Page 48 - VR477
P. 48

2%
 2%
    VR477 dossier_sinapis (A3).qxp:BASE  04/03/20  11:37  Página 48
 3%
 3%
 4%
 4%
 5%
 5%
 BAL
 M
 K
 C
 K
 M+Y
 S/D
 C
 C
 Y
 M
 K
 M
 Y
 BAL 80% 40%
 C
 S/D
 C+M
 K
 0
 BAL
 S/D
 C+Y
 Y
 K
 C
 M
                         BAL
                            S/D
                                C+M
                       Y
                K
                   C
                     M
                                   K
                                                   0
                                                     K
                                                       C
                                           BAL 80% 40%
                                     C
                                       M
                                          Y
              0
 C
 M
 Y
 K
 Y
 BAL 80% 40%
 0
 BAL
  M
     Y
      BAL 80% 40%
 C
 S/D
 K
 K
 K
 C
 K
 C+Y
 Y
 BAL
 S/D
 C
 Y
 BAL
 S/D
 M
 0
 BAL 80% 40%
 Y
 M
 K
 C
 M
 C+M
 Y
 BAL
 S/D
 Y
 0
 K
 C
 BAL 80% 40%
 M
 C
 K
 Y
 M
 C
 BAL
 K
 C
 M
 K
 0
 BAL 80% 40%
 C
 Y
 K
 M
 M
 BAL 80% 40%
 0
 Y
 C
 K
 M+Y
 K
 Y
 S/D
 BAL
 K
 C
 M
                                 ESPECIAL OLIVAR          M  Y  BAL  S/D  C+Y  K  C       K  C  M  Y  BAL  S/D  M+Y  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  2% 3% 4% 5% K  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+M  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+Y  K  C  K  C  M  Y  BAL  S/D  M+Y  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  2% 3% 4% 5% K
           FIG. 2    Aspecto de las plantas en Alameda según    FIG. 3   Índice de floración en Alameda según las
                     criterio agronómico global desde el punto de        diferentes estrategias de abonado y dosis de
                     vista de un agricultor (0=muy mal estado a          siembra.
                     5=excelente).
                                                                       Índice de 0-10, interpolado entre los valores de la escala BBCH de 60 a 65.
               Diferencias significativas según el Test Tukey α p<0,05 y barras verticales el error estándar.  Diferencias significativas según el Test Tukey α p<0,05 y error estándar.
           las densidades de siembra. Claramente  FIG. 4 Biomasa, peso seco, producida por hectárea según las diferentes
           A5-testigo sin abonar presentó peor as -    estrategias de abonado (A) y dosis de siembra (D).
           pecto.
           Precocidad en la floración en Alameda
           Hubo diferencias entre tratamientos de
           abonado, pero no en las dosis de siembra.
           El tratamiento A5-testigo no abonado fue
           significativamente más precoz en florecer,
           con diferencias significativas respecto a A2
           que resultó ser el más tardío. Entre los tra-
           tamientos abonados, A1, A2, A3 y A4 no          Diferencias significativas según el Test Tukey α p<0,05 y barras verticales el error estándar.
           hubo diferencias estadísticas (figura 3).
                                              FIG. 5 Relación entre peso seco y peso fresco según las diferentes
           Altura de las plantas
                                                       estrategias de abonado y dosis de siembra.
           No hubo diferencias significativas, aunque
           se observó una tendencia a mayor altura
           en A4, sobre todo en Alameda, y menor en
           el testigo no abonado,  A5.  También se
           observó una tendencia a un menor tama-
           ño de planta conforme aumenta la densi-
           dad de planta. Aunque no hubo diferencias
           significativas, superaron los 150 cm en
           todos los casos.
           Biomasa                                         Diferencias significativas según el Test Tukey α p<0,05 y barras verticales el error estándar.
           Tanto en el peso fresco como en el peso
           seco obtenidos por hectárea se produjo la
           misma respuesta. Destacó el abonado A4  ferencias estadísticas entre el testigo y los  estos suelos una dosis intermedia (D2),
           con diferencias significativas respecto al  abonados A1, A2 y A3. No hubo diferen-  que asegure un desarrollo de la cobertura
           testigo (figura 4), sin embargo, no hubo di -  cias entre dosis de siembra, por lo que en  rápido, es suficiente.
       48  VIDA RURAL
 13967_Vida Rural 477 - Revista - FB 006 - Pliego de Impresión 6 - Magenta - Retiración - 05/03/2020 8:45:13 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 13967_Vida Rural 477 - Revista - FB 006 - Pliego de Impresión 6 - Cyan - Retiración - 05/03/2020 8:45:13 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 13967_Vida Rural 477 - Revista - FB 006 - Pliego de Impresión 6 - Black - Retiración - 05/03/2020 8:45:13 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 13967_Vida Rural 477 - Revista - FB 006 - Pliego de Impresión 6 - Yellow - Retiración - 05/03/2020 8:45:13 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 Times
 4 P  Times 0.5P 1P Times          Lin+
 Times
 Plate Control Strip  2 P Times 1 P Times  Times 2P  Process
 © Heidelberger Druckmaschinen AG 2013  0.5 P  Times 4P
 V13.0g (pdf)
 Suprasetter
 Xinggraphics
 Primus+  1/17  0/100%  1%  2%  3%  5%  10%  20%  25%  30%  40%  50%  60%  70%  75%  80%  90%  95%  97%  98%  99%
   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53