Page 19 - VR480
P. 19

2%
 2%
 2%
  VR480 ensayos_girasol (A4).qxp:BASE  23/04/20  16:38  Página 19
                       3%
 3%
 3%
 4%
                       4%
 4%
 5%
 5%
                       5%
 0
 K
 M
 Y
 BAL 80% 40%
 C
 C
 K
 C
 K
 C+Y
 Y
 M
 S/D
 BAL
 C
 S/D
 BAL
 Y
 C
 K
 K
 0
 BAL 80% 40%
 Y
 M
 C
 K
 BAL
 Y
 M
 K
 C+M
 S/D
 BAL 80% 40%
 Y
 M
 C
 K
 0
                                                            C+M
                                                         S/D
                                                               K
                                                                    M
                                                                 C
                                                     BAL
                                             K
                                          0
                                               C
                                                    Y
                                                 M
                                                                      Y
                                                                                              S/D
                                                                                          BAL
                                                                                                 C+Y
                                                                                                      C
                                                                                                    K
                                                                                        Y
                                                                               0
                                                                        BAL 80% 40%
                                                                                 K
                                                                                      M
                                                                                    C
 M
 C
 Y
      0
 BAL 80% 40%
 K
 Y
 M
 BAL
 M+Y
 S/D
        K
                            C
                          K
                               M
                                   BAL 80% 40%
                                 Y
                        K
            M
          C
               Y
                    S/D
                BAL
 M
 C
 K
 M
 BAL 80% 40%
 Y
 S/D
 BAL
 BAL
 M+Y
 Y
 0
 K
 S/D
 K
 M
 C
 C
 K
 M
 BAL
 Y
 BAL 80% 40%
 S/D
 0
 C
 K
 Y
 M
 C
 C+M
 K
 M
 K
 C
 C
 Y
 M
 BAL
 Y
 S/D
 K
 C+Y
 Y
 C
 M
 K
 K
 C
 M+Y
 M
 S/D
 Y
 BAL
 C+Y
 0
 BAL 80% 40%
 Y
 C
 K
 BAL
 S/D
 Y
 0
 M
 BAL
 BAL 80% 40%
 S/D
 K
 C+M
 K
 0
 C
 Y
 M
 C
 K
 C
 K
 K
 C
 Y
 M
 BAL 80% 40%
 C
 M
                                                                                 son ensayos de variedades oleagino-  K  C  M  Y  BAL  S/D  M+Y  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  2% 3% 4% 5% K
                                                                                 sas ya inscritas en la Oficina Española
                                                                                 de Variedades Vegetales. Estos ensa-
                                                                                 yos se realizan en colaboración con
                                                                                 diferentes casas comerciales.
                                                                               – Ensayos de técnicas de manejo, tales
                                                                                 como rotación ecológica, rotación con
                                                                                 leguminosas, técnicas de laboreo (sie-
                                                                                 m bra directa y mínimo laboreo).
                                                                               – Ensayos de variedades alto oleico. El
                                                                                 ácido oleico es un ácido graso mono -
                                                                                 in saturado de la serie omega 9, típico
                                                                                 de los aceites vegetales como el acei-
                                                                                 te de oliva y también presente en el gi -
                                                                                 rasol. Ejerce una acción beneficiosa
                                                                                 en los vasos sanguíneos reduciendo el
         alimen ta rio y Forestal de Castilla-La Man -  de que se puede beneficiar a nivel nutri-  riesgo de sufrir enfermedades cardio-
         cha (IRIAF), adscrito a la Con sejería de  cional de los excedentes no aprovecha-  vasculares.
