Page 48 - MG294
P. 48

2%
 2%
 3%
 3%
 4%
 4%
 5%
 5%
 M
 C
 C
 C
 K
 S/D
 K
 M+Y
 M
 BAL
 Y
 K
 M
 Y
 BAL 80% 40%
 C
 S/D
 C+M
 K
 0
 BAL
 S/D
 C+Y
 Y
 K
 C
 M
 Y
                            S/D
                                C+M
                                   K
                         BAL
                   C
                     M
                       Y
                                     C
                                                     K
                                                       C
                                                          M
                                                   0
                                       M
                                          Y
                                           BAL 80% 40%
                K
 M
 Y
 BAL
 C
 BAL 80% 40%
 0
 K
 S/D
     Y
      BAL 80% 40%
              0
  M
 K
 K
 C
 K
 C
 K
 C+Y
 Y
 BAL
 S/D
 C
 Y
 BAL
 S/D
 M
 K
 0
 BAL 80% 40%
 C+M
 S/D
 BAL
 K
 Y
 M
 C
 Y
 K
 C
 M
 0
 M
 C
 BAL 80% 40%
 M+Y
 M
 C
 K
 Y
 C
 M
 Y
 M
 Y
 BAL
 C
 BAL 80% 40%
 0
 K
 K
 C
 K
 M
 0
 BAL 80% 40%
 Y
 S/D
 K
 K
 BAL
 C
 M
 Y
                            BIOSEGURIDAD                    Y  BAL  S/D  C+Y  K  C        K  C  M  Y  BAL  S/D  M+Y  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  2% 3% 4% 5% K  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+M  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+Y  K  C  K  C  M  Y  BAL  S/D  M+Y  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  2% 3% 4% 5% K
           Tabla 1. Composición química, digestibilidad y degradabilidad ruminal de semillas y hollejos que componen el orujo de vino tinto procedente de
           varias bodegas de Castilla y León (datos obtenidos de Guerra-Rivas et al., 2017)
                                                                                                        Compuestos
                          Ácidos                                     Halógenos:  Halógenos  Agentes     de Amonio
                         orgánicos  Alcoholes  Álcalis  Aldehídos  Biguanidas  Hipocloritos  Comp. e iodo  oxidantes  Fenoles  Cuaternario
                                                                                                         (DAQ)
           Muestras de nombres   Ácido acético  Alcohol etilo  Hidróxido sódico  Formaldehido  Clorohexidina  Blanqueador  Betadine®  Peróxido de   One-Stroke   Roccal-D Plus®
           comerciales  Ácido cítrico  Alcohol   Hidróxido amónico  Glutaraldehído  Nolvasan®  Clorox®  hidrógeno  Environ®  Parvasol®
                                isopropilo  Carbonato sódico  Virosan®               Ácido peroxia-  Tek-trol®  DiQuat®
                                                                                     cético   Pine-Sol®
                                                                                     Virkon-S®  Lysol®
           Mecanismo de acción  Actúan sobre los   Precipitan   Actúan sobre los   Desnaturalizan   Alteran   Desnaturalizan   Desnaturalizan   Desnaturalizan   Desnaturalizan   Desnaturalizan
                        ácidos nucléicos  proteínas  ácidos nucléicos  proteínas  permeabilidad   proteínas  proteínas  proteínas y   proteínas  proteínas
                        Modifican pH de   Desnaturalizan   Modifican pH de   Alquilan ác.   membrana  lípidos  Alterna   Se unen a fosfolípi-
                        citoplasma  lípidos  citoplasma  Nucléicos                            permeabilidad   dos de membrana
                        Precipitan       Precipitan                                           membrana  celular
                        proteínas        proteínas
           Ventajas     Poco tóxicos  Acción rápida  Amplio espectro  Amplio espectro  Poco tóxicos  Amplio espectro  Estables en   Amplio espectro  No corrosivo  Estables en almace-
                        Escaso riesgo   No dejan   Desengrasantes  Les afecta poco   Riesgo ambien-  Corto tiempo de   almacenamiento  Riesgo ambiental   Estables en   namiento
                        ambiental  residuos  Más activos en   el pH  tal bajo  contacto  Relativamente   bajo  almacenamiento  No irritantes de
                        Poco corrosivos  Riesgoambien-  caliente  Tienen sinergia   Poco corrosivos  Baratos  inocuos  Efectivos con M.O.   Eficacias en   la piel
                        Aumentan su   tal escaso  con DAQ  No irritantes             (Ác. Peracético)  rango amplio   Eficaces a
                        actividad con   Poco tóxicos  No corrosivo   Muy buenos               de pH.  altas temperaturas
                        sulfonatos  Compatibles   para plásticos ni   antisépticos            Característico   (40-70 ºC) y pH
                        Amplio uso   con fenoles,   metales  para la piel                     olor “a desinfec-  elevados (9-10)
                        en industria   clorhexidina   Riesgo ambiental                        tante”  Poco tóxicos y
                        alimentaria  y DAQ        variable                                            corrosivos
                                Buenos anti-                                                          Poder desodo-
                                sépticos para                                                         rizante
                                la piel                                                               Escaso impacto
                                                                                                      ambiental
           Inconvenientes  Espectro   Rápida evapo-  Muy corrosivos  Irritantes de   Activos sólo a    Inactivados por   Colorean tejidos   Corrosivos para    Débil deter-  Escaso espectro
                        variable  ración  Muy irritantes  las mucosas y   pH 5-7  la luz solar y   y superficies  metales  gencia  Débil detergencia
                                Escaso espectro  Muy tóxicos para el   tejidos  Espectro   algunos metales  Inactivadas por   Irritantes  Incompatibles
                                         medioambiente  En caliente   reducido  Requieren   DAQ  con ácidos y   Incompatible con
                                                  producen vapores   Incompatibles   aplicaciones   Requieren   álcalis  detergentes anióni-
                                                  tóxicos  con detergentes   frecuentes  aplicaciones   Corrosivos  cos convencionales
                                                  Incompatibles   aniónicos  Corrosivos para   Frecuentes  Muy irritantes y   Pierden actividad
                                                  con NH3, fenoles   metales  Corrosivos e    tóxicos  con materiales
                                                  y ag. oxidantes   Irritan las muco-  irritantes  Tóxico   porosos, plásticos.
