Page 32 - MG304
P. 32

ESPECIAL NUTRICIÓN ANIMAL

                                OVINO







                Tabla 1. Efecto la suplementación con cereal amoniado (AMM) o sin tratar (CTL) sobre la fer-  del N (+21%) en las ovejas alimentadas con
                                        mentación ruminal.                          la dieta AMM, posiblemente debido a una
                                 Dieta   Tiempo tras la ingestión    P-valor        mayor eficiencia en la captura del N por
                                                                                    parte de la microbiota, y/o una absorción
              Tratamientos     CTL  AMM   0h   2h    4h   EEM  Dieta  Tiempo  Inter.
                                                                                    más eficiente del N a nivel intestinal, como
              N amoniacal (mg/L)  167  127  95,5 a  241 b  103 a  66,19  ns  ***  †  ha sido observado en vacas lecheras (Libera
              Lactato (μg/mL)  29,9  29,8  28,6 a  25,4 a  35,6 b  3,797  ns  ***  ns  et al., 2020) y terneros de cebo (Jonson et
              AGV totales (mmol/L)  88,9  90,9  85,2 a  85,3 a  99,1 b  7,470  ns  **  ns  al., 2019). Sin embargo, otros estudios han
              Proporciones (%)                                                      mostrado un efecto negativo de la amo-
                                                                                    niación de cereal sobre la digestibilidad del
              Acetato          631  664  667 c  630 a  645 b  10,79  †  ***  ns
                                                                                    N en vacuno de carne, lo que sugiere que
              Propionato       197  188  172 a  206 b  199 b  12,30  ns  ***  ns
                                                                                    la amoniación del cereal por si sola puede
              Butirato         129  114  117 a  127 b  120 a  5,476  ns  **  ns     que no sea tan efectiva como el procesado
              En cada fila, medias con diferente superíndice difieren. *** P<0,001; ** P<0,05; † P<0,1; ns, no significativo.  mecánico del cereal a la hora de mejorar
                                                                                    los índices productivos y eficiencia, si bien
              (80-186 mg/L) siendo mucho más varia-  La amoniación de cereal pues incrementó   los resultados más prometedores se han
              ble en los animales CTL (76-296 mg/L).   el contenido en N de la cebada (+21.5%)   observado cuando la amoniación del cereal
              Dicha concentración de amoniaco fue un   y mejoró el metabolismo del N. Ello fue   se combina con un tratamiento mecánico
              60% superior en el grupo CTL que en el   acompañado de un incremento similar en la   y enzimático como ha sido evidenciado en
              AMM a las 2h pos-ingestión, lo que podría   degradabilidad efectiva del N (+21% en MS)   nuestro estudio.
              explicar la menor eficiencia de utilización   como fruto de su mayor fracción soluble   En el presente experimento, se evalua-
              del N observada en vacas lecheras y en   (+38%) e insoluble pero potencialmente   ron dos subproductos típicos de la cuenca
              el presente estudio. Los efectos positi-  degradable (+11%), en comparación con la   mediterránea como son la pulpa de naran-
              vos de la amoniación de cereal sobre el   cebada convencional (tabla 2). Estos re-  ja y el ensilado de deshechos de tomate
              pH ruminal y la ingestión de forraje no   sultados sugieren que aproximadamente   con paja. Los resultados mostraron que
              se vieron acompañados de mejoras en la   un 29% del N no proteico presente en la   la dieta AMM pudo generar un ambiente
              degradación ruminal de la materia orgánica   cebada amoniada no es inmediatamente   ruminal que favoreció, en cierta medida,
              (MO) ni en la digestibidad de la materia   disponible para los microrganismos rumi-  la utilización de dichos subproductos por
              seca (MS), MO y fibra neutro detergente   nales, pues presenta un ritmo de degrada-  parte de la microbiota ruminal (figura
              (FND), posiblemente debido a que el nivel   ción más lento. Se ha hipotetizado que el   2). El incremento de la degradabilidad in
              de alimentación utilizado fue cercano al   amonio capturado por la matriz celular de   sacco de la MS observada en la pulpa de
              mantenimiento. Posiblemente el efecto   los cereales amoniados puede ralentizar el   naranja a partir de las 4h pos-ingestión
              hubiese sido más manifiesto en animales   ritmo de liberación de amonio en compa-  (+6,3%) está en línea con el incremento
              con una mayor ingestión (vacas lecheras   ración con la suplementación directa con   de la colonización microbiana que se vio
              y terneros de cebo) y un menor tiempo   urea. Estos resultados apoyan la tendencia   reflejada como una mayor concentración
              de retención del alimento en el rumen.  observada hacia una mayor digestibilidad   de ADN microbiano (+6,8%) en las ovejas
                                                                                    alimentadas con la dieta AMM. El mayor
                   Tabla 2. Degradabilidad in sacco del N en la cebada amoniada y la cebada sin tratar.  pH ruminal y/o la mayor sincronización
                                         Cebada    Cebada                           entre la disponibilidad de energía y N
              Tratamientos                                     EEM       P-valor
                                        sin tratar  amoniada                        para los microrganismos podrían explicar
              Fracción soluble a (% N)    34,9       39,9      0,160       ***      estos resultados. Este efecto beneficioso
                                                                                    fue menos manifiesto para el ensilado de
              Fracción degradable b (% N)  56,5      51,7      0,979       *
                                                                                    tomate, posiblemente debido a su mayor
              Ritmo de degradación c (/h N)  0,060  0,082      0,003       **
                                                                                    contenido en N, que podría hacer que el
              Degradabilidad efectiva (% N)  89,7    89,5      1,034       ns       N dejase de ser el nutriente limitante para
              Fracción soluble a (g/kg MS)  7,29     10,1      0,034       ***      el crecimiento de la microbiota fibrolítica.
              Fracción degradable b (g/kg MS)  11,8  13,1      0,218       **        Este estudio también detectó que los
                                                                                    animales del grupo AMM mostraron una
              Ritmo de degradación c (/h MS)  0,013  0,021     0,001       ***
                                                                                    mayor excreción urinaria de derivados
              Degradabilidad efectiva (g/kg MS)  18,7  22,7    0,229       ***
                                                                                    púricos expresada por día (+34%), por
              *** P<0,001; *** P<0,01; * P<0,05; ns, no significativo.              peso metabólico (+39%) o como ratio DP:



           32  MUNDO GANADERO Enero / Febrero 2022
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37