         Agricultura, Agua y Desa rro llo Rural, trata  dos de cultivos anteriores. Se considera,  Los ensayos han sido realizados en Alba -
         de asesorar y difundir to dos los en sa yos  por este motivo, una especie limpiadora  ladejito y en los municipios de Alcázar del
         realizados de interés para el sector agra-  actuando como una bomba impulsora  Rey, Arcas y Horcajada de la Torre, gra-
         rio castellano-man che go, con el fin de  que recicla nutrientes, y evitando de esta  cias a los agricultores colaboradores, en
         poner a disposición de los agricultores las  ma nera que, a través de los lixiviados,  los siguientes emplazamientos:
         novedades existentes en materia de  es tos potenciales tóxicos pasen a los  – En explotaciones agrarias particulares
         variedades comerciales, así como en las  acuíferos con la consiguiente contamina-  de agricultores colaboradores, localiza-
         diferentes técnicas agronómicas.   ción ambiental.                      dos en los municipios de Alcázar del
         El Departamento de Experimentación                                      Rey, Arcas, Horcajada de la Torre,
         Agra ria de la provincia de Cuenca está                                 Mon talbo y La Almarcha.
         ubi cado en el Centro de Investigación                                – En el Centro de Investigación Agro fo -
         Agro forestal de Albaladejito (Cuenca),                                 res tal de Albaladejito (Cuenca), perte-
         constituyéndose en parte integrante de la  Los niveles con los que actualmente se  neciente a la Consejería de Agricultura
         estructura de dicho centro. Está enmarca-  está trabajando son los siguientes:  de la Junta de Comunidades de
         do dentro del IRIAF.               – Ensayos de variedades de valor agro-  Castilla-La Mancha.
         La provincia de Cuenca está considerada  nómico: con estos ensayos se com-
         como una de las pioneras en el cultivo del  prueban diversas características de
         girasol en España. En la actualidad son  nuevas variedades de distintos cultivos
         alrededor de 130.000 hectáreas las que  (cereales y oleaginosas), que han sido  Existen dos tipos de ensayos:
         se siembran de esta oleaginosa, general-  propuestas para su registro en la Ofici -  1. Estadísticos (microparcelas): son blo-
         men te en régimen de secano, represen-  na Española de Variedades Vegetales.  ques al azar con tres o cuatro repeti-
         tando en torno al 80% del girasol regional.  Estos ensayos son realizados en base  ciones. La parcela elemental (micro-
         El girasol oleaginoso, especie originaria  a la colaboración existente entre la  parcela) tiene una superficie que oscila
                                                                                             2
         de norte y centro América y domesticada  Con sejería de Agricultura de la Junta  en tre 12 y 17 m según cultivos y téc-
         hace más de 4.000 años, constituye un  de Comunidades de Cas tilla-La Man -  nicas aplicadas. Esta circunstancia
         magnífico cultivo potencial para muchas  cha y la Oficina Española de Varie da -  puede dar lugar a diferencias con las
         zonas, especialmente como especie al -  des Vegetales, dependiente del Minis -  producciones habituales de la zona.
         ter nativa que puede entrar en rotación  te rio de Agricultura, Pesca y  En todo caso, al estar todas las varia-
         con cereal, leguminosa o cualquier cultivo  Alimentación.               bles en igualdad de condiciones, los
         extensivo, con la particularidad añadida  – Ensayos de variedades comerciales:  re sultados marcan correctamente las
                                                                                                    VIDA RURAL 19
                                                                                                                 19
 GG0635_Vida Rural 480 - Revista - FB 004 - Pliego de Impresión 4 - Yellow - Impresión de blanco - 28/04/2020 11:35:34 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 GG0635_Vida Rural 480 - Revista - FB 004 - Pliego de Impresión 4 - Black - Impresión de blanco - 28/04/2020 11:35:34 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 GG0635_Vida Rural 480 - Revista - FB 004 - Pliego de Impresión 4 - Cyan - Impresión de blanco - 28/04/2020 11:35:34 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 GG0635_Vida Rural 480 - Revista - FB 004 - Pliego de Impresión 4 - Magenta - Impresión de blanco - 28/04/2020 11:35:34 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 Times
 4 P  Times 0.5P Times 1P  Lin+
 Times
 Plate Control Strip  2 P Times 1 P Times  Times 2P  Process
 © Heidelberger Druckmaschinen AG 2013  0.5 P  Times 4P
 V13.0g (pdf)
 Suprasetter
 Xinggraphics
 Primus+  1/17  0/100%  1%  2%  3%  5%  10%  20%  25%  30%  40%  50%  60%  70%  75%  80%  90%  95%  97%  98%  99%
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24