Page 14 - MG304
P. 14

ESPECIAL NUTRICIÓN ANIMAL

                                PORCINO







                                                                                    calidad organoléptica de la carne y pro-
              Tabla 1. Parámetros microbiológicos y bioquímicos, expresados como media (± desviación están-
              dar), en las heces de lechones de ocho semanas de edad (n = 15) en la granja en estudio, antes (T1)   ductos cárnicos.
              y después de dos años de suplementación con L. salivarius MP100(T2).   La tasa de lactobacilos resistentes a an-
              Parámetro                                T1         T2      Valor P   tibióticos (así como la presencia de genes
              Técnicas de cultivo (log10 ufc/g)                                     transmisibles que codifican algunas de estas
                                                                                    resistencias) disminuyó notamente tras el
              Lactobacillaceae (totales)             7,05 (0,51)  8,95 (0,30)  < 0,001
                                                                                    periodo de supresión de antibióticos y de
              L. salivarius                          2,63 (0,45)  4,30 (0,98)  0,006  administración del probiótico (tabla 2), un
              L. reuteri                            6,59 (0,50)  8,40 (0,33)  < 0,001  hecho que resulta especialmente relevante
              L. johnsonii                           5,28 (0,57)  5,14 (0,66)  0,603  desde el punto de vista de la salud pública.
                                                                                     Finalmente, y por lo que respecta a los
              L. amylovorus                         4,66 (0,48)  4,57 (0,51)  0,692
              qPCR (copias ADN/g)                                                   parámetros zootécnicos, la supresión gra-
                                                                                    dual de los antimicrobianos conllevó un
              L. salivarius                          2,58 (0,63)  4,14 (1,41)  0,031  incremento en la mortalidad durante la fase
              L. reuteri                             6,78 (0,62)  8,47 (0,45)  < 0,001  de transición y cebo. Sin embargo, dicha
              Ácidos grasos de cadena corta (mg/g)                                  situación revirtió al introducir el pienso
              Butirato                              0,38 (0,06)  0,52 (0,05)  < 0,001  fermentado por L. salivarius MP100, de tal
                                                                                    manera que sólo se observaron diferencias
              Acetato                                2,86 (0,14)  3,24 (0,25)  < 0,001
                                                                                    significativas en la tasa de mortalidad en
              Propionato                             1,23 (0,05)  1,40 (0,05)  < 0,001
                                                                                    transición cuando se compararon los pe-
                                                                                    riodos 2013-2014 y 2019-2020 (tabla 3).
              forma progresiva durante dos años (2017-  grasos de cadena corta) de la intervención.   De hecho, en la actualidad (enero 2022),
              2018) hasta su eliminación total, momento   Para poder comparar los efectos sobre los   tras continuar con la administración del
              en el que se inició la sustitución por L. sali-  principales indicadores zootécnicos (tabla   probiótico) ya no existen diferencias con
              varius MP100 (2019-2020). A partir de ese   1), se compararon los datos correspondien-  las tasas de mortalidad que existían en
              momento, la granja suprimió totalmente   tes al periodo 2013-2014, momento en el   la fase de transición cuando se hacía uso
              el uso metafiláctico de antimicrobianos en   que se realizaba tratamiento antimicrobiano   metafiláctico de los antimicrobianos.
              pienso o agua, manteniendo únicamente   metafiláctico (administración de óxido de   Por otra parte, la administración del
              los tratamientos inyectables individuales   zinc, amoxicilina y lincomicina en distintas   probiótico estuvo asociada a aumentos
              cuando se presentaba algún caso clínico. La   fases, desde el nacimiento hasta finalizar la   significativos en la ganancia de peso dia-
              cepa seleccionada se administró en forma   transición), con los del periodo de dos años   ria y en el número de lechones nacidos y
              de pienso fermentado a una dosis de apro-  de administración del pienso fermentado   destetados, así como en una disminución
                             9
              ximadamente 1 ×10  unidades formadoras   con la cepa seleccionada (2019-2020).   significativa de los días trascurridos hasta
              de colonia (ufc) por animal y día, tanto a   En el ámbito microbiológico (tabla 1),   la venta de los animales o, lo que es lo mis-
              las cerdas gestantes, desde una semana   el análisis metataxonómico reveló un au-  mo, un periodo de cebo sustancialmente
              antes del parto y durante toda la lactación   mento de la diversidad bacteriana acom-  más corto. Estos beneficios zootécnicos se
              (28 días), como a los lechones, desde que   pañado de un aumento de la abundancia   asociaron a beneficios económicos para la
              iniciaban el consumo de pienso (aproxima-  de lactobacilos y de clostridios productores   empresa porcina.
              damente el día 19 después del nacimiento)   de butirato. El empleo de PCR cuantita-
              hasta 35 días después del destete.  tiva y de técnicas de cultivo confirmó el   CONCLUSIÓN
               El día anterior al inicio de la administra-  aumento de las concentraciones de L. sa-  En conclusión, la selección y adminis-
              ción de L. salivarius MP100 y, en consecuen-  livarius y de Limosilactibacillus reuteri, una   tración de la cepa L. salivarius MP100 ha
              cia, a la supresión total de los antimicrobia-  especie autóctona del intestino porcino e   sido una estrategia que ha permitido la
              nos metafilácticos (T1), así como dos años   indicadora de buena salud intestinal en esta   eliminación del empleo metafiláctico de
              después de la administración continuada de   especie animal. Paralelamente, se observó   antimicrobianos y que ha conllevado bene-
              dicha cepa (T2), se tomaron muestras de   un notable aumento en la concentración   ficios sanitarios, zootécnicos y económicos.
              heces de un grupo aleatorio de lechones de   de ácidos grasos de cadena corta (butirato,   Algunos profesionales todavía sostienen
              ocho semanas de edad a fin de evaluar el   acetato y propionato), compuestos direc-  que las ventajas del uso de antibióticos
              impacto microbiológico (análisis metataxo-  tamente relacionados con un metabolismo   superan con creces sus desventajas en
              nómico y estudio de lactobacilos resistentes   más eficiente, un control más eficaz de   términos de bienestar y salud animal, y
              a antibióticos) y bioquímico (perfil de ácidos   los patobiontes intestinales y una mayor   de impacto sobre la cantidad, calidad y



           14  MUNDO GANADERO Enero / Febrero 2022
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19