Page 60 - VR477
P. 60

1/17
   5%
            1%
 90%
 10%
 99%
      3%
 95%
               0/100%
         2%
 98%
 40%
 75%
 70%
 60%
 50%
 20%
 97%
 80%
 30%
 25%
                  Times
                    0.5 P
                    Times
                 4P
                    1 P
                    Times
                 Times
                    2 P
                2P
                    Times
 Process
                 Times
                1P
                Times
                0.5P
 Lin+
                    4 P
                    Times
 BAL 80% 40%
 K
 Y
 0
 C
 M
 0
 K
 C
 C+M
 Y
 S/D
 BAL
 C
 M
 K
 M
                             M
                               C
                                 K
                 0
                        BAL 80% 40%
                          Y
                                    M+Y
                                               M
                                                 C
                                                   K
                                       S/D
                                           BAL
                                             Y
 C
 K
 K
 BAL 80% 40%
 Y
 M
  S/D
          M
            C
               K
   VR477 dossier_aceite (A4).qxp:BASE  04/03/20  11:45  Página 60
      BAL
        Y
 K
 C+Y
 K
 C
 S/D
 M
 C
 BAL
 Y
 BAL 80% 40%
 S/D
 C+M
 Y
 BAL
 K
 M
 Y
 C
 C
 M
 S/D
 BAL
 Y
 BAL 80% 40%
 Y
 K
 0
 M
 C
 M
 Y
 BAL
 K
 0
 S/D
 K
 C
 K
 M+Y
 C
 M
 K
 S/D
 M+Y
 Y
 C
 M
 K
 BAL 80% 40%
 0
 C+Y
 K
 S/D
 Y
 BAL
 C
 Y
 BAL
 M
 K
 C
 Y
 M
 Y
 K
 C
 BAL 80% 40%
 C
 M
 0
 K
 K
 BAL
 S/D
 5%
 5%
 5%
 4%
 4%
 4%
 3%
 3%
 3%
 2%
 2%
 2%
                                ESPECIAL OLIVAR                     C  K  C+Y  S/D  BAL  Y  M  C  K  V13.0g (pdf)  0  Primus+  Suprasetter  Xinggraphics  Plate Control Strip  © Heidelberger Druckmaschinen AG 2013  BAL 80% 40%  Y  M  C  K  C+M  S/D  BAL  Y  M  C  K  0  BAL 80% 40%  Y  M  C  K  K  5%  4%  3%  2%  S/D  BAL  Y  M  C  K  0  BAL 80% 40%  Y  M  C  K  M+Y  S/D  BAL  Y  M  C  K  C  K  C+Y  S/D  BAL  Y  M  C  K  0  BAL 80% 40%  13967_Vida Rural 477 - Revista - FB 0
          tanto en la recolección como en el trans-  CUADRO II
          porte, y dentro las instalaciones de la pro-  PROPORCIONES MEDIAS (PORCENTAJE OBSERVADO) DE ACEITUNAS POR VARIEDAD
          pia almazara. A partir de estas muestras,  EN CADA ZONA.
          en la planta piloto de Mas Bové, se ha ana-
                                                            Baix Ebre Montsià  Tarragona  Garrigues-Urgell  Empordà
          lizado el peso medio del fruto (g) y del
                                              Arbequina        12,6          91,7          99,3          12,9
          hueso (g), la relación pulpa/hueso, el con-
                                              Argudell          -             -             -            69,6
          tenido en aceite (%), tanto en húmedo
                                              Curivell          -             -             -             10
          como en seco (equipo RMN, Maran/ mo de -  Empeltre   3,5            -             -             -
          lo S-60), y en humedad (%) (Método del  Farga         19           1,9            -             -
          doble pesado por estufa Selecta modelo  Fulla salze   -            0,7            -             -
          Botfrm 80L-2000210) y el índice de ma -  Morrut      45,6          2,3            -             -
          durez (Uceda y Frías, 1975), así como la  Picual     0,7            -             -             7,1
                                              Rojal             -            2,6            -             -
          identificación de las variedades presentes
                                              Sevillenca       11,4           -             -             -
          en la muestra y el estado sanitario del
                                              Otras            7,2           0,8            0,7           0,4
          fruto, caracterizando así las aceitunas en
          cada zona.
             Se tomaron también muestras de orujo
          a la salida del decánter, tras la se pa ra ción
          del aceite. A partir del contenido graso y en
          humedad del fruto y del orujo se pueden
          calcular las pérdidas industriales sobre el
          contenido graso total del fruto, y el porcen-
          taje de extractabilidad industrial obtenido.
          Valores más usuales en las
          distintas zonas
          Se han utilizado aquellas muestras cose-
          chadas del árbol a partir de la semana 44
          (principios de noviembre), para solo con-
          siderar los datos de los frutos analizados
          en plena cosecha. Para la tipificación de
          los valores más usuales en las distintas
          zonas de estudio se han utilizado diferen-
          tes procedimientos de análisis estadístico  Determinación del índice de madurez y rendimiento.
          del programa SAS (versión 9.3 de SAS
          Ins ti tu te Inc, Cary).           Resultados y discusión             minante es Argudell, mientras que en el
             Para evaluar el peso relativo de los                               Baix Ebre-Montsià hay un predominio de
          factores zona, campaña y se mana, se ha  Variedades                   la variedad Morrut. Las variedades identifi-
          realizado un análisis de va rianza por inter-  A partir de la toma de muestras de frutos  cadas en las zonas Baix Ebre-Montsià y
          polación de un modelo lineal general  se ha podido establecer la composición  Tarragona, así como sus proporciones re -
          (GLM), considerando también la influen-  varietal de aceitunas a la entrada de cada  la tivas, son compatibles con los resultados
          cia de la interacción zona x campaña. La  almazara, disponiendo de más informa-  de la prospección realizada por  Tous
          se paración de medias se ha realizado  ción para caracterizar los aceites en cada  (1990). Estas observaciones sugieren que
          me diante el test de Duncan (p=0,05).  zona (cuadro II).              existen limitaciones varietales (Baix Ebre-
          También se ha realizado un aná lisis de  Estos resultados nos indican que la  Montsià, Tarragona y Empordà) y es muy
          distribución frecuencias, para establecer  variedad predominante en las almazaras  re comendable establecer criterios de se -
          los valores “normales” en cada parámetro  de Tarragona y Garrigues-Urgell es Ar be -  lección de aceitunas en la recepción del
          estudiado.                         quina. En el Empordà, la variedad predo-  molino, en aquellos casos en que se pre-
      60  VIDA RURAL
   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65