Page 43 - MG304
P. 43
a SV):10%, 20%, 30%, 40%, 50% y 60%, R1 R2 R3
respectivamente. Teniendo en cuenta la EV1 EV2 EV3 EV4
humedad de los sustratos, y suponiendo
que la densidad del estiércol es 1, estos 500 Periodo I: 10% Periodo II: 20% Periodo III: 30% Periodo IV: 40% Periodo V: 50% Periodo VI: 60%
porcentajes serían equivalentes al 4-6%, SUERO SUERO SUERO SUERO SUERO SUERO
9-11%, 13-17%, 22-30%, 27-36% y 35-47% 450
en volumen de lactosuero, respectivamen- 400
te. Se tomaron muestras semanalmente 350
para determinar los siguientes parámetros:
alcalinidad total (AT), alcalinidad parcial 300
(AP), ST, SV, DQOt, DQOs, ácidos grasos Rendimiento CH 4 (mL/ g SV añadido ) 250
volátiles (AGVs), NKT y NAT. El volumen
de biogás generado se midió diariamente 200
por desplazamiento de agua y la compo- 150
sición del biogás se determinó una vez
por semana mediante cromatografía de 100
gases. Las diferencias entre tratamientos 50
para cada periodo se analizaron estadís- 0
ticamente mediante el análisis de varianza 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190 200 210 220 230 240 250
de un factor (ANOVA). Tiempo (días)
Efecto del incremento del porcentaje Figura 4. Rendimiento específico de metano. Las flechas indican los distintos lotes de estiércol
de lactosuero en la mezcla sobre la utilizados durante la experimentación.
producción de metano
En la figura 4 se presenta el rendimien- Los mejores rendimientos de metano, en lactosuero entre 40-60% (22-47% de
to o producción específica de metano comparación con R1, se obtuvieron en el lactosuero en volumen) las eliminaciones
para los tres reactores en los distintos periodo V, al añadir un 50% de lactosuero de DQO soluble fueron del 90-95% y del
periodos de trabajo. La producción de (27-36% en volumen de lactosuero) a la 93-94% para R2 y R3, respectivamente.
metano media para el estiércol de vacuno mezcla de co-digestión. Los valores medios Esto representa una biodegradabilidad
-1
(R1) fue de 170 ± 40 mL CH g SV , con obtenidos en el periodo V fueron 225 ± hasta un 57% mayor que en R1, donde
4
-1
-1
una riqueza en metano del biogás del 26 ml CH g SV d y 229 ± 23 ml CH el sustrato fue únicamente estiércol de
4
4
-1 -1
56,2%. Se observaron muchas variacio- g SV d , para R2 y R3, respectivamente. vacuno.
nes en la producción de metano en R1, No se observaron diferencias significativas Respecto a las características del biogás
debido a las diferencias en composición entre las dos co-digestiones de lactosuero obtenido, en R1 el porcentaje de metano
físico-química de los distintos lotes de (R2 y R3). en el biogás se situó de media en 56,2%.
estiércol utilizados (EV1-EV4) durante En la tabla 2 se muestran las cargas or- En el caso de R2 y R3 se observó una
los 250 días de experimentación (tabla gánicas, las eliminaciones de SV y DQOs y disminución en el contenido en metano
1). Estas variaciones observadas en R1 las características del biogás (rendimiento en el biogás (tabla 2) a partir del periodo
se reflejaron en las producciones de R2 en biogás, contenido en metano y rendi- IV. Dado que esta disminución podría
y R3, cuyo sustrato base de co-digestión miento en metano) para R1, R2 y R3 en indicar una inestabilidad en el proceso
fue ese mismo estiércol. los distintos periodos de trabajo. se evaluaron distintos parámetros para
La adición de un 10% de lactosuero La velocidad de carga orgánica introdu- estudiar la estabilidad del proceso.
(4-6% en volumen de lactosuero) en la cida en los reactores estuvo en el rango
digestión anaerobia del estiércol de vacuno de 1.5 - 2.0 g SV por litro de reactor y día, Evaluación de la estabilidad
(PI) no produjo diferencias significativas siendo dependiente del lote de estiércol del proceso
en la producción de metano entre los utilizado en cada periodo. La eliminación Para evaluar la estabilidad del proceso de
tres reactores (figura 4). A partir de un de sólidos volátiles y DQO soluble fue ma- digestión anaerobia se utilizaron cuatro pará-
20% de lactosuero, las diferencias en la yor para los reactores de co-digestión R2 metros: 1) el pH en la mezcla, 2) la ratio entre
producción de metano fueron significativas y R3, siendo las diferencias más notables la alcalinidad intermedia (AI) y la alcalinidad
entre el reactor control (R1, sólo estiércol) cuanta mayor cantidad de lactosuero se parcial (AP), 3) la concentración de AGVs en
y los reactores de co-digestión (R2 y R3). añadió a la mezcla. Con porcentajes de la mezcla, y 4) la concentración de NAT en
Enero / Febrero 2022 MUNDO GANADERO 43