                                                  Olor desagra-     sas y la piel  Olor poco   ambiental
                                                  dable             Incompatibles   agradable
                                                                    con ácidos  Les afecta el pH
                                                                    Decoloran   alcalino
                                                                    tejidos
                                                                    Olor desagra-
                                                                    dable
           Precauciones         Inflamables       Cancerígenos  Tóxico para   No mezclar con   Tóxicos para los   Tóxicos para peces
                                                  Usarse sólo en   peces  NH3. Forman         animales, sobre
                                                  lugares bien      un gas de cloro           todo, gatos y
                                                  ventilados        tóxico                    cerdos
           Eficacia en presencia de   Baja  Nula  Alta  Menor  Baja   Baja     Baja    Variable  Alta     Nula
           M.Org.                                                   rápidamente   rápidamente
           Eficacia con aguas duras  Variable  Baja  Alta  Baja  Baja  Alta    Nula     Alta    Alta      Nula
           Eficacia con jabones/  Alta  ¿   Alta     Baja     Nula    Nula     Alta     ¿       Alta      Nula
           detergentes
           Las naves abiertas, típicamente utilizadas   Comprobación. Es imprescindible ve-  se habla de la toma de muestras se explica-
          en explotaciones de cebo de terneros y   rificar los resultados de la limpieza y des-  rá con más detalle. Hay que destacar que
          de vacuno de leche (figura 3), no pueden   infección para determinar si este proceso   no hay una mayor reducción microbiana
          desinfectarse mediante aplicación de gas,   ha sido eficaz y ha alcanzado los objetivos   por alargar el tiempo de vacío sanitario.
          debiendo utilizar desinfectantes líquidos   previstos; es decir, que se ha desarrollado   Al contrario, puede haber superficies que
          y adoptar las debidas precauciones con   de forma correcta. En el punto en el que   se recontaminen.
          los animales.                                                          Este proceso tipo deberá definirse más
           Secado. Después de la desinfección, si                               intensamente teniendo en cuenta los si-
          esta es húmeda, la nave debe secarse para                             guientes factores:
          evitar que no haya zonas con humedad                                   • Naturaleza de la suciedad a eliminar.
          residual donde los animales que entren                                 • Características y forma de las super-
          después puedan entrar en contacto con                                 ficies a limpiar.
          residuos de los productos desinfectantes.                              • Características y calidad del agua.
          Únicamente los comederos y bebederos                                   • Energía necesaria para el proceso.
          deben enjuagarse para eliminar estos po-  Figura3. Las naves abiertas no pueden desin-  • Tipos de productos detergentes y
          sibles residuos.                   fectarse mediante aplicación de gas  desinfectantes.
       48  MUNDO GANADEROMayo / Junio 2020
 14056_Mundo Ganadero 294 - Revista - FB 002 - Pliego de Impresión 2 - Black - Retiración - 24/06/2020 12:37:19 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 14056_Mundo Ganadero 294 - Revista - FB 002 - Pliego de Impresión 2 - Yellow - Retiración - 24/06/2020 12:37:19 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 14056_Mundo Ganadero 294 - Revista - FB 002 - Pliego de Impresión 2 - Magenta - Retiración - 24/06/2020 12:37:19 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 14056_Mundo Ganadero 294 - Revista - FB 002 - Pliego de Impresión 2 - Cyan - Retiración - 24/06/2020 12:37:19 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 Times
 4 P  Times 0.5P Times 1P          Lin+
 Times
 Plate Control Strip  2 P Times 1 P Times  Times 2P  Process
 © Heidelberger Druckmaschinen AG 2013  0.5 P  Times 4P
 V13.0g (pdf)
 Suprasetter
 Xinggraphics
 Primus+  1/17  0/100%  1%  2%  3%  5%  10%  20%  25%  30%  40%  50%  60%  70%  75%  80%  90%  95%  97%  98%  99%
   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52