Page 30 - MG304
P. 30

ESPECIAL NUTRICIÓN ANIMAL

                                OVINO





              Un nuevo tratamiento de amoniación de


              cebada para optimizar la función ruminal




              Una de las prioridades en los actuales sistemas de alimentación intensiva de rumiantes consiste
              en satisfacer sus necesidades nutricionales evitando la aparición de alteraciones digestivas como
              la acidosis ruminal. En este estudio se observó que un novedoso tratamiento de amoniación de
              cebada permitió optimizar la función ruminal mejorando la utilización del nitrógeno y manteniendo
              el pH ruminal en niveles fisiológicos.
              Alejandro Belanche  *Nicholas Jonsson y David R. Yáñez-Ruiz .
                             1
                                                                3
                                              2
              1  Departamento de Producción Animal y Ciencia de los Alimentos, IA2, Universidad de Zaragoza, Miguel Servet 177, 50013 Zaragoza, España.
              2   Intitute of Biodiversity, Animal Health and Comparative Medicine, University of Glasgow, Glasgow, Reino Unido.
              3   Estación Experimental del Zaidín (CSIC), Profesor Albareda 1, 18008 Granada, España. *Correspondencia: belanche@unizar.es
                 os actuales sistemas de producción   convencional (como la soja) por fuentes   amonio. Aunque este proceso fue inicial-
                 intensiva de rumiantes requieren gran-  de N no proteico, podría favorecer una   mente desarrollado como una estrategia
             Ldes cantidades cereales y proteína (p.   mejor sincronización entre la disponibilidad   que permitía preservar los granos de cereal
              eg., soja, girasol, DDGS) para satisfacer   de energía y N para la microbiota rumi-  que habían sido cosechados con excesi-
              las crecientes necesidades nutricionales   nal, así como reducir el coste de la ración.   va humedad, dicha amoniación también
              de los rumiantes de alta producción. Sin   Sin embargo, la rápida hidrólisis de urea a   puede aplicarse a cereales humedecidos
              embargo, la inclusión de elevados niveles   amonio que ocurre en el rumen podría   artificialmente. Recientes observaciones en
              de almidón rápidamente degradable puede   sobrepasar la tasa de utilización de este   explotaciones comerciales han demostrado
              actuar como un factor de riesgo para la   último compuesto por los microorganismos,   que este novedoso proceso de amoniación
              aparición de alteraciones digestivas como la   alcanzando concentraciones excesivas de   permite incrementar el contenido en N de
              acidosis ruminal y las diarreas. La presencia   amonio ruminal, que podrían incremen-  la dieta y originar efectos positivos sobre
              del rumen como cámara una fermentación   tar la excreción de N urinario y reducir   la digestibilidad de la dieta, los parámetros
              que alberga a una compleja comunidad   su eficiencia de utilización, además de ser   productivos y la salud digestiva tanto en
              microbiana, permite a los rumiantes utilizar   potencialmente tóxicas para el rumiante.  terneros de cebo como en vacas lecheras
              eficientemente alimentos que no pueden   El proceso de amoniación de cereales   (Libera et al., 2020, Jonsson et al., 2018). Sin
              ser aprovechados por otras especies de   podría representar una estrategia nutricio-  embargo, todavía se desconoce el modo
              abasto, o por el ser humano. Dichos ali-  nal para solucionar este problema, si bien   de acción de dicha estrategia nutricional y
              mentos alternativos pueden actuar como   no se ha ahondado en su estudio hasta   su impacto sobre la función ruminal y la
              fuentes interesantes tanto de energía (p. eg.   la fecha. Uno de los primeros estudios al   cinética de degradación del alimento.
              sub-productos) como de nitrógeno (p. eg.   respecto demostró que la amoniación de   En base a lo expuesto, la hipótesis expe-
              urea), que unido a su bajo coste, merece la   maíz en grano con cierta humedad permitía   rimental del presente estudio se basa en
              pena ser considerados en alimentación de   preservarlo satisfactoriamente y se era   que el nuevo tratamiento de amoniación
              rumiantes. La inclusión de sub-productos   digerido más rápidamente por el rumian-  de cereales podría ralentizar la velocidad
              agro-industriales en dietas de rumiantes   te que el maíz sin tratar. En otro estudio   de liberación de amonio en el rumen, en
              representa una herramienta para mejorar   se observó que la amoniación de cebada   comparación con el uso de urea, permi-
              la sostenibilidad económica y medioam-  causaba una modificación de la cinética   tiendo una mejor sincronización entre la
              biental de las explotaciones, pero su uso   de degradación ruminal del alimento e   disponibilidad de energía y N para los mi-
              generalizado puede verse comprometido   incrementaba la producción de leche en   crorganismos ruminales. De confirmarse
              por su bajo contenido en nitrógeno (N) y   vacas (Libera et al., 2020). Estudios más   dicha hipótesis, este tratamiento nutricional
              baja digestibilidad de la fibra.   recientes han investigado un proceso de   podría representar una estrategia para
               Por otro lado, puesto que hasta el 80%   amoniación más sofisticado en el que los   prevenir la acidosis ruminal y mejorar la
              del almidón de los cereales es rápidamente   cereales son humedecidos artificialmente   eficiencia de utilización del N dietético,
              degradable en el rumen, la sustitución parcial   y mezclados con urea y enzimas que per-  incluyendo el uso de sub-productos agroin-
              de las fuentes convencionales de proteína   miten catalizar la conversión de urea en   dustriales.



           30  MUNDO GANADERO Enero / Febrero 2022
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35