Page 55 - VR477
P. 55
98%
95%
97%
90%
80%
99%
Process
Lin+
K
C
Y
M
M+Y
M
C
Y
S/D
BAL
BAL 80% 40%
M
K
S/D
BAL
Y
0
VR477 dossier_cambioClim (A7).qxp:BASE 03/03/20 13:52 Página 55
K
C
K
K
K
C+M
C
Y
M
M
C
Y
S/D
BAL
BAL 80% 40%
S/D
BAL
C+Y
C
K
K
0
C
Y
M
BAL
S/D
M+Y
C
M
M
Y
BAL 80% 40%
0
K
Y
K
C
M
C+Y
S/D
BAL
K
C
K
C
0
BAL 80% 40%
Y
K
Y
M
C
Y
M
C
C+M
S/D
BAL
Y
M
C
K
0
BAL 80% 40%
BAL
S/D
Y
C
M
K
K
5%
5%
4%
4%
3%
3%
2%
2%
FIG. 4 Composición acídica del aceite en Arbequina (arriba) y Arbosana K 75% 0 70% 60% 50% BAL 80% 40% 40% Y M 30% C 25% K 20% K 5% 4% 3% 2% 10% S/D 5% 3% BAL Y 2% M 1% C K 0/100% 1P Times 0.5P 2P Times 4P 0 Times Times 0.5 P Times 1 P Times 2 P Times 4 P Times BAL 80% 40% Y M C K M+Y S/D BAL Y M C K 1/17 C K C+Y S/D BAL Y M C K V13.0g (pdf) 0 Primus+ Sup
(abajo) en las localidades en estudio.
Floración del olivo en Araya, Tenerife.
Como se ha dicho antes, el cambio cli-
mático puede provocar un aumento de la
temperatura en todo el Mediterráneo, inclu-
yendo los meses en los que se acumula el
aceite. Este aumento de la temperatura
podría tener un efecto similar al que se ob -
serva en Canarias, es decir, una disminu-
ción del contenido en ácido oleico en favor
del ácido linoleico en el aceite. Por tanto, y
sobre todo para los aceites de Ar be quina,
el cambio climático podría suponer un
aumento de la inestabilidad del aceite.
Además, se pueden comparar los da -
tos aquí obtenidos con los que aparecen
en un reciente artículo en Vida Rural nínsula, donde la temperatura es todavía nidos en Úbeda (Jaén) y en Santa Lu cía
(octubre de 2019) de Blanca Sastre y col. más baja que en Andalucía, el porcentaje (Gran Canaria), indican que el contenido
En ese artículo, se analizan árboles culti- de oleico sigue aumentando. En conclu- en oleico de estas variedades también dis-
vados en el centro (Madrid) y norte de la sión queda clara la correlación en tre la minuiría, pero en menor medida que en
península (Navarra), mostrando un por- temperatura durante la acumulación de Arbequina (de 81% a 71% en Pi cual y de
centaje de olei co en Arbequina superior al aceite y el porcentaje de oleico del mis mo. 80% a 74% en Koroneiki). Además, al par-
de Jaén observado en el presente trabajo. Aunque no se muestran en el presente tir de un contenido de áci do oleico más
Es decir, si vamos más al norte en la Pe - artículo, datos de Picual y Koroneiki ob te - alto, la estabilidad de estas dos variedades