Page 45 - MG294
P. 45

BAL 80% 40%
 Y
 K
 0
 K
 K
 M
 C
 C
 K
 C+M
 M
 C
 Y
 M
 S/D
 BAL
 S/D
                        Y
                      BAL
                                                                               Y
                                                                              BAL 80% 40%
             K
          C
                   S/D
                M+Y
        M
 M
 C
 BAL
 Y
    BAL 80% 40%
      Y
 K
 0
 Y
 M
 Y
 BAL 80% 40%
 C
 S/D
 M+Y
 K
 0
 BAL
 S/D
 K
 Y
 K
 C
 M
 BAL
 BAL
 Y
 C+Y
 S/D
 M
 K
 0
 BAL 80% 40%
 C
 K
 M
 Y
 C
 C
 K
 5%
 5%
 4%
 4%
 3%
 3%
 2%
 2%
           • Metano entérico  M  C  K          C  K  C+Y  S/D  BAL  Y  M  C  K  0  Fórmula 1  M  C  Process  Lin+  K  99%  C+M  98%  S/D  97%  BAL  95%  Y  90%  M  80%  C  K  75%  0  70%  60%  50%  BAL 80% 40%  40%  Y  M  30%  C  25%  K  20%  K  5%  4%  3%  2%  10%  S/D  5%  3%  BAL  Y  2%  M  1%  C  K  0/100%  Times  1P  0.5P  2P  Times  4P  0  Times  Times  0.5 P  Times  1 P  Times  2 P  Times  4 P  Times  BAL 80% 40%  Y  M  C  K  M+Y  S/D  BAL  Y  M  C  K  1/17  C  K
           • Metano emitido por el estiércol                                          D
           • Oxido nitroso emitido por el estiércol                   EF= EB x Ym x
           Estos datos se  han pasado a kg CO -eq                                   55,65
                                      2
         mediante los factores de caracterización   EF: Factor de emisión por ciclo de cebo (kg CH /ciclo)
                                                                           4
         dados por IPCC 2010. (Tabla 14)      EB: Energía bruta ingerida por el animal (MJ/día)
                                              Ym: Factor de conversión a metano de la energía ingerida por el animal. Depende de la categoría de
         HUELLA DE CARBONO DE LA              animal. Según el IPCC (2000) para las categorías que nos ocupan Ym=0.04
                                              D: Días que dura cada fase del ciclo de cebo
         EXPLOTACIÓN
         POTENCIAL DE CALENTAMIENTO                                       Fórmula 2
         GLOBAL DE LOS SISTEMAS DE CEBO                            EF= VS x D x Bo x 0,67
           Analizando el peso de las actividades
         en lo que a calentamiento global se re-  K: Zona climática
                                              EF: Emisiones anuales de la población de animales i (kg CH /año)
         fiere,  para el ciclo de vida de la carne de   VS: Producción diaria de sólidos volátiles para la clase de animales i (kg SV/día)
                                                                                   4
         vacuno encontramos, que la actividad que   VS = EB · (1 kg MS/18,45 MJ) ·( 1- DE/100) · (1-Ash/100)
         más contribuye al calentamiento global
         es la fertilización de las materias primas   VS: Excreción de sólidos volátiles diarios del animal
         seguida del cebo.                    EB: Energía bruta ingerida al día por el animal
           En la actividad agrícola se ha encon-  DE: Digestibilidad de la ración ingerida por el animal (porcentaje)
         trado que las mayores emisiones se   Ash: Porcentaje de cenizas en el estiércol. Estimado en 8% para bovino según IPCC (1997)
         originan por la aplicación de fertilizan-  D: Duración de la fase (días)
                                              0,67: Densidad del metano (kg/m3)
         tes, quedando el laboreo relegado a   B0: Potencial de producción de metano de los sólidos volátiles (m3 CH4/kg SV). Según IPCC (1997)
         segundo plano. Dentro de las emisiones   para vacuno no lechero B0= 0,17 m3 CH4/kg VS
         originadas por su aplicación la cantidad   MSF: Porcentaje de BO que se emite, en función del tipo de animal y del manejo del estiércol. En
         de fertilizante nitrogenado es directa-  nuestro caso, el manejo que se ha supuesto para las granjas en intensivo es almacén de sólidos
                                              y para las extensivas de pastoreo. La metodología consultada (UPV, 2006) sugiere la misma
         mente proporcional a las emisiones de   ecuación para ambos.  Para almacén de sólidos y pastoreo: MSF= 1 + 0,0330918 · (T-10) 1,17924958.
         los mismos. De los cultivos analizados   Donde T es la temperatura media de la provincia.
         los que originan más emisiones son el
         cultivo de maíz y palma en cuanto a                              Fórmula 3
         calentamiento global se refiere y palma y
         alfalfa respecto a eutrofización potencial            Emisión (kg N O/año) = N · EF
                                                                            2
                                                                                       exi
         y acidificación potencial. (Tabla 15)  N : Nitrógeno excretado por el tipo de animal i (kg N/animal/año)
                                               exi
           Los datos del impacto del laboreo del   EF: Factor de emisión de N O para el sistema de gestión (kg N O-N/kg N estiércol)
         cultivo están asociados al consumo de                 2                     2
         combustible durante las labores agrícolas.                       Fórmula 4
         El consumo de combustible y, por lo tanto
         las emisiones, están relacionadas directa-  Entradas (N ing) – Retenciones (N carne + N leche + N lana) =  Salidas (N exc .)
         mente con la profundidad de la labor, la
         labor de subsolado es la que mayor con-
         sumo de combustible origina. A pesar de                          Fórmula 5
         ello, las emisiones por laboreo del terreno   Nretenido cuerpo = [0,202- (0,008 · (Erelativa-2) / 1 + e -6(pr-0,4) ] · (0,92 ·GMD) / 6,25
         calculadas están muy por debajo de las   Nretenido prot dérmica = (1,1 · 10 - 4 · PV ) / 6,25
                                                                         0,75
         emitidas por los fertilizantes.
           Al igual que en el laboreo, las emisio-
                                              E RELATIVA : Entrada relativa de materia seca para el mantenimiento. Es el cociente entre la materia
         nes originadas por el transporte de ma-  seca necesaria para cubrir todas las necesidades y la necesaria cuando se considera cero
         terias primas dependen principalmente   la ganancia media diaria. En nuestro caso, se ha tomado el dato propuesto por IPCC (2000)
         del consumo de combustible. Por ello,   E RELATIVA =2,3.
         las emisiones de transporte son mucho   PV: Peso vivo medio del animal. Peso medio calculado como la media entre el peso al sacrifico y el
                                              peso inicial.
         más elevadas para las materias primas   Pr: Peso relativo (peso vivo/peso estándar de referencia). Se considera que el peso estándar de
         de importación, en este caso, han sido   referencia (peso cuando el cuerpo contiene un 25% de grasa) es el peso adulto.
         calculadas para soja y palma. n      GMD: Ganancia media diaria (kg/día)
                                                                                     Mayo / Junio 2020 MUNDO GANADERO 45
   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50