Page 18 - VR480
P. 18

VR480 ensayos_girasol (A4).qxp:BASE  23/04/20  16:38  Página 18
 C
                   C
   K
 BAL
 S/D
 M
 Y
                     K
                                     C
                                   M
                                          0
                                        K
                           S/D
                        C+Y
                                 Y
                               BAL
 M+Y
 BAL
 S/D
 K
 Y
 M
 C
 K
 K
 C
 M
 0
 BAL 80% 40%
 Y
 5%
 4%
 3%
 2%
                                ENSAYOS          BAL 80% 40%  Y  M  C  K  C+M  S/D  BAL  Y  M  C  K  0  BAL 80% 40%  Y  M  C  K  K  5%  4%  3%  2%  S/D  BAL  Y  M  C  K  0  BAL 80% 40%  Y  M  C  K  M+Y  S/D  BAL  Y  M  C  K  C  K  C+Y  S/D  BAL  Y  M  C  K  0  BAL 80% 40%  Y  M  C  Process  Lin+  K  99%  C+M  98%  S/D  97%  BAL  95%  Y  90%  M  80%  C  K  75%  0  70%  60%  50%  BAL 80% 40%  40%  Y  M  30%  C  25%  K  20%  K  5%  4%  3%  2%  10%  S/D  5%  3%  BAL  Y  2%  M
          Resultados de los ensayos de
          nuevas variedades de
          girasol oleaginoso
          Se han realizado en variedades comerciales de girasol convencional y alto oleico
          Luis de León, Juan Miguel Plaza, José Luis García Cañamares, Mariano Algarra y África Valle.   a agricultura actual debe hacer
          Centro Investigación Agroforestal de Albaladejito, Cuenca.                  frente, sin dilación, a los nuevos
                                                                                      desafíos del siglo XXI, donde su
                                                                                L multifuncionalidad juega un papel
                                                                                clave:
                                                                                – Satisfacer las necesidades de alimen-
                                                                                  tos ante una creciente población mun-
                                                                                  dial. Las producciones vegetales inter-
                                                                                  anuales son muy variables, como con-
                                                                                  secuencia de la irregularidad de la plu-
                                                                                  viometría y de los factores ambienta-
                                                                                  les.
                                                                                – Mejorar la eficiencia, uso y protección
                                                                                  de los recursos naturales, debido al
                                                                                  encarecimiento de la energía y la res-
                                                                                  tricción de la disponibilidad de tierra,
                                                                                  tra bajo, agua y capital.
                                                                                – Mitigar y adaptarse a los fenómenos
                                                                                  extremos y al cambio climático.
                                                                                – Aumentar la producción, calidad y se -
                                                                                  guridad de los alimentos y la salud,
                                                                                  ga rantizando la sostenibilidad.
                                                                                – Satisfacer las necesidades de los con-
                                                                                  sumidores y mejorar la productividad y
                                                                                  participación de los agricultores y de
                                                                                  las pymes en el proceso de genera-
                                                                                  ción y reparto del valor añadido de la
                                                                                  cadena alimentaria.
                                                                                Todo esto, en una situación con merca-
                                                                                dos cada vez más globalizados y compe-
                                                                                ti tivos. En este contexto, el Instituto Re -
                                                                                gio nal de Investigación y Desarrollo Agro -


      18  VIDA RURAL
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23