Page 8 - AN738
P. 8
AGRONEGOCIOS | 26 JUNIO 2020
ESPECIAL DIGITALIZACIÓN
Una Estrategia para revertir la brecha digital
de nuestro mundo rural
“Una de las particularidades del mundo en cuenta las particularidades de estos
rural es que presenta una brecha digital sectores y que permita aprovechar todos
con respecto a las zonas urbanas: hay los instrumentos nacionales y comunitarios
menos hogares con conexión digital y sus disponibles”.
habitantes, además, hacen menos uso de Con esa visión, la colaboración tanto con
las tecnologías digitales. Precisamente, los principales actores del sector como con
desde el Ministerio de Agricultura, Pesca el resto de administraciones competentes
y Alimentación estamos trabajando para en materia de digitalización ha sido funda-
revertir esta brecha digital, tanto entre el mental para la elaboración de la misma,
mundo urbano y rural como entre peque- así como de los planes de acción bienales
ñas y grandes empresas. Para ello, hemos a través de los cuales se instrumentan las
diseñado dos líneas de trabajo: la mejora de medidas que contempla.
la conectividad -con el objetivo de reducir “Actualmente, -señala Bombal- está en
la brecha digital física-, y la capacitación curso el primer plan de acción bienal,
para la adopción de las tecnologías. Esto lo que contempla 40 actuaciones, con un
hacemos desde la Estrategia de Digitaliza- presupuesto público de 16 millones de
ción del sector agroalimentario y forestal y euros. El 70% de estas actuaciones están
del medio rural, actualmente en ejecución”, lideradas por el Ministerio de Agricultura,
destacó recientemente el secretario general pero también se recogen actuaciones de
de Agricultura y Alimentación del MAPA, digitales requeridas, el elevado coste de los Desarrollo Rural, Innovación y Formación otras administraciones públicas, como
Fernando Miranda, en una entrevista en el equipos necesarios, el desconocimiento de Agroalimentaria del MAPA, un elemento de el Ministerio de Comercio, Industria y
newsletter de la Asociación de Comercio de la relación coste-bene cio de la adopción trabajo estratégico encaminado al objetivo Turismo, la entidad pública estatal Red.
Cereales y Oleaginosas de España, ACCOE. de una tecnología y la excesiva oferta (no general de eliminar y/o reducir las barreras es y el propio Ministerio de Asuntos Eco-
En el ámbito de la conectividad, el MAPA clasi cada ni evaluada) de una misma tecno- técnicas, legislativas, económicas y for- nómicos y Transformación Digital, entre
está trabajando para determinar las necesi- logía por parte de diferentes proveedores”, mativas existentes para la transformación otros. Se trata, por tanto, de una estrategia
dades reales de conectividad en el territorio apunta el secretario general. digital del sector y del territorio. transversal”.
rural, muy diversas, y conseguir, conjun- Según Fernando Miranda, las empresas La Estrategia, adoptada por el Consejo Asimismo, concluye el secretario general
tamente con el resto de administraciones, del sector deben hacer un esfuerzo para de Ministros a nales de marzo del 2019, del MAPA, su departamento se encuentra
aportar las soluciones a los problemas subirse al tren de las nuevas tecnologías, se centra en tres objetivos especí cos: trabajando en el Plan Estratégico de la
técnicos de cobertura y velocidad, a los que será clave en su competitividad y sos- reducir la brecha digital, fomentar el uso de próxima PAC y, en su objetivo transversal
problemas económicos (coste de la solu- tenibilidad y, desde el Ministerio se apoya datos como motor de impulso sectorial, e de modernización, la digitalización es un
ción) y a la falta de conocimiento. con las actuaciones emprendidas en el impulsar el desarrollo empresarial y nuevos instrumento clave, con lo que se desarro-
“Pero la conectividad no es la única traba marco de la Estrategia de Digitalización modelos de negocio. llarán intervenciones que faciliten que, a
para adoptar soluciones digitales en el sec- del sector agroalimentario y forestal y del “Teniendo en cuenta el contexto general través de la adopción de nuevas tecnologías
tor agrícola. También señalan los expertos medio rural. de transformación digital de la economía, y procesos digitales, el agricultor pueda dar
otros aspectos como la falta de capacitación Esta Estrategia de Digitalización supone, considerábamos necesario disponer de una cumplimiento a los objetivos especí cos
para el uso de las tecnologías habilitadoras destaca Isabel Bombal, directora general de estrategia sectorial especí ca que tenga de la PAC.
