Page 44 - VR477
P. 44
1/17
20%
10%
25%
40%
30%
1%
0/100%
2%
5%
3%
95%
90%
97%
99%
98%
60%
50%
70%
80%
75%
Times
0.5 P
Times
1 P
4P
Times
Times
2 P
2P
Process
Times
Times
1P
Times
0.5P
4 P
Lin+
Times
C+M
C
S/D
BAL
M
S/D
Y
M
BAL
Y
0
BAL 80% 40%
K
M
C
K
K
C
Y
M
C
S/D
VR477 dossier_sinapis (A3).qxp:BASE 04/03/20 11:37 Página 44
K
C
K
BAL
K
0
C
Y
M
K
C
0
K
M+Y
M
M
BAL 80% 40%
Y
BAL 80% 40%
Y
Y
M
S/D
BAL
C
BAL 80% 40%
Y
K
0
BAL 80% 40%
S/D
C+M
Y
BAL
K
M
Y
C
K
M
C
M
C
K
Y
M+Y
K
BAL
S/D
K
K
C
0
C
M
S/D
C+Y
Y
BAL
M
Y
BAL 80% 40%
M+Y
K
C
M
Y
BAL
0
K
C
C+Y
K
C
Y
BAL
S/D
Y
BAL
S/D
K
C
M
S/D
M
Y
C
K
K
C
M
K
BAL 80% 40%
0
5%
5%
5%
4%
4%
4%
3%
3%
3%
2%
2%
2%
ESPECIAL OLIVAR C K C+Y S/D BAL Y M C K V13.0g (pdf) 0 Primus+ Suprasetter Xinggraphics Plate Control Strip © Heidelberger Druckmaschinen AG 2013 BAL 80% 40% Y M C K C+M S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% Y M C K K 5% 4% 3% 2% S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% Y M C K M+Y S/D BAL Y M C K C K C+Y S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% 13967_Vida Rural 477 - Revista - FB 0
Manejo agronómico de
Sinapis alba subsp. mairei
para biofumigación en olivar
Se estudia la dosis de siembra y abono óptima para maximizar su eficacia
S subespecie autóctona, muy bien
1
1
2
Milagros Saavedra , Antonio De Haro , Rosa Carbonell , Ana Leyva y Cristina Alcántara . inapis alba subsp. mairei es una
1
1
1
IFAPA Alameda del Obispo, Córdoba, CAGPDS-Junta de Andalucía.
2 Instituto de Agricultura Sostenible, CSIC. adaptada a las condiciones de cul-
tivo del olivar (foto 1). Es muy efec-
Los cultivos leñosos son susceptibles a enfermedades ocasionadas tiva como biofumigante de suelo contra
por patógenos de suelo, muy difíciles de eliminar. Una de las Verticillium dhaliae, que ataca a cultivos
leñosos, y es un grave problema en olivar.
técnicas que se emplean para paliar daños y que es muy efectiva
Esta especie es muy competitiva con las
para reducir inóculo es la biofumigación con biomasa de especies malas hierbas cuando su desarrollo es idó-
vegetales cultivadas in situ, sobre todo crucíferas. Para que sea neo y no necesita ayuda de herbicidas.
efectiva es importante tener el máximo de biomasa vegetal y que Pero esta competencia depende en gran
ésta tenga el mayor contenido de glucosinolatos posible. Por ello, medida del tiempo que tarde en cubrir el
suelo, por lo que la densidad de siembra y
el objetivo de este trabajo ha sido evaluar diferentes dosis de
la fertilidad para alcanzar un gran desarro-
siembra de Sinapis alba y varias estrategias de abonado. llo pueden jugar un papel importante.
Es una especie relativamente exigente
en N (foto 2) para producir biomasa, y
además necesita azufre para sintetizar los
glucosinolatos, que son en gran medida
responsables de su eficacia cuando se
incorpora al suelo como biofumigante.
En las condiciones en que se ha de
desarrollar la planta para hacer la biofumi-
gación, en los olivares, es frecuente una
baja fertilidad del suelo, lo que limita su
desarrollo, y esto hay que tenerlo en cuen-
ta. Entre los fertilizantes de uso habitual en
el olivar, el sulfato amónico, que tiene un
alto contenido en azufre, proporcionó bue-
nos resultados en ensayos anteriores
(Saa vedra et al. 2016). Pero también, se -
gún la experiencia de los investigadores
del Ifapa, R. García-Ruíz y su equipo, ex -
44 VIDA RURAL