro y provocó una menor desaparición
trans-10 18:1, apoyarían una alteración en de MS (lo que, no obstante, podría co-
las vías de BH (p. ej., un incremento de rresponder en parte a una degradación
la vía del trans-10 en detrimento de la vía incompleta del propio quitosano). Una
más común) con ASoja, pero no con los vez más, estos efectos irregulares de los
aceites de insectos, lo cual podría ser rele- quitosanos podrían deberse, al menos en
vante debido a los efectos potencialmente cierta medida, a su origen o a la formu-
negativos, aunque aún controvertidos, del lación de la dieta basal (en particular, la
trans-10 18:1 en el rendimiento animal y relación forraje: concentrado), que podría
la salud. Por ello, el aumento de trans-11 Grillos de los que sea extrae el aceite tener una gran influencia en su efectividad,
Enero / Febrero 2022 MUNDO GANADERO 37