Page 47 - MG294
P. 47
75%
80%
90%
99%
60%
70%
97%
98%
95%
Process
Lin+
C
K
Y
M
BAL
S/D
M
C
Y
M
0
BAL 80% 40%
C
BAL
Y
K
K
C
M
0
K
S/D
C+M
Y
BAL
K
Y
M
0
BAL 80% 40%
M
C
K
Y
K
M
C
Y
0
BAL 80% 40%
K
Y
M
BAL
M+Y
S/D
M+Y
S/D
K
K
C
S/D
C
K
M
BAL
Y
C
C
K
M
BAL 80% 40%
Y
C+M
M
C
Y
S/D
BAL
C+Y
S/D
K
K
C
BAL
K
0
C
Y
M
5%
5%
4%
4%
3%
3%
2%
2%
mayor permanencia y mejor capacidad C K C+Y S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% vaciarse tanto como sea posible, 50% BAL 80% 40% 40% Y M 30% C 25% K 20% K 5% 4% 3% 2% 10% S/D 5% 3% BAL Y 2% M 1% C K 0/100% 1P Times 0.5P 2P Times 4P 0 Times Times 0.5 P Times 1 P Times 2 P Times 4 P Times BAL 80% 40% Y M C K M+Y S/D BAL Y M C K 1/17 C K C+Y S/D BAL Y M C K V13.0g (pdf) 0 Primus+ Suprasett
de arrastre, ya que las capas superiores obviamente sin animales; se debe extraer
van pesando más y arrastrando de forma el equipamiento de fácil desmontaje y
más e ciente ( gura 2-A). Sin embar- limpiarlo y desinfectarlo en el exterior. La
go, el enjuague debe hacerse de arriba yacija se sacará y gestionará adecuadamente
hacia abajo, empezando por el techo, (estercolero o venta directa) y se eliminará
para facilitar la capacidad de limpieza del toda la suciedad visible, pudiendo utilizar
detergente ( gura 2-B), y empezando un aspirador industrial.
desde el fondo de la nave hacia la entrada, Lavado con agua y detergente. Todas las
evitando acumulaciones de agua. Figura 2. Forma adecuada de proceder a la apli- super cies deben mojarse con agua y un
La desinfección es un proceso que per- cación de la espuma (A) y al enjuague posterior detergente, con el n de eliminar la materia
mite dejar aceptablemente bajos los niveles (B) (Tavares y Ruíz, 2016). orgánica residual. En los últimos años se
de contaminación bacteriana, de forma que ha impuesto la limpieza con espuma, que
no den lugar a ningún tipo de patología. • El tipo de microorganismo que se tiene la ventaja de un mayor tiempo de
Por sí solos, los desinfectantes no pue- pretenda combatir, de su modo de mul- contacto con la super cie (incluso las ver-
den eliminar una infección si las poblacio- tiplicación, de su resistencia en el medio ticales) y permite visualizar más fácilmente
nes sensibles se ponen continuamente ambiente, de las sustancias químicas utili- las super cies tratadas de las que aún no
en contacto con animales portadores de zadas, y del grado de contaminación inicial. lo han sido. La calidad de la espuma debe
agentes patógenos. Es claramente apro- • Su concentración. ser aquella que permita jar el detergente
piada para luchar contra enfermedades en • El tiempo de contacto con las a la super cie pero que permita mojar y
cuya transmisión no intervienen vectores super cies. penetrar en la suciedad con rapidez. Debe
animados y que se contraen por contacto • La temperatura de trabajo. tener un tiempo de permanencia inicial
con secreciones corporales y otras ma- • El modo de aplicación. entre 5-15 segundos y, a partir de aquí,
terias presentes en los corrales, establos, empezar a mojar la super cie y a caer a
vehículos o equipos. LIMPIAR ANTES DE DESINFECTAR la vez que va arrancando la suciedad. El
La mayoría de estas enfermedades están La materia orgánica (en de nitiva, la su- tiempo de contacto con las paredes no
causadas por bacterias que pueden sobre- ciedad), además de inactivar la acción de debe ser inferior a 10-15 minutos.
vivir y reproducirse fuera del cuerpo de muchos desinfectantes, impide el contacto Limpieza a alta presión. Tras dejar pasar
los animales. También los desinfectantes de éste con los organismos infecciosos el tiempo de contacto necesario (debe
modernos neutralizan la mayoría de los que debe eliminar. Por tanto, restos de evitarse que las super cies se sequen),
virus; en este tipo de enfermedades, la deyecciones, sangre, saliva, u otros restos se eliminará la espuma que contiene la
desinfección de super cies es fundamental orgánicos deben ser removidos previamen- suciedad “arrancada” de las super cies utili-
para combatir los virus que sobreviven en te de las super cies, para lo que se utilizará zando alta presión (más de 50 atm y menos
el entorno de los animales cuando éstos agua caliente, detergentes, agua a presión, de 120), para evitar que pueda interferir
han sido evacuados. etc. antes de proceder a su desinfección. posteriormente con el desinfectante. No
Para desinfectar se utilizan compuestos El proceso de limpieza y desinfección debe es imprescindible usar agua caliente, pero
químicos conocidos con el nombre gené- asumirse como uno más del proceso de pro- se requiere menos agua y en invierno el
rico de desinfectantes. ducción, sin escatimar medios, personal cua- ambiente de trabajo es más confortable.
El desinfectante es un agente, (general- li cado y tiempo para su ejecución y control. Secado. Se necesita que la nave se seque
mente de naturaleza química, pero que Debe contemplar todas las super cies de la antes de la desinfección para evitar que
también puede ser física, como los rayos nave, lo que incluye techo, paredes, suelo, cualquier residuo de agua pueda diluir la
X o la luz ultravioleta) que destruye los tuberías, comederos, bebederos y cualquier concentración requerida del desinfectante.
microorganismos que causan la infección, otro material y equipamiento, de forma que Desinfección. La desinfección eliminará
aunque puede no eliminar las esporas bac- se minimice la posible recontaminación de los microorganismos que han sobrevivido
terianas. Se componen de formulaciones super cies ya limpias. Algunos elementos a la limpieza, si bien esto depende del
complejas que comprenden sustancias como las tetinas, drenajes y grietas son más tipo de desinfectante y de las condiciones
químicas, jabones, detergentes y produc- difíciles de limpiar y habrá que hacer especial ambientales en que se realice. Los desin-
tos que favorecen la penetración de las hincapié en ellos. fectantes también requieren un tiempo
sustancias activas. Un óptimo proceso de limpieza y des- de contacto, pues muy pocos tienen una
2
La e cacia de un desinfectante depen- infección tipo constará de siete etapas : acción letal instantánea; 20-30 minutos
de de: Limpieza en seco. Las naves deben suele ser un tiempo de contacto su ciente.
Mayo / Junio 2020 MUNDO GANADERO 47