Page 26 - MG304
P. 26
ESPECIAL NUTRICIÓN ANIMAL
OVINO
Producción de metano en corderos
alimentados con dietas que incluyen ensilado
de orujo de uva y pulpa de tomate
Las emisiones de gases de efecto invernadero tienen un impacto importante en el cambio climático
por su contribución al calentamiento global. El 44% aproximadamente de las emisiones de gases
de efecto invernadero procedentes del ganado corresponden al metano. Aunque la contribución
del ganado a las emisiones de metano arroja cifras controvertidas según su origen no cabe duda
que es importante (Gerber et al., 2013).
2
2
1
López Gallego, F. , Fernández-Yepes, J. E . y Molina-Alcaide, E .
1 Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex). A-5, km 372, 06187 Guadajira, Badajoz. Junta de Extremadura.
2 Estación Experimental del Zaidin (Consejo Superior de Investigaciones Científicas); c/Profesor Albareda, 1, 18008 Granada.
a contribución del metano que se y 830 g de concentrado granulado (PC),
produce en el rumen, debido a la 214 g de ensilado de orujo de uva y 786
Lineficiencia energética en rumiantes, g de concentrado granulado (EUC) y 195
parece fuera de toda duda. Por todo ello g de ensilado de pulpa de tomate y 805 g
existe un interés creciente en desarro- de concentrado granulado (ETC). Las tres
llar estrategias alimentarias que puedan dietas son isoenergéticas e isoproteicas y
reducir la producción de metano en ru- se suministran en cantidad suficiente para
miantes y, muchas de estas estrategias atender las necesidades nutricionales de
están basadas en la inclusión en la dieta de los corderos.
subproductos. La paja de cereal se utiliza Los ensilados de pulpa de tomate y oru-
frecuentemente en dietas para rumiantes, jo de uva frescos se realizaron mediante
especialmente en el cebo intensivo de microsilos de plásticos de alta presión
corderos; menos frecuente es el uso de inoculados con iniciador láctico y anti-
subproductos como el orujo de uva o la fúngicos comerciales. El contenido de los
pulpa de tomate, con un elevado conte- microsilos se utilizó, para su inclusión en
nido en agua. El ensilado es un tratamien- las dietas, tras 60 días de fermentación
to que puede permitir la conservación anaeróbica (figura 1).
de subproductos ricos en agua e incluso Las cámaras de respirometria utiliza-
mejorar su valor nutritivo (Meneses et das son las dela Estación Experimental
al., 2007). del Zaidin para la medida individual de
El objetivo de este trabajo es propor- Figura 1. Ensilados de pulpa de tomate y de orujo la producción de metano, conformada
cionar información sobre la producción de uva. herméticamente con estructura de metal
de metano y la fermentación ruminal en y poliuretano de 1,8 ancho* 1,8 profun-
corderos en cebo intensivo alimentados 32,5±0,90 kg. Los animales se distribu- didad* 1,5 maltura (Figura 2).
con dietas a base de concentrado y paja yeron en tres grupos de cuatro animales Los animales se adaptaron a la dieta
de cereal (dieta convencional) o concen- cada uno, en función de su peso vivo, durante 12 días. Cada día se suminis-
trado y ensilados de orujo de uva o de y se alojaron individualmente en boxes traba individualmente la dieta corres-
pulpa de tomate. adecuados para controlar la ingesta tanto pondiente y se recogían sus rehusos.
de forraje como de concentrado. Cada Cuando la ingesta se estabilizó se inició
MATERIAL Y MÉTODOS grupo de animales recibía al azar una de el periodo experimental propiamente
Se han utilizado 12 corderos de raza las siguientes tres dietas experimentales dicho cuya duración fue de siete días.
merina cuyo peso vivo medio era de constituidas por 170 g de paja de cereal A lo largo de este periodo se tomaron
26 MUNDO GANADERO Enero / Febrero 2022