Page 29 - MG300
P. 29
Economía circular y ganadería. Hacia la triple
sostenibilidad
de separación por membrana y Desde COAG, apostamos la prevención de su generación,
electrocoagulación de la fracción por una economía circular, fomentando la reutilización, for-
liquida de los purines… Cabe aprovechando los recursos taleciendo el reciclado y favore-
recordar que se encuentran en orgánicos que se encuentran ciendo su trazabilidad.
funcionamiento las plantas de en nuestro territorio, y los pu- • Promover pautas que in-
cogeneración, paradas duran- rines y estiércol que produce crementen la innovación y la
te unos años, aprovechando la la ganadería. Este es el modelo eficiencia global de los procesos
apuesta de las plantas de biogás, que defendemos y que hay que productivos.
otra alternativa más a tener en impulsar con la colaboración de • Promover formas innova-
Jaume Bernis. cuenta. la Administración y siempre con doras de consumo sostenible,
Responsable del sector porcino Alternativas hay muchas, pre- el visto bueno de la gente que que incluyan productos y servi-
de COAG.
feribles a mezclar las deyeccio- vive y trabaja en el territorio. cios sostenibles, así como el uso
a gran mayoría de los gana- nes ganaderas con los residuos En 2018, desde esta organiza- de infraestructuras y servicios
deros estamos trabajando urbanos. Los ganaderos que ción firmamos el ‘Pacto por una digitales.
Lpara aprovechar las opor- pensamos y trabajamos con los Economía Circular’, impulsado • Promover un modelo de
tunidades que se están gene- sistemas de tratamiento men- por los ministerios de Agricul- consumo responsable, basado en
rando en la hora de afrontar la cionados, sabemos que siguen la tura y Economía. De acuerdo la transparencia de la información
gestión de los subproductos que línea que marca Europa, con el a los objetivos descritos en el sobre las características de los
se generan en nuestra actividad. Pacto Verde y la transformación preámbulo, nos comprometi- bienes y servicios, su duración
Nuevas posibilidades abren la económica que harán posible un mos a impulsar desde el sector y eficiencia energética.
puerta a cumplir con las actua- futuro sostenible con la aplica- agroganadero la transición hacia • Facilitar los canales para el
les y futuras normativas que ción de la Estrategia De la Granja una economía circular mediante intercambio de información y la
se marcan desde las diferentes a la Mesa. las siguientes acciones: coordinación con las administra-
administraciones europeas, es- Este modelo quiere conseguir • Avanzar en la reducción ciones, la comunidad científica y
tatales y autonómicas. Uno de una energía limpia asequible y se- del uso de recursos naturales tecnológica y los agentes econó-
los ejemplos más evidentes lo gura, con un uso eficiente de los no renovables, reutilizando en micos y sociales, de manera que
encontramos en el nuevo mo- recursos que se pueden gene- el ciclo de producción los mate- se creen sinergias que favorezcan
delo de gestión de deyecciones. rar y transformar en el territorio riales contenidos en los subpro- la transición.
Un modelo que puede generar para conseguir una contamina- ductos como materias primas • Difundir la importancia de
nuevas economías alternativas ción cero y un medio ambiente secundarias siempre y cuando avanzar desde la economía lineal
para la ganadería, en forma de libre de sustancias tóxicas, pre- quede garantizada la salud de hacia una economía circular, fo-
nuevos recursos como fertili- servando la biodiversidad y la las personas y la protección del mentando la transparencia de
zantes, energía, nuevos modelos restauración de los ecosistemas medio ambiente. los procesos, la concienciación
de bioeconomía, más puestos propios. • Impulsar el análisis del ciclo y sensibilización de la ciudadanía.
de trabajo y lo más importante, Los que pensamos y trabaja- de vida de los productos y la • Fomentar el uso de indica-
mantener nuestra gente en el mos diferente queremos que la incorporación de criterios de dores comunes, transparentes y
territorio. imagen y la opinión del sector ecodiseño, reduciendo la intro- accesibles que permitan conocer
El sector ganadero no necesita cambie en positivo. Somos los ducción de sustancias nocivas el grado de implantación de la
asociarse con la gestión de los re- primeros interesados en gestio- en su fabricación, facilitando la economía circular.
siduos urbanos. Son muchos los nar correctamente las deyeccio- reparabilidad de los bienes pro- • Promover la incorporación
sistemas de tratamiento conso- nes ganaderas y aprovechar las ducidos, prolongando su vida útil de indicadores del impacto so-
lidados para gestionar las deyec- oportunidades que ofrecen los y posibilitando su valorización al cial y ambiental derivados del
ciones ganaderas: separación só- nuevos sistemas de tratamiento, final de ésta. funcionamiento de las empresas,
lido líquido, digestión anaerobia, preservando la triple sostenibili- • Favorecer la aplicación efec- para poder evaluar más allá de
plantas de compostaje, nitrifica- dad del medio: económica, social tiva del principio de jerarquía los beneficios económicos que se
ción y desnitrificación, procesos y medioambiental. de los residuos, promoviendo generen en las mismas. n
Mayo / Junio 2021 MUNDO GANADERO 29