Page 17 - MG304
P. 17

tores, siendo lo ideal la implementación de   grueso, donde las condiciones son idóneas   das con la abundancia de microorganismos
              métodos holísticos que tengan presente el   (ambiente más alcalino y altas condiciones   comensales han sido también descritas en
              efecto conjunto de varios de estos factores   de anaerobiosis) para el crecimiento de las   estudios independientes (Crespo-Piazuelo et
              simultáneamente. De hecho, la posibilidad   comunidades microbianas.  al, 2019; Bergamaschi et al, 2020) con cerdos
              de modular el perfil de comunidades micro-  Estudios recientes demuestran la impor-  de diferentes edades, diversas razas y criados
              bianas para favorecer aquellas con efectos   tancia de tomar en consideración la contri-  en distintas condiciones de alimentación o
              positivos sobre el hospedador ha surgido   bución de la microbiota y la salud intestinal   manejo. Estos resultados abren la posibilidad
              como un instrumento prometedor capaz de   no sólo para la salud animal, si no también al   de identificar marcadores genéticos o incluso
              mejorar la salud humana y la salud animal,   rendimiento productivo. En la especie porcina   genes en el genoma del hospedador con
              así como el rendimiento en la producción   se han descrito y confirmado asociaciones   efecto sobre caracteres microbianos que a su
              ganadera. Este punto es de gran interés para   positivas entre microrganismos comensales   vez tengan un efecto positivo para el animal
              la industria de producción de alimentos y
              aditivos funcionales, existiendo en los últimos
              años numerosas iniciativas orientadas al des-
              cubrimiento, caracterización y desarrollo de
              nuevos productos prebióticos o probióticos
              capaces de modular la microbiota intestinal
              con el fin de incrementar la eficiencia, la salud
              y el bienestar de los animales.
               Finalmente, cabe mencionar que la imple-
              mentación de estrategias que considerenla
              contribución de la microbiota en el sector
              ganadero tendrá un impacto favorable en el
              uso racional de antimicrobianos y la reduc-
              ción de las resistencias a antibióticos, así como
              en la reducción del impacto medioambien-
              tal de la producción animal, y en definitiva
              un impacto positivo sobre la salud animal y   de la microbiota intestinal del cerdo y carac-  hospedador, y que podrían ser considerados
              humana desde la perspectiva de una sola   teres productivos como el crecimiento (Mach   en programas de mejora genética.
              salud (One Health).                et al, 2015; Ramayo-Caldas et. al, 2016) o la
                                                 eficiencia alimentaria (Camarinha-Silva et al,    MICROBIOTA INTESTINAL E INMUNIDAD
              MICROBIOTA INTESTINAL Y RENDIMIEN-  2017; McCormack et al, 2017).     EN PORCINO
              TO PRODUCTIVO EN PORCINO            Por otro lado, existen evidencias de cierta   Disponer de poblaciones porcinas más
               La composición y diversidad de la micro-  determinación genética en la composición   robustas y resistentes a enfermedades es, a
              biota intestinal en la especie porcina posee   de la microbiota intestinal en cerdos, con   nuestro juicio, una estrategia adecuada para
                                                                          2
              una notable variabilidad entre individuos y   estimaciones de heredabilidad (h ) para la   hacer frente a los nuevos retos a los que se
              también dentro del propio individuo, no   abundancia de distintas comunidades bac-  enfrenta el sector porcino, tales como la
              siendo uniforme a lo largo de la anatomía del   terianas oscilando entre bajas (h = 0.05) y   limitación en el uso antimicrobianos, o la
                                                                         2
                                                           2
              cerdo. Si tomamos como ejemplo el tracto   moderadas (h =0.57) (Camarinha-Silva et   demanda por parte de los consumidores de
              digestivo, en la boca habitan microorganis-  al,  2017; Bergamaschi et al,  2020; Rama-  productos saludables y obtenidos en sistemas
              mos que en su gran mayoría son capaces de   yo-Caldas et al,  2020; Aliakbari et al,  2021).   de producción sostenibles y con altos están-
              tolerar las condiciones aeróbicas (pueden   En esta línea de resultados, en nuestro   dares de bienestar animal. Ello comporta sin
              vivir y desarrollarse en presencia de oxígeno).   grupo hemos descrito la existencia de re-  duda considerar caracteres relacionados con
               La densidad los microorganismos que ha-  giones del genoma del cerdo con un posible   la salud animal en los programas de mejora
              bitan en el tracto digestivo disminuye en el   efecto regulador sobre la abundancia de   genética porcina, y entre ellos los caracteres
              estómago debido a la acidez local, para luego   bacterias beneficiosas y que estarían a su vez   relacionados con la inmunidad se perfilan
              incrementarse las poblaciones anaerobias   asociadas positivamente con el crecimiento   como relevantes objetivos de selección.
              (capaces de sobrevivir y multiplicarse en   de los lechones (Reverter et al, 2021). Vale   Investigaciones llevadas a cabo en nuestro
              ausencia de oxígeno) a lo largo del intes-  la pena señalar que, a diferencia de estudios   grupo en colaboración con la empresa Se-
              tino. Los valores máximos de diversidad   en la especie humana, en la especie porcina   lección Batallé SA (Riudarenes, Girona) ya
              de la microbiota se alcanzan en el intestino   varias de estas regiones genómicas asocia-  han confirmado el determinismo genético de



                                                                                       Enero / Febrero 2022 MUNDO GANADERO 17
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22