Page 25 - MG300
P. 25

se tratan de compensar, bien   en gran medida de los con-
              incrementando las inversio-  sumidores. En este sentido,
              nes para conseguir un retor-  los conocimientos sobre las
              no mayor con un aumento del   características de los pro-
              dimensionado de las granjas,   ductos que se han generado
              bien mediante la disminución   en las últimas décadas y los
              de los costes (en particular, la   estudios llevados a cabo por
              alimentación) y el aprovecha-  organismos de investigación y
              miento de recursos pastables.  universidades han puesto de
               El ganado ovino y caprino ha   manifiesto que el consumo de
              desempeñado un papel funda-  carne, leche y sus derivados
              mental en la vertebración de   tiene cabida en una dieta sana
              nuestro país, sobre todo desde   y equilibrada. Asimismo, es
              el punto de vista medioam-  ingente la cantidad de infor-
              biental. Los sistemas ganade-  mación existente en relación
              ros basados en el pastoreo,   con todas las vertientes de la
              la trashumancia o la transter-  producción: manejo, alimenta-
              minancia sufrieron un declive   ción, sanidad, interacción con
              en décadas pasadas, pese a   la fauna salvaje, integración
              su incalculable contribución   en el entorno y beneficios
              al mantenimiento del paisaje,   para el mismo, adaptación a
              la biodiversidad, el control de   los medios de producción y
              los incendios forestales y la   gestión técnica, económica o
              erosión. Estos sistemas están   de recursos. Desde la SEOC
              basados en razas autóctonas,   continuaremos llevando a
              adaptadas al medio y guardia-  cabo acciones en este sentido
              nas de la diversidad genética   (cursos, congresos, jornadas)
              que ha permitido la adaptación   con la finalidad de promover
              del sector a lo largo del tiempo   el estudio y la generación de
              a los diversos entornos pro-  conocimientos científicos y la
              ductivos. Sin embargo, esa ten-  difusión de estos. La revista
              dencia parece estar cambiando   Mundo Ganadero, que cele-
              hacia un nuevo modelo donde   bra con éste su número 300
              la vuelta a sistemas producti-  de trayectoria consolidada, ha
              vos tradicionalmente ligados al   sido uno de los vehículos para
              aprovechamiento de recursos   la divulgación de información
              naturales de manera directa se   técnica (también de los pe-
              consolida con el tiempo.   queños rumiantes) a ganade-
               En un sistema global basa-  ros, técnicos, veterinarios o
              do en la economía de mer-  cooperativas. Además, el sec-
              cado, el crecimiento futuro   tor (la iniciativa privada) y las
              del sector de los pequeños   instituciones (administrativas y
              rumiantes solamente será po-  académicas) deben contribuir
              sible si existe un consumo de   a difundir esta información,
              sus productos (carne, leche,   ya que es necesario que sea
              fibras y sus derivados) y una   conocida por el público en
              correcta estructuración de la   general y, muy especialmen-
              cadena de suministro. Como   te, por los jóvenes. Ellos son
              en otros ámbitos donde se   fruto del pasado del sector
              comercializa un producto,   ganadero, viven su presente y
              el futuro pasa a depender   en sus manos está el futuro. n



                                                                                          Mayo / Junio 2021 MUNDO GANADERO 25
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30