Page 49 - VR477
P. 49

2%
  VR477 dossier_sinapis (A3).qxp:BASE  04/03/20  11:37  Página 49
 3%
 4%
 5%
 M
 Y
 K
 C
 K
 C
 BAL 80% 40%
 0
 K
 BAL
 S/D
 M
 Y
 0
 C
           C+M
 K
 M
                                                   K
                                                C+Y
                                                                      K
                                                                          M
                                                                        C
                   M
                 C
                     Y
                                             S/D
                       BAL 80% 40%
        S/D
                                                                                          C
     BAL
              K
   Y
                                                                              BAL
                                                                            Y
                                                                                  S/D
                                                                                        K
                                                                                     M+Y
 BAL 80% 40%
 C
 M
 K
 S/D
 C+M
                                                                                               Y
                                                                                             M
                                                                                                 BAL 80% 40%
 Y
                                                                                                        0
 BAL
 Y
 BAL 80% 40%
 M
 K
 C
 M
 Y
 C
 0
 K
 BAL 80% 40%
 M
 Y
 BAL
 C
 K
 C
 C
 M
 Y
 S/D
 M+Y
 K
 K
 0
 M
 K
 C
 C+Y
 S/D
 Y
 BAL
         Peso seco/peso fresco  0  K  C  M  Y  BAL  FIG. 6a  C  Biomasa, peso seco, producida por hectárea según las diferentes K  C  M  Y  BAL  S/D  2% 3% 4% 5% K  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+M  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+Y  K  C  K  C  M  Y  BAL  S/D  M+Y  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  2% 3% 4% 5% K  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+M  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D
         Solo se produjeron diferencias significati-   estrategias de abonado (A) y dosis de siembra (D).
         vas en Alameda en abonado  (figura 5).
         Este parámetro se relaciona con el desa -
         rrollo de la planta, con un desarrollo fenoló-
         gico más avanzado del testigo, que eviden-
         cia un estrés por falta de N, lo que acelera
         la maduración y la finalización del ci clo.
         Contenido de nitrógeno en planta
         En Alameda no se apreciaron diferencias
         significativas en la concentración de N en      Diferencias significativas según el Test Tukey α p<0,05 y barras verticales el error estándar.
         planta, pero sí las hubo en Tomejil, siendo
         el tratamiento A5-testigo el que tuvo valo-
         res más bajos y también fue más baja en  FIG. 6b  Biomasa, peso seco, producida por hectárea según las diferentes
                                                       estrategias de abonado (A) y dosis de siembra (D).
         la densidad de siembra más alta D3 (foto
         4 y figura 6).
         Glucosinolatos en planta y
         glucosinolatos respecto al testigo
         Los contenidos de glucosinolatos en las
         partes superiores de las plantas no fueron
         diferentes entre tratamientos de abonado
         (p<0,05), pero sí hubo diferencias a
         p<0,10 según el test MDS entre los trata-
         mientos A2 (valor más alto) y el testigo A5     Diferencias significativas según el Test Tukey α p<0,05 y barras verticales el error estándar.
         (valor más bajo). Esta tendencia se man-
         tuvo también para los glucosinolatos más
         abundantes: sinalbina y glucotropaolina  FIG. 7  Concentración de glucosinolatos producidos en diferentes
         (figura 7).                                  tratamientos de abonado (A1, A2 y A4) y sin abonado (A5).
            Al considerar que la biomasa fue
         mayor en el tratamiento de abonado A4,
         los resultados nos muestran que este tra-
         tamiento aportó más glucosinolatos totales
         que los abonados A1 y A2, y mucho más
         que el testigo, si bien las diferencias repre-
         sentadas se evaluaron para p<0,10. Las
         diferencias entre tratamientos de abonado
         no fueron significativas a p<0,05, pero sí
         con respecto al testigo.                    Porcentaje estimado de glucosinolatos totales producidos por hectárea respecto al testigo-A5 no abonado.
                                                       Diferencias significativas según los Tests MDS y Tukey a p<0,10 respectivamente, y error estándar.
         Conclusiones
                                            crementar la dosis solo si la preparación  subsp. mairei como cobertura vegetal re -
         Para cualquier abonado, una dosis de  del suelo para la siembra no es buena. En  quiere abonado a base de N y S para pro-
         siembra de 7,5 kg/ha de semilla con buen  cambio, si la preparación es muy buena y  ducir una elevada cantidad de biomasa
         poder germinativo es suficiente para  las condiciones climáticas muy favorables  con alto contenido en glucosinolatos, que
         alcanzar una buena cobertura del suelo  se puede incluso reducir esta dosis.   es el objetivo para realizar una buena bio-
         con garantía de éxito. Será necesario in -  En cuanto al abonado,  Sinapis alba  fumigación.
                                                                                                    VIDA RURAL 49
 13967_Vida Rural 477 - Revista - FB 006 - Pliego de Impresión 6 - Magenta - Retiración - 05/03/2020 8:45:13 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 13967_Vida Rural 477 - Revista - FB 006 - Pliego de Impresión 6 - Cyan - Retiración - 05/03/2020 8:45:13 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 13967_Vida Rural 477 - Revista - FB 006 - Pliego de Impresión 6 - Yellow - Retiración - 05/03/2020 8:45:13 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 13967_Vida Rural 477 - Revista - FB 006 - Pliego de Impresión 6 - Black - Retiración - 05/03/2020 8:45:13 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
                                                                                                      Times
                                                                                                      4 P  Times 0.5P 1P Times                                    Lin+
                                                                                                      Times
                           Plate Control Strip                                                        2 P Times 1 P Times  Times 2P                               Process
                           © Heidelberger Druckmaschinen AG 2013                                      0.5 P  Times 4P
                              V13.0g (pdf)
                              Suprasetter
                             Xinggraphics
                              Primus+                             1/17                                    0/100%  1%  2%  3%  5%  10%  20%  25%  30%  40%  50%  60%  70%  75%  80%  90%  95%  97%  98%  99%
   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54