Page 18 - MG304
P. 18

ESPECIAL NUTRICIÓN ANIMAL

                                PORCINO







              la inmunocompetencia en porcino (Ballester   mostró una mayor influencia microbiana   degradan fibras de origen vegetal, que de
                                                   2
                                                           2
              et al, 2020), y sería por tanto susceptible de   (m =0,28 vs h =0,14) y las concentraciones   otra manera no podrían ser asimiladas por
              modularse mediante selección. Yendo un   de inmunoglobulinas M y G en plasma, con   el hospedador. Es interesante señalar que
              paso más allá, en el proyecto Pigbiota (REF:   una mayorcontribuciónde la genética del   la abundancia en heces de ambos géneros
              AGL2017-88849-R) estamos explorando la   individuo (h =0,32-0,36 vs m =0,16-0,18).   (Fibrobacter y Peptococcus) también se ha
                                                          2
                                                                       2
              contribución conjunta del genoma del cerdo   Considerando ambas fuentes de informa-  descrito asociada de forma favorable a la
              y la composición de la microbiota intestinal   ción somos capaces de explicar entre el   eficiencia alimentaria y el crecimiento en
              a la inmunocompetencia y la salud de los   29.9% y el 51.7% de la variación fenotípica   cerdos en múltiples estudios (McCormack
              animales, aspectos hasta la fecha apenas   de los caracteres de inmunidad analizados,   et al, 2017; Gardiner et al, 2020; Malteca et
              estudiados en la especie porcina.  destacando la importancia de considerar la   al, 2020).
               En un primer estudio (Ramayo-Caldas et al,   contribución conjunta del genoma del cerdo   Así mismo, se identificaron asociaciones
              2021) se analizaron 21 fenotipos de inmunidad   y la composición de su microbiota intestinal   negativas con otros microorganismos, con-
              (inmunoglobulinas, proteínas de fase aguda,   para caracterizar de manera más precisa la   cretamente entre la abundancia relativa en
              poblaciones celulares inmunitarias o fagoci-  inmunocompetencia en porcino.  heces de miembros del género Streptococ-
              tosis, entre otros), junto con la información   En el estudio, se identificaron también   cus y el porcentaje de fagocitosis de los lin-
              genotípica (60.000 marcadores distribuidos   asociaciones específicas entre la abundancia   focitos. Algunas especies de este género,
                                                                                    como el Streptococcus suis, son patógenos
                                                                                    oportunistas que se han descrito en me-
                                                                                    nor abundancia en las heces e intestinos
                                                                                    de cerdos más eficientes (McCormack et
                                                                                    al, 2017; Gardiner et al, 2020), sugiriendo
                                                                                    un efecto desfavorable de la abundancia
                                                                                    relativa de Streptococcus sobre la eficiencia
                                                                                    alimentaria de los cerdos. No obstante, vale
                                                                                    la pena señalar que existen otras especies
                                                                                    bacterianas del género Streptococcus, como
                                                                                    por ejemplo, Streptococcus thermophilus, con
                                                                                    propiedades inmunomoduladoras que se
                                                                                    consideran beneficiosas para el hospedador
                                                                                    (Mizuno et al, 2020).
              a lo largo del genoma del cerdo) y el perfil   de determinados microorganismos en la mi-  En conclusión, los resultados obtenidos
              de la microbiota intestinal en 390 cerdos   crobiota intestinal y varios de los fenotipos de   ponen de manifiesto el importante vínculo
              (machos y hembras) de ocho semanas de   inmunidad estudiados (15 de 21), reflejando   entre la composición de la microbiota intes-
              edad. Los resultados obtenidos han permitido   una naturaleza polimicrobiana en la inmu-  tinal y el sistema inmunitario en la especie
              confirmar la contribución de la microbiota al   nocompetencia, puesto que la mayoría de   porcina. Los resultados del estudio han per-
              perfil inmunitario de los animales.   las asociaciones estaban determinadas por   mitido resaltar la relevancia de considerar
               Las estimas de la microbiabilidad (m : pro-  interacciones entre diversos microorganismos.   ambas fuentes de información, a nivel mi-
                                         2
              porción de la varianza fenotípica explicada   Los fenotipos de inmunidad que mostra-  crobiano y de la genética del hospedador,
              por la composición de la microbiota) sugie-  ron un mayor número de asociaciones con   para caracterizar de manera más precisa los
              ren un importante rol de las comunidades   diferentes géneros bacterianos fueron la   caracteres de inmunocompetencia en por-
              microbianas sobre la inmunocompetencia,   capacidad de fagocitosis de los linfocitos y el   cino. Así mismo han posibilitado proponer
              explicando entre el 15% y el 28% de la va-  recuento de monocitos en sangre, seguidos   nuevos candidatos microbianos asociados al
              riación fenotípica total de los parámetros   del porcentaje de fagocitosis de los linfocitos,   perfil de inmunidad y a la salud porcina. En
              estudiados. Una observación interesante   el recuento de eosinófilos y neutrófilos en   un futuro reciente, la mejor comprensión
              es que las estimas de heredabilidad fueron   sangre y los niveles de haptoglobina en suero.   de los mecanismos de interacción entre el
              equivalentes a las de microbiabilidad para   Nuestros resultados mostraron asociaciones   genoma del hospedador y la microbiota
              muchos de los caracteres analizados, sugi-  entre la abundancia relativa en heces de   intestinal permitirá desarrollar e implementar
              riendo una contribución similar de la genética   miembros de los géneros Fibrobacter y Pep-  estrategias holísticas de manejo para mejorar
              del animal y de su microbiota intestinal. Las   tococcus con la capacidad de fagocitosis de los   la robustez, la salud y el bienestar animal, lo
              excepciones más notables se observaron   linfocitos. Fibrobacteres un género constituido   que sin duda contribuirá a la optimización
              para el nivel de haptoglobina en suero, que   por bacterias con capacidad celulolítica que   de la sostenibilidad del sector porcino. n



           18  MUNDO GANADERO Enero / Febrero 2022
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23