Page 62 - VR477
P. 62
2%
2%
VR477 dossier_aceite (A4).qxp:BASE 04/03/20 11:45 Página 62
3%
3%
4%
4%
5%
5%
BAL
M
K
C
K
M+Y
S/D
C
C
Y
M
K
M
Y
BAL 80% 40%
C
S/D
C+M
K
0
BAL
S/D
C+Y
Y
K
C
M
BAL
S/D
C+M
Y
K
C
M
K
0
K
C
BAL 80% 40%
C
M
Y
0
C
M
Y
K
Y
BAL 80% 40%
0
BAL
M
Y
BAL 80% 40%
C
S/D
K
K
C
K
C
K
BAL
S/D
C+Y
C
BAL
S/D
M+Y
Y
K
0
M
M
Y
BAL
C
S/D
C+M
K
Y
C
M
Y
K
M
BAL 80% 40%
0
BAL
M
C
Y
M
BAL 80% 40%
Y
M
C
K
0
K
BAL 80% 40%
Y
C
BAL 80% 40%
0
K
Y
K
C
M
C
K
K
S/D
BAL
M
Y
ESPECIAL OLIVAR M Y BAL S/D C+Y K C K C M Y BAL S/D M+Y K C M Y BAL 80% 40% 0 K C M Y BAL S/D 2% 3% 4% 5% K K C M Y BAL 80% 40% 0 K C M Y BAL S/D C+M K C M Y BAL 80% 40% 0 K C M Y BAL S/D C+Y K C K C M Y BAL S/D M+Y K C M Y BAL 80% 40% 0 K C M Y BAL S/D 2% 3% 4% 5% K
Maduración escalonada de la variedad Arbequina. Mezcla variedades en Baix Ebre-Montsià.
fertilidad de los suelos y al clima más be - variedad se debe tanto a las diferencias
nigno en esta zona. climáticas como a las peculiaridades de la
La relación pulpa/hueso está clara- variedad Arbequina, que suele presentar
mente condicionada por la zona, diferen- La relación pulpa/hueso está problemas de maduración (Ro me ro et al.,
ciándose dos grupos significativamente claramente condicionada por 2002). Baix Ebre-Mont sià también presen-
distintos según el tamaño de la variedad la zona, diferenciándose dos ta variabilidad (el 50% de las muestras
predominante. Se observa en el cuadro III oscilan entre 1,2 y 2,9), aunque en este
que la zona con mayor relación pul - grupos significativamente caso las diferencias se deben a la diversi-
pa/hueso es Empordà (3,32), seguida por distintos según el tamaño de dad varietal de esta zona. Finalmente,
Baix Ebre-Montsià (2,98), las dos como la variedad predominante. Empordà presenta una mayor homogenei-
variedades de tamaño grande. El otro gru - El tamaño del fruto, el dad en la maduración de frutos (2,8-3,5).
po, es el formado por las zonas con un
claro predominio de la variedad Arbe qui - endocarpio y sobre todo la Humedad de las aceitunas a la
na. En la zona de Garrigues-Urgell, el relación pulpa/hueso son entrada a la almazara
fruto suele ser de menor peso y con una parámetros de gran interés, El análisis de varianza nos indica que la
menor proporción pulpa/hueso, debido humedad de las aceitunas a la entrada de
posiblemente a las condiciones más por lo que cuanto mayor sea la almazara es un parámetro que está in -
extremas de suelo y clima. El tamaño del esta relación, mayor será el fluenciado de forma significativa por todos
fruto, el endocarpio y sobre todo la rela- rendimiento graso los factores estudiados (zona, campaña y
ción pulpa / hue so son parámetros de gran semana) (cuadro III). Este resultado es
interés, por lo que cuanto mayor sea esta especialmente relevante, dada la gran im -
relación, ma yor será el rendimiento graso, portancia que tiene el contenido de agua
a igualdad de los otros parámetros (Tous influenciado por el efecto campaña y lógi- de los frutos en la extractabilidad del acei-
et al.,2005). camente por el momento de cosecha te a nivel industrial.
(cuadro III). Los frutos procesados en las almaza-
Índice de madurez Con respecto a la variación del índice ras de Baix Ebre-Montsià se caracterizan
El análisis de varianza nos indica que exis- de maduración para cada zona, el 50% de por presentar el contenido de humedad
ten diferencias significativas respecto al los procesados en las almazaras de media más bajo (43-51%), posiblemente
índice de maduración de los frutos proce- Garrigues-Urgell están entre 1,7 y 3,6 por la gran variabilidad en las dimensiones
sados en las diferentes zonas (debido a mien tras que en Tarragona están entre 1,3 de sus frutos, y ser a veces recogida del
las variedades propias), estando también y 3. Esta diferencia en el IM en una misma sue lo. La humedad de los frutos procesa-
62 VIDA RURAL
13967_Vida Rural 477 - Revista - FB 004 - Pliego de Impresión 4 - Magenta - Impresión de blanco - 05/03/2020 8:45:11 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
13967_Vida Rural 477 - Revista - FB 004 - Pliego de Impresión 4 - Cyan - Impresión de blanco - 05/03/2020 8:45:11 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
13967_Vida Rural 477 - Revista - FB 004 - Pliego de Impresión 4 - Black - Impresión de blanco - 05/03/2020 8:45:11 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
13967_Vida Rural 477 - Revista - FB 004 - Pliego de Impresión 4 - Yellow - Impresión de blanco - 05/03/2020 8:45:11 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
Times
4 P Times 0.5P Times 1P Lin+
Times
Plate Control Strip 2 P Times 1 P Times Times 2P Process
© Heidelberger Druckmaschinen AG 2013 0.5 P Times 4P
V13.0g (pdf)
Suprasetter
Xinggraphics
Primus+ 1/17 0/100% 1% 2% 3% 5% 10% 20% 25% 30% 40% 50% 60% 70% 75% 80% 90% 95% 97% 98% 99%