Page 10 - VR480
P. 10

VR479 cultivos_almendro (A3).qxp:BASE  28/04/20  11:07  Página 10
 C
                                          0
   K
 BAL
 S/D
 M
 Y
                                        K
                        C+Y
                           S/D
                   C
                     K
                                   M
                                     C
                               BAL
                                 Y
 M+Y
 S/D
 BAL
 K
 Y
 M
 C
 K
 Y
 M
 C
 0
 K
 BAL 80% 40%
 5%
 4%
 3%
 2%
                                CULTIVOS         BAL 80% 40%  Y  M  C  K  C+M  S/D  BAL  Y  M  C  K  0  BAL 80% 40%  Y  M  C  K  K  5%  4%  3%  2%  S/D  BAL  Y  M  C  K  0  BAL 80% 40%  Y  M  C  K  M+Y  S/D  BAL  Y  M  C  K  C  K  C+Y  S/D  BAL  Y  M  C  K  0  BAL 80% 40%  Y  M  C  Process  Lin+  K  99%  C+M  98%  S/D  97%  BAL  95%  Y  90%  M  80%  C  K  75%  0  70%  60%  50%  BAL 80% 40%  40%  Y  M  30%  C  25%  K  20%  K  5%  4%  3%  2%  10%  S/D  5%  3%  BAL  Y  2%  M
         La mancha bacteriana,
         una enfermedad de gran expansión en
         el cultivo del almendro en España
         La aparición de nuevas enfermedades y cada vez más virulentas complican el manejo del cultivo
         L. Torguet, G. Martínez, R. Girabet, L. Zazurca, M. Maldonado y X. Miarnau.
         IRTA-Programa de Fruticultura. Parque Científico y Tecnológico de Gardeny - Edificio Fruitcentre. Lleida.
         La mancha bacteriana                      n la actualidad, el cultivo del al -  del cultivo en zonas de regadío, pro pi -
         (Xanthomonas arboricola pv.               mendro está viviendo un im por -  cian do un cambio de mentalidad en el
                                                   tante proceso de mejora tanto a  agricultor al considerar el almendro como
         pruni) es una de las                E nivel de material vegetal como de  un cultivo frutal. Además, en los últimos
         enfermedades devastadoras           manejo agronómico del cultivo. El pro ce -  años se están produciendo grandes
         que se está expandiendo en el       so empezó con la introducción de las  avan ces mediante nuevos modelos pro -
                                             nue vas variedades (auto-fértiles y de flo -  ductivos y la mejora de la eficiencia del
         almendro con rapidez por todo       ra ción tardía) y siguió con la implantación  riego, la fertilización y las técnicas de
         el territorio español,
         produciendo graves pérdidas.
         En estos momentos, los únicos
         productos que están

         autorizados y que pueden
         ayudar a controlar esta
         enfermedad son las distintas
         sales de cobre. Sin embargo, la
         legislación europea cada vez es

         más exigente y se está
         restringiendo la cantidad de
         cobre permitida para su
         control. Estas restricciones van
         a repercutir con toda seguridad
         en la dificultad de poder
         convivir con la enfermedad

         pudiendo acelerar su
         expansión.


      10  VIDA RURAL
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15