Page 6 - AN738
P. 6
6 | AGRONEGOCIOS | 26 Junio 2020
NACIONAL
Galicia y Murcia, las más afectadas por una EN BREVE
menor cofinanciación UE de PDRs en 2021-27
CC.AA. desviarán
fondos de sus PDR
Las tasas de co nanciación co- COMPARATIVA DE TASAS MÁXIMAS REGIONALES DE COFINANCIACIÓN FEADER EN LOS como región de transición (PIB
munitaria de los Programas de PROGRAMAS DE DESARROLLO RURAL PDRS Y per cápita 75-100% de media de a crisis sectoriales
Desarrollo Rural (PDR) podrían (%) Tasas máxima de la UE), junto a Castilla y León, Castilla y León, Extremadura,
reducirse considerablemente en CC.AA. cofinanciación FEADER Comunidad Valenciana y Balea- Canarias, Asturias, Aragón y
el próximo periodo presupues- Periodo 2014-2020 res, y el resto de CC.AA. las más Andalucía manifestaron su
tario 2021-2027, si no cambia la Extremadura, Canarias (ultraperiférica) 85% desarrolladas (PIB per cápita => intención de utilizar fondos
propuesta comunitaria sobre la Andalucía, Castilla-La Mancha 75% 100). Todas ellas tendrían una tasa comunitarios no gastados
reforma de la PAC, presentada Región de Murcia 63% máxima regional de co nancia- de sus PDR 2014-2020 en
por la Comisión Europea en mayo Resto regiones 53% ción de apenas el 43%. dar ayudas a sectores agra-
de 2018. No obstante, hay medidas de rios en crisis por el estado
Algunas CC.AA., principalmente (%) Tasas máximas de cofinancia- los PDR que pueden superar esa de alarma por la pandemia
ción FEADER
la Región de Murcia y Galicia po- CC.AA. Propuesta CE 2021-2027 tasa máxima regional e incluso del Covid-19. Otras CC.AA.,
drían ver recortada la aportación no agotarla. Ahora, es el caso de como Castilla-La Mancha,
del Feader comunitario a sus PDR, Andalucía, Canarias, Extremadura, Castilla-La Mancha* 70% las ayudas agroambientales y cli- estaría analizando esta posi-
por lo que para mantener la mis- Galicia, Región de Murcia y resto regiones* 43% máticas (75% de co nanciación, bilidad.
ma nanciación tanto las mismas, Fuente: Elaboración propia. *Regiones menos desarrolladas (PIB per cápita < 75% UE-27): AND, CMCHA, EXT que bajarían al 65%); al programa
como la Administración General y CAN; regiones de transición (PIB per cápita 75-100%): GAL, CYL, CAV y BAL.; regiones más desarrolladas (>= Leader, a transferencia de cono-
100%): resto regiones.
del Estado (AGE), tendrán que cimiento; a las organizaciones de Más zonas en CyL
aportar más dinero. productores (OPs); a coopera- vulnerables por el
El comisario de Agricultura, aporte del Feader comunitario a superior si se quiere mantener el ción...etc., cuyos porcentajes de uso de nitratos
Janusz Wojciechowski, indicó su PDR del 75% pasaría a tener mismo nivel de apoyo. ayuda Feader suponen el 80-90%
en su presentación sobre el pre- solo el 43%, unos 32 puntos por- La nueva clasi cación regional de la ayuda total y bajarían al 80%, La Junta de Castilla y León
supuesto de la futura PAC dentro centuales menos, y la Región de de la UE-27 sitúa a las CC.AA. de mientras que solo se mantendrían aprobó un decreto que eleva
de las propuestas de Marco Finan- Murcia, que ahora tiene un 63%, Andalucía, Canarias, Extremadura en el 100% para la transferencia a 24 las zonas vulnerables a
ciero Plurianual (MFP) 2021-2027 a ese 43% también, 20 puntos me- y Castilla-La Mancha como menos de pagos directos del primer pilar la contaminación de aguas
y del Fondo de Reconstrucción nos. En otros términos, los fondos desarrolladas (PIB per cápita < al segundo de Desarrollo Rural. por nitratos de fuentes de
Económica que se mantendrían comunitarios para co nanciar las 75%) y contarían con una tasa Esta nueva clasi cación regio- origen agroganadero, de
los porcentajes de co nanciación medidas de los PDR serán inferio- máxima de cofinanciación del nal según su PIB sobre la media de 387 municipios y en más de
2
de la propuesta de hace más de res, aunque ello no quiere decir 70%, frente al 85% actual (Cana- la UE-27 y el recorte de las tasas 10.000 km de área a prote-
ger (20% de SAU). ASAJA
dos años. que nalmente sus bene ciarios rias y Extremadura) y el 75% del de co nanciación afectarían a to- mostró dudas y disconformi-
Según la misma, Galicia, que en vayan a recibir menos ayuda, resto, incluida Galicia. dos los fondos estructurales de la
el actual periodo 2014-2020 cuenta sino que la aportación de la Ad- Esta última Comunidad cam- UE, y no solo al Feader. (Más en dad, pues la contaminación
es “difusa” y no de un patrón
con una tasa máxima regional de ministración nacional deberá ser biaría de categoría y se incluye www.agronegocios.es).
