Page 52 - VR477
P. 52
1/17
20%
10%
25%
40%
30%
1%
0/100%
2%
5%
3%
95%
90%
97%
99%
98%
60%
50%
70%
80%
75%
Times
0.5 P
Times
1 P
4P
Times
Times
2 P
2P
Process
Times
Times
Times
1P
0.5P
4 P
Lin+
Times
C+M
C
S/D
BAL
M
S/D
Y
M
BAL
Y
0
BAL 80% 40%
K
M
C
K
K
C
Y
M
C
S/D
VR477 dossier_cambioClim (A7).qxp:BASE 03/03/20 13:52 Página 52
K
C
K
BAL
K
0
C
Y
M
K
C
0
K
M+Y
M
M
BAL 80% 40%
Y
BAL 80% 40%
Y
K
M+Y
BAL 80% 40%
C
S/D
S/D
BAL
BAL
Y
M
S/D
C+M
Y
BAL
K
M
Y
C
Y
Y
Y
M
K
BAL
0
K
BAL 80% 40%
C
0
S/D
K
M
M
C
C
K
C+Y
K
C
C
M
K
S/D
M+Y
Y
C
M
K
BAL 80% 40%
0
C+Y
K
S/D
Y
BAL
C
Y
BAL
M
K
C
Y
M
Y
C
K
K
C
M
K
BAL 80% 40%
0
BAL
S/D
5%
5%
5%
4%
4%
4%
3%
3%
3%
2%
2%
2%
ESPECIAL OLIVAR C K C+Y S/D BAL Y M C K V13.0g (pdf) 0 Primus+ Suprasetter Xinggraphics Plate Control Strip © Heidelberger Druckmaschinen AG 2013 BAL 80% 40% Y M C K C+M S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% Y M C K K 5% 4% 3% 2% S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% Y M C K M+Y S/D BAL Y M C K C K C+Y S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% 13967_Vida Rural 477 - Revista - FB 0
Estudio comparativo de la acumulación y
la composición del aceite de oliva entre
Canarias y Andalucía
La evaluación agronómica del olivo en las Islas Canarias sirve como lección ante el cambio climático
L a situación de las Islas Canarias, Guacimara Medina-Alonso , Carmen Brito , Leonardo Velasco , José Manuel Cabezas ,
1
2
4
3
Domingo Ríos , Ignacio J. Lorite , Lorenzo León , Raúl de la Rosa .
4
4
1
4
en el Océano Atlántico, al suroes-
1
Cabildo Insular de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife.
te de la Península Ibérica y no -
2
roeste de África, a aproximada -
Instituto de Agricultura Sostenible, CSIC, Córdoba.
o
Centro IFAPA Alameda del Obispo, Córdoba.
men te 4 del Trópico de Cáncer, hace que 3 4 Cabildo de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria.
tenga un clima predominantemente sub-
tropical. Por tanto, la agricultura se basa en A pesar de la dilatada presencia del olivo en las islas, son pocos los
cultivos como el plátano, el aguacate, el estudios sistemáticos sobre el comportamiento del olivo en las
man go o la papaya. Sin embargo, existe condiciones subtropicales canarias. En el presente trabajo se
una cierta amplitud térmica, lo que permi-
presentan algunos resultados sobre las diferencias en la
te que en algunas zonas se cultiven tam-
bién frutales templados como manzanos, acumulación de aceite y composición del mismo de las variedades
perales, durazneros o ciruelos. Arbequina y Arbosana en varias localidades de las Islas Canarias y
Además, si bien no es muy conocido, de Andalucía en el año 2017. Dichas localidades se caracterizan
existe una larga tradición del cultivo del
olivo en las Islas Canarias, aunque éste ha por sus diferentes condiciones ambientales.
sido siempre muy minoritario. Así, en Gran
Canaria existen indicios de cultivo desde el
siglo XVI y también se tienen re se ñas his-
tóricas de ocho almazaras que trabajan
con molinos de piedra situadas en el
sureste de la isla que datan del siglo XIX.
En Tenerife también se tienen indicios de
que el cultivo del olivo se iniciara en el
siglo XIX.
A pesar de esta dilatada presencia en
las islas, son pocos los estudios sistemáti-
cos sobre el comportamiento del olivo en
las condiciones subtropicales canarias.
En tre ellos está un estudio sobre la situa-
ción del cultivo del olivo en Tenerife, publi-
cado en Vida Rural en marzo de 2015, y
otro más específico de floración en octubre
de 2018. Sin embargo, la evaluación agro-
52 VIDA RURAL