ROSA GALLARDO. DIRECTORA DE LA ETSIAM DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
Avanzar en productividad y sostenibilidad
La crisis que hemos atravesado ha puesto lo ambiental. En este escenario, la transfor- sistemas de apoyo a la toma de decisiones
de mani esto la importancia estratégica de mación digital se presenta como una gran en los sectores agrario, agroalimentario y CONECTIVIDAD: UN FACTOR CLAVE
un sector al que no siempre se le ha recono- aliada para avanzar simultáneamente en forestal. Asimismo, las nuevas constelacio- Sin embargo, estando la tecnología dispo-
cido en su justa medida las funciones que dos conceptos que tradicionalmente se han nes de satélites (Sentinel) lanzadas por la nible, existen obstáculos que di cultan el
realiza para contribuir al bienestar de la considerado excluyentes: productividad y Unión Europea para la monitorización de deseado y necesario avance en el proceso
sociedad. Pero también se han evidenciado sostenibilidad. la agricultura, la computación en la nube, de transformación digital en los ámbitos
aún con más fuerza las di cultades por las La digitalización ayuda en la toma de los sensores de bajo coste localizados en agrario, agroalimentario y forestal. La co-
que atraviesa y los retos a los que debe decisiones para ser más e cientes en el campo o en procesos industriales, el Inter- nectividad es un factor muy relevante en
enfrentarse este sector en la actualidad y uso de los recursos (suelo, agua, productos net de las cosas “IoT”, el análisis de gran- lo referente a la generalización del “IoT” y
en un futuro próximo, entre los que destaca tosanitarios…), mejorar las cosechas y des volúmenes de información de forma sus servicios asociados a la agricultura y
garantizar la alimentación de una población reducir el desperdicio. Los procesos de rápida (big data), el blockchain aplicado a la industria agroalimentaria. Actividades
que crece, con la di cultad añadida de unos digitalización pueden de esta forma ayudar a un sector donde la trazabilidad y la se- normalmente localizadas en territorios con
recursos que cada vez son más escasos y a generar sistemas más e cientes y soste- guridad alimentaria son imprescindibles, di cultades de cobertura, necesitarán uti-
la necesidad de proteger al planeta. nibles, y a que los agricultores y actores o la inteligencia arti cial van a ser vitales lizar distintas tecnologías de conectividad
Producir más, con menos recursos y rurales afronten con garantías sus desafíos para una correcta toma de decisiones que de forma complementaria. Existen iniciati-
protegiendo el planeta solo puede lograrse económicos, medioambientales y sociales. impulsen la sector en los próximos años. vas, sustentadas en tecnología satelital y
combinando el aumento de la producti- La transformación digital es ya una La transformación digital no se presenta, en el desarrollo de redes de conectividad
vidad con la sostenibilidad: es posible el realidad en este sector. Son enormes los por tanto, como una estrategia para ganar a nivel local que se pueden implementar
aumento de la productividad agroalimenta- avances que se están produciendo en la tec- competitividad en el futuro, sino como en la mayor parte de los núcleos rurales,
ria en un contexto de una agricultura más nología digital con la generación masiva de una estrategia de supervivencia para el pero se requiere una capacidad de comu-
sostenible en lo social, en lo económico y en datos en tiempo real y su análisis para los conjunto del sector. nicación que permita la digitalización y
Sigue Pag. 9