Page 35 - MG304
P. 35

fuente de ácidos grasos poliinsaturados, los
              cuales pueden modular la biohidrogena-
              ción ruminal de los lípidos de la dieta (BH)
              y aumentar el flujo al intestino de ciertos
              compuestos intermedios con carácter
              bioactivo. Muchos de estos ácidos grasos
              (AG) se transferirán después a la carne
              o la leche, modificando así su composi-
              ción lipídica hacia un perfil más saludable
              para los consumidores. Sin embargo, que
              nosotros sepamos, no existía ninguna pu-
              blicación científica sobre el efecto de los
              aceites de insectos en la biohidrogenación
              ruminal, como primer paso para analizar
              su influencia en la composición final de
              los lípidos de la carne o la leche.
               Por otro lado, muchos nutricionistas
              tienen aún la percepción general de que
              los aceites son perjudiciales para la fer-
              mentación ruminal de la dieta. No obs-
              tante, su efecto dependerá del grado de
              insaturación y especialmente del nivel   que hayan evaluado esta capacidad en   • Aceite de soja (tratamiento ASoja)
              de inclusión, de manera que, según han   los quitosanos de insectos, ni sobre la   • Aceite de mosca soldado negra (Her-
              demostrado muchos trabajos, cuando la   BH ni sobre la fermentación.  metia illucens; tratamiento AMosca)
              dosis es baja o moderada, no tienen por   Por lo tanto, el estudio al que nos re-  • Aceite de grillo (Acheta domesticus;
              qué resultar negativos. El problema es que,   ferimos se llevó a cabo para analizar el   tratamiento AGrillo)
              dado el carácter reciente de la propuesta   potencial de varios aceites de insectos,   • Aceite de gusano de seda (Bombyx
              de usar aceites de insectos, apenas se ha   como alternativa al aceite de soja, y de   mori; tratamiento ASeda).
              investigado aún sobre su posible acción   un quitosano de insectos para modular la   El quitosano (Qui), extraído de H. illu-
              en el rumen.                       BH, siempre pensando en la meta final de   cens, se agregó a los sustratos a 0 o 30
               Por otra parte, los quitosanos de insec-  mejorar la composición lipídica de la carne   g/kg MS.
              tos también podrían modular la BH para   y la leche. Además, estudiamos sus efectos   Los 10 tratamientos, por tanto, fueron
              tratar de mejorar el perfil lipídico de la   sobre la fermentación ruminal, para ase-  los siguientes: Control, Control+Qui, ASo-
              carne o la leche, como se cree que pue-  gurar que no afectarían perjudicialmente   ja, ASoja+Qui, AMosca, AMosca+Qui,
              den hacer los quitosanos de crustáceos.   a la utilización digestiva de la dieta.  AGrillo, AGrillo+Qui, ASeda, ASeda+Qui.
              Los quitosanos son polímeros naturales                                 Como donantes del inóculo ruminal se
              que provienen de la desacetilación de   MATERIAL Y MÉTODOS            utilizaron cuatro ovejas adultas, que se
              la quitina y presentan numerosas pro-  DISEÑO EXPERIMENTAL, ANIMALES   alimentaron con la misma TMR utilizada
              piedades bioactivas. Entre estas, cabría   DONANTES E INÓCULO RUMINAL  como sustrato en las incubaciones in vitro.
              destacar su carácter antimicrobiano, lo   El experimento siguió un diseño factorial   Todos los procedimientos con ovejas se
              que determina su interés como aditivos   5 × 2 (10 tratamientos en total):   desarrollaron según las normativas de Es-
              en la alimentación animal. En algunas   5 (1 control, sin aceite añadido, + 4   paña y de la Unión Europea de protección
              investigaciones con quitosanos marinos   suplementos de aceite)       animal (RD 53/2013 y Directiva 2010/63/
              se sugiere que estos compuestos pueden   × 2 (ausencia o presencia de quitosano).  UE, respectivamente). La digesta ruminal
              aumentar la eficiencia de la fermentación   El ensayo se llevó a cabo in vitro y como   se recogió seis horas después de ofertar
              (p. ej., reduciendo el ratio acético: pro-  sustrato de incubación se usó una dieta   la comida y los fluidos obtenidos se trans-
              piónico), lo que podría suceder también   completa mezclada (TMR), con una forra-  portaron inmediatamente al laboratorio
              con los quitosanos derivados de otros   je: concentrado 55:45. A esta TMR se le   en termos precalentados. A continuación,
              exoesqueletos, como los de los insectos.   añadieron 0 (es decir, ningún suplemento;   se filtraron bajo un flujo continuo de CO ,
                                                                                                                   2
              Sin embargo, una vez más, nos encon-  tratamiento Control) o 20 g/kg MS de los   se mezclaron proporcionalmente y se
              tramos con que apenas existen estudios   siguientes aceites:          usaron como inóculo en los cultivos in vitro.



                                                                                       Enero / Febrero 2022 MUNDO GANADERO 35
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40