Page 59 - VR477
P. 59

2%
  VR477 dossier_aceite (A4).qxp:BASE  04/03/20  11:45  Página 59
 3%
 4%
 5%
 S/D
 BAL
 C
 K
 K
 Y
 BAL 80% 40%
 M
 K
 C
 M
 Y
 C
 0
 K
                              0
                       BAL 80% 40%
                                   C
                                 K
                     Y
              K
           C+M
                   M
                 C
        S/D
 BAL 80% 40%
 0
 M
 Y
 K
   Y
     BAL
 C
 M
 C+M
 K
 BAL
 S/D
 C
 K
                                        Y
 M
 Y
 BAL 80% 40%
 0
 M
 Y
 K
 C
 Y
 C
 M
                                     M
 K
 C
 K
 C
 M
 S/D
 M+Y
 Y
 BAL
 C+Y
 C
 M
 K
 BAL 80% 40%
 0
 S/D
 BAL
 Y
         micas dependen también del índice de  BAL  S/D  C+Y  K  C    K  C  M  Y  BAL  S/D  M+Y  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  2% 3% 4% 5% K  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+M  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+Y  K  C  K  C  M  Y  BAL  S/D  M+Y  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  2% 3% 4% 5% K  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+M  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C
                                             CUADRO I
         maduración, el clima, el suelo, las técnicas
                                            DATOS UTILIZADOS PARA CADA ZONA DE ESTUDIO.
         de cultivo (principalmente el riego), las
         condiciones de batido (temperatura y tiem-      Nº análisis aceitunas  Nº análisis orujo  Nº almazaras  Visitas  Años
                                             Baix Ebre Montsià  279        342         11      362    2010- 2018
         po), la cantidad de agua utilizada en el pro-
                                             Tarragona        342          351         10      445    2011-2018
         ceso de separación, etc. (Romero, 2011).
                                             Garrigues-Urgell  344         421         12      482    2011-2018
         En Cataluña hay zonas extensas de olivar
                                             Empordà          41           141         4       141    2011-2018
         con características edáficas y climáticas
                                             TOTAL           1.006        1.255        37      1.430
         muy diversas (información detallada en
         https://www.iec.cat/mapasols/Ca/Inici.asp
         y http://www.meteotecadecatalunya.cat/  FIG. 1 Distribución de las almazaras y puntos de recogida de aceituna por
         Meteoteca/climatologia-de-les-comar         zona.
         ques-catalanes/), donde se cul tiva mayori-
         tariamente una variedad de olivo, y se pro-
         ducen aceites con características diferen-
         ciables.
            A partir del año 2002, el Instituto de
         Investigación y Tecnología Agro ali men taria
         (IRTA, Centro Mas Bové), con el apo yo del
         Departamento de Agricultura de la Ge ne -
         ralitat de Caluaña, es ta ble cie ron convenios
         con asociaciones de productores, DOPs y
         cooperativas oleícolas de Ca ta lu ña para
         diseñar y tutorar programas de mejora de
         la calidad de sus aceites (Ro me ro et al.,
         2011). Podemos diferenciar cinco zonas:
         Baix Ebre-Mont sià, Ta rra gona, Ga rri gues-
         Ur gell, Em pordà y Terra Alta. Esta úl tima se
         ha excluido del presente artículo al no dis-
         poner de suficientes datos consistentes.
            El objetivo del presente trabajo es es -
         tablecer los rangos de valores en relación
         a las características morfológicas y comer-
         ciales de la aceituna, determinantes de su  de 2010 a 2018, en el marco del programa  troles en el funcionamiento de las almaza-
         comportamiento industrial, identificando  de mejora de la Calidad de los aceites vír-  ras durante las cosechas 2010/11 a
         los rasgos diferenciales en cuatro de las  genes de Cataluña, a partir de las visitas  2018/19 (cuadro I). La figura 1 muestra la
         cinco zonas oleícolas catalanas.   semanales realizadas por los técnicos en  ubicación de las distintas almazaras que
            Los resultados técnicos del programa  elaiotecnia del IRTA a las almazaras par-  han participado en el programa DARP-
         se pueden visualizar en la Oficina de l’Oli  ticipantes.              IRTA de mejora de la calidad de los acei-
         de la web Ruralcat, (https://ruralcat. gen-                           tes vírgenes de Cataluña, durante el perí-
         cat.cat/oficina-de-l-oli), donde son actuali-  Descripción de datos del estudio  odo considerado.
         zados cada año a partir de los datos ob -  Para la caracterización sanitaria, morfoló-
         tenidos en la última campaña.      gica y comercial de la aceituna se han  Materia prima y la
                                            determinado diferentes parámetros en  extractabilidad industrial
         Metodología                        cada una de las zonas estudiadas. Para  En las visitas de control de las almazaras
                                            ello disponemos de una amplia base de  se han tomado muestras de aceitunas
         Para este trabajo se han utilizado los  datos de estudio, las muestras de aceitu-  antes de entrar al triturador, para observar
         datos recopilados durante las cosechas  nas y orujos, y de las observaciones y con-  el efecto de la manipulación de los frutos
                                                                                                    VIDA RURAL 59
 13967_Vida Rural 477 - Revista - FB 004 - Pliego de Impresión 4 - Cyan - Impresión de blanco - 05/03/2020 8:45:11 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 13967_Vida Rural 477 - Revista - FB 004 - Pliego de Impresión 4 - Yellow - Impresión de blanco - 05/03/2020 8:45:11 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 13967_Vida Rural 477 - Revista - FB 004 - Pliego de Impresión 4 - Black - Impresión de blanco - 05/03/2020 8:45:11 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 13967_Vida Rural 477 - Revista - FB 004 - Pliego de Impresión 4 - Magenta - Impresión de blanco - 05/03/2020 8:45:11 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
                                                                                                      Times
                                                                                                      4 P  Times 0.5P 1P Times                                    Lin+
                                                                                                      Times
                           Plate Control Strip                                                        2 P Times 1 P Times  Times 2P                               Process
                           © Heidelberger Druckmaschinen AG 2013                                      0.5 P  Times 4P
                              V13.0g (pdf)
                              Suprasetter
                             Xinggraphics
                              Primus+                             1/17                                    0/100%  1%  2%  3%  5%  10%  20%  25%  30%  40%  50%  60%  70%  75%  80%  90%  95%  97%  98%  99%
   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64