Page 14 - VR480
P. 14

VR479 cultivos_almendro (A3).qxp:BASE  22/04/20  18:53  Página 14
 BAL 80% 40%
  0
                         C
 Y
                                            C
                                         K
    K
                 S/D
             BAL
           Y
                    C+Y
                       K
       C
         M
 M
 0
 BAL 80% 40%
 C
 K
 M
 Y
 K
 C
 C
 C+M
 K
 S/D
 Y
 M
 BAL
                                CULTIVOS      M  Y  BAL  S/D  M+Y  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  2% 3% 4% 5% K  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+M  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+Y  K  C  K  C  M  Y  BAL  S/D  M+Y  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  2% 3% 4% 5% K  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+M  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+Y  K  C  K  C  M  Y  BAL  S/D





          Foto 4. Frutos afectados por la mancha bacteriana que luego caen ocasionando pérdidas de cosecha y son fuente de inóculo.

          do, su control es mucho más complicado.  del viento y la lluvia (Pagani et al., 1997).  Marinada son variedades consideradas
          En este sentido las medidas culturales  Así mismo, es indispensable la ventila-  medianamente susceptibles. Hasta ahora
          en globan un conjunto de prácticas pre-  ción del árbol mediante la poda para evi-  no se ha encontrado ninguna variedad
          ventivas para evitar el establecimiento de  tar la acumulación de humedad en las  totalmen te resistente a la enfermedad.
          la enfermedad.                     hojas de los árboles. Finalmente, resulta
          Lo primero a tener en cuenta al realizar  imprescindible la desinfección de las he -  Control químico
          nuevas plantaciones es la disponibilidad  rramientas de poda y la eliminación de  Los tratamientos químicos dirigidos a
          de plantas sanas que tengan su corres-  los restos de poda y hojas o frutos que  con trolar la enfermedad se deben realizar
          pondiente Pasaporte Fitosanitario CE. La  hayan caído al suelo, ya que son la fuen-  de forma preventiva durante toda la cam-
          enfermedad puede estar presente en to -  te de inóculo para futuras contaminacio-  paña. En otoño se deben aplicar com-
          dos los órganos verdes de modo que, si  nes de la plantación (fotos 4 y 5).  puestos cúpricos (dos aplicaciones al
          la propagación se realiza mediante injer-                             25% y al 100% de caída de hojas) con el
          to, el material deberá estar sano para evi-  Tolerancia varietal      objetivo de reducir el inóculo primario y
          tar su proliferación. También es muy im -  Una de las principales medidas de control  proteger la entrada de la bacteria a través
          portante la elección de la ubicación de la  es la utilización de variedades con buen  de las heridas producidas por la caída de
          plantación, teniendo en cuenta el tipo de  nivel de tolerancia, ya que no hay ningún  las hojas. En estos tratamientos de otoño
          suelo, ya que suelos arcillosos que retie-  método de lucha directa eficaz contra la  es interesante mezclar urea cristalina con
          nen la humedad favorecen el desarrollo  enfermedad. En este tema, el IRTA ha  el cobre, mojando todo el árbol y las
          de la enfermedad (Stefani, 2010).  em pezado a trabajar para conocer cuál  hojas caídas en el suelo. La urea acelera-
          Además, es básico evitar plantar en zo -  es el grado de susceptibilidad de las va -  rá la descomposición de hojas y frutos de
          nas con parcelas próximas que presenten  riedades a esta enfermedad (cuadro I).  for ma que la bacteria no tendrá huésped
          un elevado grado de infección, para evitar  Las variedades más susceptibles a la en -  don de vivir.
          la diseminación a corta distancia. En  fermedad son Guara, Tuono y Vairo,  A finales del invierno se deben realizar
          cuanto al manejo, el riego y la fertilización  mientras que Lauranne, Constantí y  dos aplicaciones con compuestos cúpri-
          deben estar ajustados a las necesidades
          de los árboles, ya que una elevada fertili-  CUADRO I. SUSCEPTIBILIDAD/TOLERANCIA DE DISTINTAS VARIEDADES DE
          zación con nitrógeno y potasio conlleva  ALMENDRO A LA MANCHA BACTERIANA (TORGUET ET AL., 2019).
          un mayor riesgo de contaminación.  Grupo de susceptibilidad/tolerancia  Variedad
          También es recomendable el uso de cor-  Susceptible           Vairo, Tuono y Guara
          tavientos para prevenir la diseminación  Medianamente susceptible  Constantí, Antoñeta, Marta, Lauranne, Masbovera, Soleta, Marinada y Belona
                                             Tolerantes                 –
          de la bacteria a corta distancia por medio

      14  VIDA RURAL










 GG0635_Vida Rural 480 - Revista - FB 003 - Pliego de Impresión 3 - Black - Impresión de blanco - 28/04/2020 11:35:33 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 GG0635_Vida Rural 480 - Revista - FB 003 - Pliego de Impresión 3 - Yellow - Impresión de blanco - 28/04/2020 11:35:33 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 GG0635_Vida Rural 480 - Revista - FB 003 - Pliego de Impresión 3 - Cyan - Impresión de blanco - 28/04/2020 11:35:33 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 GG0635_Vida Rural 480 - Revista - FB 003 - Pliego de Impresión 3 - Magenta - Impresión de blanco - 28/04/2020 11:35:33 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]



                                                                                                                                                                                                                             Times
                                                                                                                                                                                                                             4 P  Times Times 1P 0.5P                                    Lin+
                                                                                                                                                                                                                             Times
                                                                                                                                                  Plate Control Strip                                                        2 P Times 1 P Times  Times 2P                               Process
                                                                                                                                                  © Heidelberger Druckmaschinen AG 2013                                      0.5 P  Times 4P
                                                                                                                                                      V13.0g (pdf)
                                                                                                                                                     Suprasetter
                                                                                                                                                    Xinggraphics
                                                                                                                                                     Primus+                             1/17                                    0/100%  1%  2%  3%  5%  10%  20%  25%  30%  40%  50%  60%  70%  75%  80%  90%  95%  97%  98%  99%
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19