único identi cable.
Reclaman ayudas
DISTRIBUCIÓN DE LA FINANCIACIÓN GARANTIZADA CON LA LÍNEA DE AVALES ICO El sector agroalimentario demandó ya 5.216 M€ de préstamos
EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO POR EL COVID DATOS A / / . ICO por el Covid-19. Unas 25.740 empresas del sector de la producción de la UE a zonas
Nº Nº Aval Financiación y transformación agroalimentaria demandaron hasta el pasado 15 de junio muy despobladas
Sector Operacio- Empresas solicitado (M€) financiación con la línea de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO)
nes (M€) Los presidentes de Castilla-
por 5.216 millones de euros, en el marco del importe de hasta 100.000 M€,
Agricultura, 24.081 18.680 1.886,3 2.399,1 aprobado por el Gobierno para paliar la falta de liquidez y de circulante, La Mancha, Castilla y León
ganadería y pesca y Aragón se reunirán el 3 de
debido a las medidas adoptadas por la expansión del Covid-19. Esta deman- julio en Soria para reclamar
(%) s/Total 4,26% 4,60% 3,58% 3,48%
da supone un 7,56% de la financiación total solicitada hasta esa fecha, con ayudas europeas frente al
Industria alimenta- 35.705 operaciones de petición crédito a las entidades financieras, con un problema de la despoblación
ción y bebidas 11.624 7.060 2.142,0 2.817,2 aval público del ICO por importe de 4.028,2 millones, equivalente al 78,6% del en las provincias de Cuenca,
(%) s/Total 2,06% 1,74% 4,06% 4,08% capital solicitado, representando un 7,6% de las garantías a nivel nacional. Soria y Teruel. Se avanzará
La mayor parte de los avales solicitados se destinan a garantizar nuevas
Distribución comer- una posición común frente al
cial de alimentos y 34.868 24.997 3.418,3 4.412,6 operaciones que, en su mayoría, son préstamos a medio-largo plazo (a 4-5 reto demográ co, con pro-
bebidas años). Hasta esa fecha, el sector primario pidió casi 2.400 M€ en créditos, puestas como deducir el 20%
(%) s/Total 6,17% 6,15% 6,48% 6,39% con un aval de 1.886,3 millones (78,6% del capital solicitado), mientras que de las cuotas de la Seguridad
el sector de la industria de alimentación y bebidas demandó préstamos Social para empresas ubica-
TOTAL 565.118 406.376 52.761,6 69.023,8
por 2.817 millones, con un aval del ICO de 2.142 millones (76% del capital das en zonas despobladas.
Fuente: ICO.
prestado).(Más en www.agronegocios.es).
ANDALUCÍA CASTILLA Y LEÓN CATALUÑA COMUNIDAD VALENCIANA
Unos 38 M€ del PDR 2014- Fondos de 66 M€ más para El pedrisco recorta un 28% Las OPAs piden respuestas
20 para producción en crisis jóvenes e inversión agraria la cosecha de fruta de hueso ante la plaga del Cotonet
La Consejería de Agricultura prevé La Consejería de Agricultura sumará La producción de melocotón y nectarina Las organizaciones agrarias AVA-ASAJA
destinar unos 38 M€ de fondos no gastados 66 M€ adicionales para reforzar las en Cataluña podría bajar en la campaña y La Unió de Llauradors han pedido
o no comprometidos de su Programa de ayudas a la incorporación de jóvenes actual 2020/21 un 28% y por primera a la Comisión Europea, al MAPA y a la
Desarrollo Rural (PDR) 2014-2020 para la agricultores (desde 27 a 76 millones, vez en 10 años de las 400.000 toneladas, Generalitat que se tomen muy en serio
concesión de ayudas a sectores agrícolas unos 49 millones más, de los cuales 57 debido a los episodios de tormentas de la erradicación de la plaga del Cotonet
afectados en sus negocios por la crisis millones irán a incorporación y 19 millones granizo acaecidos durante el mes de junio. de Sudáfrica en los cítricos y caquis, que
del coronavirus, tras la aprobación del a planes de mejora), y a inversiones en La previsión de cosecha se ha reducido se extiende cada vez a más super cie de
reglamento de este trasvase de ayudas por las explotaciones agrarias (desde 9 a 26 a solo 350.000 t, lejos de las 413.050 t la CAV. Reclaman ayudas por pérdidas
la UE. Los sectores bene ciarios serán millones, 17 millones más), según informó previstas en mayo, según la sectorial (AVA estima 113 M€ y 380.000 t de cítricos
entre otros, según la consejera Carmen el consejero Jesús Julio Carnero. Además, Afrucat, que asegura, no obstante, que afectados) y medidas tosanitarias más
Crespo, la or corta y la planta ornamental, ampliará el Instrumento Financiero a los compromisos de abastecimiento a la e caces, tras la prohibición por la CE de
el vino y la ganadería extensiva. inversión y circulante para los jóvenes. distribución no corren peligro. la sustancia activa “metil clorpirifos”.