Page 54 - VR477
P. 54

2%
 2%
   VR477 dossier_cambioClim (A7).qxp:BASE  03/03/20  13:52  Página 54
 3%
 3%
 4%
 4%
 5%
 5%
 BAL
 M
 K
 C
 K
 M+Y
 S/D
 C
 C
 Y
 M
 K
 M
 Y
 BAL 80% 40%
 C
 S/D
 C+M
 K
 0
 BAL
 S/D
 C+Y
 Y
 K
 C
 M
                         BAL
                            S/D
                                C+M
                       Y
                K
                   C
                     M
                                   K
                                                   0
                                                     K
                                                       C
                                           BAL 80% 40%
                                     C
                                       M
                                          Y
              0
 C
 M
 Y
 K
 Y
 BAL 80% 40%
 0
 BAL
  M
     Y
      BAL 80% 40%
 C
 S/D
 K
 K
 C
 K
 C
 K
 BAL
 S/D
 C+Y
 BAL
 S/D
 M+Y
 Y
 C
 K
 M
 Y
 S/D
 Y
 BAL
 C+M
 M
 C
 K
 K
 C
 M
 0
 Y
 M
 BAL 80% 40%
 K
 Y
 M
 C
 BAL 80% 40%
 M
 0
 Y
 K
 M
 Y
 BAL
 C
 BAL 80% 40%
 0
 K
 0
 K
 C
 BAL 80% 40%
 C
 M
 Y
 M
 K
 K
 S/D
 BAL
 C
 Y
                                 ESPECIAL OLIVAR          M  Y  BAL  S/D  C+Y  K  C       K  C  M  Y  BAL  S/D  M+Y  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  2% 3% 4% 5% K  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+M  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+Y  K  C  K  C  M  Y  BAL  S/D  M+Y  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  2% 3% 4% 5% K
          bién muy distinto. Entre las diferencias
          más llamativas están las temperaturas
          mínimas que se alcanzan durante el perio-
          do de acumulación del aceite en olivo, las
                                o
          cuales oscilaron entre 21,9 C en Santa
                                     o
          Lucía (Gran Canaria) y los 5,4 C de
          Úbeda (Jaén) (figura 1).
          Rendimiento graso y composición
          en ácidos grasos
          Como resultado de estas diferencias de
          temperatura, se han observado grandes
          diferencias en el rendimiento graso obteni-
          do en Andalucía y Canarias. En general,
          se han visto unos valores más altos en  Olivar en Santa Lucía, Gran Canaria.
          Canarias que en la Península, tanto en Ar -
          bequina, como en  Arbosana  (figura 2).  FIG. 3 Patrón de acumulación de aceite en Arbequina y Arbosana en clima
          Este aumento del rendimiento es mayor en     mediterráneo de Úbeda (Jaén) y en el subtropical de Arico-Costa
          las localizaciones canarias con menor        (Tenerife).
          altura sobre el nivel del mar y con tempe-
          raturas mínimas más altas en el periodo
          de acumulación de aceite.  Además, las
          temperaturas más suaves durante el vera-
          no en las islas también han provocado que
          la acumulación de aceite se inicie antes
          (figura 3). Por tanto, parece que el aumen-
          to de las temperaturas mínimas du rante la
          fase de acumulación de aceite puede
          tener un efecto beneficioso sobre el cultivo
          del olivo, dado que podríamos adelantar la
          fecha de la recolección y, además, obtener
          un rendimiento graso más elevado. Los
          modelos climáticos predicen que estas
          altas temperaturas durante la acumulación
          de aceite también ocurrirán igualmente en
          la Península en el fu tu ro.
             En Canarias, el aceite se acumula en  lado, el aceite en Ca na rias tiene un conte-  ratura durante la acumulación de aceite.
          el fruto en los meses de agosto y septiem-  nido en oleico más bajo, llegando hasta el  Esta sensibilidad hace que su aceite tenga
          bre, cuando las temperaturas ambientales  50% en la localidad de Gran Canaria (figu-  menos oleico y más linoleico, lo que muy
          son todavía veraniegas. Esto está en con-  ra 4). Por el contrario, la proporción de  probablemente disminuye su estabilidad
          traposición con lo que ocurre en   ácido linoleico au men a considerablemen-  oxidativa. Estos cambios en la composi-
                                                              t
          Andalucía, donde la acumulación de acei-  te. Esto ocurre so bre todo en Arbequina.  ción en ácidos grasos con la temperatura
          te ocurre, en su mayoría, entre octubre y  Sin embargo, en Arbosana el descenso en  han sido observados previamente en estu-
          noviembre, con unas temperaturas mucho  oleico es menor en las localidades en las  dios realizados en  Ar bequina, tanto en
          más bajas. La consecuencia de ello es que  que se han podido recabar datos. Por  Andalucía como en Ar gentina, mediante el
          la composición del aceite en Canarias es  tanto, parece que Ar be quina es especial-  forzado artificial de la temperatura durante
          muy diferente a la de An dalucía. Por un  mente sensible a un aumento de la tempe-  la etapa de acumulación de aceite.
       54  VIDA RURAL
 13967_Vida Rural 477 - Revista - FB 005 - Pliego de Impresión 5 - Cyan - Impresión de blanco - 05/03/2020 8:45:12 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 13967_Vida Rural 477 - Revista - FB 005 - Pliego de Impresión 5 - Yellow - Impresión de blanco - 05/03/2020 8:45:12 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 13967_Vida Rural 477 - Revista - FB 005 - Pliego de Impresión 5 - Black - Impresión de blanco - 05/03/2020 8:45:12 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 13967_Vida Rural 477 - Revista - FB 005 - Pliego de Impresión 5 - Magenta - Impresión de blanco - 05/03/2020 8:45:12 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 Times
 4 P  Times 0.5P 1P Times          Lin+
 Times
 Plate Control Strip  2 P Times 1 P Times  Times 2P  Process
 © Heidelberger Druckmaschinen AG 2013  0.5 P  Times 4P
 V13.0g (pdf)
 Suprasetter
 Xinggraphics
 Primus+  1/17  0/100%  1%  2%  3%  5%  10%  20%  25%  30%  40%  50%  60%  70%  75%  80%  90%  95%  97%  98%  99%
   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59