Page 9 - AN738
P. 9

26  Junio 2020 |  AGRONEGOCIOS | 9
                                                                  ESPECIAL DIGITALIZACIÓN






              Viene Pag. 8
              puesta en valor de las nuevas tecnologías   el ámbito agroalimentario y forestal, con                           incorporar la tecnología a la cotidianeidad

              en la totalidad del territorio, incluidas las   competencias digitales su cientes para                          de las labores a desarrollar en este sector.
              explotaciones agrarias y forestales.   responder al reto de la transformación                                     Para ello, es preciso actuar tanto en la
               Igualmente, resulta imprescindible dispo-  digital que es ya una realidad en el sector.                        formación reglada como en la no reglada,
              ner de datos accesibles,  ables e interope-                                                                     y mejorar la interacción entre la formación

              rables que permitan generar la información   MEJORAR LA FORMACIÓN                                               universitaria y la formación profesional
              oportuna. Para ello son necesarios cambios   Son diversas las iniciativas que están sur-                        agraria con la investigación, los asesores
              de actitudes para lograr agregar valor com-  giendo para dar respuesta al reto de mejorar                       agrarios y el sector agroalimentario y fo-
              partiéndolos. La transformación digital no   la formación y capacitación para lograr la                         restal y el medio rural, creando los eco-
              consiste, por tanto, simplemente en incor-  necesaria transformación digital. Por un lado,                      sistemas que permitan el intercambio de
              porar tecnología, supone una reinvención   se están dando pasos para mejorar las com-                           conocimientos y experiencias para hacer
              y un cambio cultural que afecta a procesos,   petencias digitales de los profesionales, de                      efectiva la transformación digital.
              procedimientos, hábitos y comportamientos.   los técnicos del sector. La Universidad realiza                      Esta necesidad de formación y capacita-
               Sin la implantación de una cultura de   un esfuerzo continuo para adaptarse a los                              ción ha sido contemplada en la Estrategia de
              cooperación y colaboración en el uso com-  intensos y rápidos cambios que se observan,                          Digitalización de los sectores agroalimenta-
              partido de datos no es posible la trans-  y en el caso de la Universidad de Córdoba,   España ha ido reduciendo en los últimos años   rio y forestal impulsada por el Ministerio de
              formación digital del sector agrario, pero   desde la Escuela Técnica Superior de Ingenie-  la brecha tecnológica que le separaba de la   Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA),


              tampoco es posible que el sector pueda   ría Agronómica y de Montes se ha impulsado   Unión Europea, pero, en lo que se re ere al   en la que se de nen las líneas y las medidas

              bene ciarse del valor que puede aportar   la creación de un Máster en Transformación   capital humano, cerca de la mitad de sus   necesarias para impulsar la transformación
              la digitalización sin la formación y capa-  Digital de Sector Agroalimentario y Forestal   ciudadanos siguen careciendo de las com-  digital, así como los instrumentos previstos
              citación adecuada de todos los actores   (DigitalAgri) que pretende completar la for-  petencias digitales básicas.   para su implementación. En su primer Plan
              implicados directa o indirectamente en la   mación en este ámbito de los profesionales   Para reducir la desigualdad en cuanto   de Acción se contempla la puesta en marcha
              cadena agroalimentaria. Cuestiones que   del sector. El Máster surge para formar el   a la adopción de tecnología es esencial   de un Centro Nacional de Capacitación en
              hace unos años requerían de un esfuerzo   profesional que las empresas están deman-  mejorar las competencias digitales, las   Competencias Digitales para este sector.
              importante en medios técnicos y humanos   dando, y se apoya en la alianza de todos los   capacidades y la formación en materia de   Los procesos de digitalización abren
              para llevarlas a cabo en un plazo medio,   actores involucrados (Administración, Uni-  TIC de los ciudadanos. No lograr esta me-  por tanto nuevas oportunidades para la
              hoy son posibles prácticamente en tiempo   versidad, empresas, agricultores…) con el   joría en formación limita la capacidad de   cadena de valor agroalimentaria y para
              real debido al desarrollo tecnológico.   objetivo de acompañar a los agricultores y a   aprovechar todo el potencial de la econo-  el mundo rural. El potencial es evidente,
               En este escenario, la limitación no se cen-  la industria agroalimentaria en este proceso   mía digital. Para que la digitalización sea   pero existen limitaciones como las que
              tra tanto en la generación de la información   de transformación digital.   un instrumento útil, los actores del sector   acaban de señalarse, a las que debe darse
              sino en nuestra capacidad de conocimiento   Siendo esta formación de profesionales   agroforestal y agroalimentario deben de-  respuesta de forma coordinada, para lograr
              y análisis de ésta para tomar decisiones   necesaria, no es su ciente, se requiere de un   sarrollar las capacidades necesarias como   la generalización de estos procesos. Una


              acertadas y adecuadas en el espacio y en   gran esfuerzo para mejorar la capacitación   usuarios  nales de la misma en sus distin-  de las claves para avanzar será sin duda
              el tiempo. Son imprescindibles nuevos   de los diferentes actores implicados en este   tas vertientes. No solo se trata de que la   la colaboración entre la Administración,
              profesionales que asuman la importancia   proceso de transformación, para reducir la   tecnología necesaria esté disponible, sino   las empresas, los agricultores, el mundo
              de un profundo proceso de innovación en   brecha de adopción de la tecnología existente.   de adquirir la capacitación su ciente para   académico y la sociedad civil.



                  DigitalAgri, único Máster oficial en Transformación Digital


                  del Sector Agroalimentario y Forestal





                  El Máster en Transformación digital del Sector agroali-
                  mentario y Forestal (DigitalAgri) de la Universidad de
                  Córdoba nace en el año 2018 con el objetivo de formar

                  nuevos profesionales con competencias digitales su -
                  cientes para responder al reto de la digitalización en
                  el sector agrario, agroalimentario y forestal.
                    DigitalAgri es el único Máster oficial universitario
                  en este ámbito en España, y surge de la alianza entre
                  la ETSIAM de la Universidad de Córdoba, con una
                  amplia trayectoria en digitalización agroforestal,
                  y empresas líderes agro y agritech, como son His-
                  patec, IBM, GMV, Digitanimal, HispatecAnalytics,
                  Galpagro, SIPCAM, Trops, Symbia, Fundación Pa-
                  trimonio Comunal Olivarero y Fundación INTEC.
                    La docencia se imparte en las instalaciones de la Uni-
                  versidad de Córdoba en el Campus de Rabanales, que
                  cuenta con una Finca experimental en la que se aplican
                  las últimas y más innovadoras tecnologías digitales.
                    Se ofertan anualmente 25 plazas dirigidas a graduados
                  y profesionales del sector agrario y agroalimentario, lo
                  que garantiza una formación práctica y personalizada
                  por parte de una plantilla de profesores de primer
                  nivel, entre los que se cuenta con un nutrido grupo de
                  expertos de Ingeniería Informática de la Universidad
                  de Málaga.
                    Desde el próximo curso académico (2020/2021) se
                  ofrece la posibilidad de doble máster tanto con el Más-
                  ter de Ingeniería Agronómica como con el Máster de
                  Ingeniería de Montes de la ETSIAM de la Universidad
                  de Córdoba.
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14