Page 60 - VR484
P. 60

75%
 80%
 70%
 50%
 60%
 98%
 99%
 97%
 90%
 95%
      3%
   5%
         2%
               0/100%
            1%
 30%
 40%
 25%
 10%
 20%
                  Times
                    0.5 P
                    Times
                    1 P
                 4P
                    Times
                 Times
                    2 P
                2P
                 Times
                    Times
 Process
                1P
                Times
                0.5P
 Lin+
                    4 P
                    Times
 M
 M
 K
 C
 K
 BAL 80% 40%
 C
 0
 Y
 0
 BAL 80% 40%
 C
 K
 S/D
 BAL
 S/D
 C+M
 C
 K
 Y
 BAL
 M
 M+Y
 Y
                 0
                        BAL 80% 40%
                          Y
            C
               K
 K
                                    M+Y
                                       S/D
                                           BAL
                             M
                               C
                                 K
          M
 Y
 K
 BAL
 M
 M
 C
  S/D
      BAL
        Y
 K
 S/D
  VR482 En colaboracion Bioiberica (A5).qxp:BASE  24/06/20  11:12  Página 60
 Y
 M
 M
 C
 C
 K
 C
 M
 BAL
 Y
 0
 K
 BAL 80% 40%
 Y
 K
 K
 C+M
 Y
 C+Y
 K
 S/D
 M
 Y
 BAL
 C
 K
 C
 S/D
 0
 K
 Y
 BAL 80% 40%
 C
 K
 C
 K
 C
 BAL
 S/D
 M
 Y
 C+Y
 K
 C
 BAL 80% 40%
 0
 BAL
 S/D
 M
 Y
 C
 M
 K
 M
 S/D
 BAL
 Y
 C
 K
 M+Y
 M
 BAL 80% 40%
 0
 Y
 5%
 5%
 5%
 4%
 4%
 4%
 3%
 3%
 3%
 2%
 2%
 2%
              EN COLABORACIÓN                Y  M  C  K  1/17       C  K  C+Y  S/D  BAL  Y  M  C  K  V13.0g (pdf)  0  Primus+  Suprasetter  Xinggraphics  Plate Control Strip  © Heidelberger Druckmaschinen AG 2013  BAL 80% 40%  Y  M  C  K  C+M  S/D  BAL  Y  M  C  K  0  BAL 80% 40%  Y  M  C  K  K  5%  4%  3%  2%  S/D  BAL  Y  M  C  K  0  BAL 80% 40%  Y  M  C  K  M+Y  S/D  BAL  Y  M  C  K  C  K  C+Y  S/D  BAL  Y  M  C  K  0  BAL 80% 40%  GG0671_Vida Rural 484 - Revista - FB
                                                      ®
         Equilibrium , bioestimulación para
         la mejora del cuajado en hortícolas
                                                                                        1
                                                                              1
                                                                   2
                                           1
                                                        2
                                                                                                   2
               l objetivo de este estudio  Anna Botta , Sandra Bretones , Carmen Capel , Cándido Marín , Núria Sierras , Rafael Lozano .
                                    1
               ha sido evaluar algunos  Plant Health Division, Bioibérica.
                                    2  Centro de Investigación en Agrosistemas Intensivos Mediterráneos y Biotecnología Agroalimentaria. Universidad de Almería.
               de los procesos genéticos
               y fisiológicos que son es-
                                    Los bioestimulantes orgánicos, como aminoácidos o extractos de algas, llevan
         timulados debido a la acción pro-
         motora de los compuestos de  empleándose años para amortiguar los efectos de factores externos adversos y
                 ®
         Equilibrium en tomate, así como  proteger la fertilización de la flor y el fruto en desarrollo, a través de la mejora
         realizar una evaluación agronó-
                                    de la biodisponibilidad de nutrientes o la movilización de fitohormonas y
         mica de la eficacia de Equili-                              ®
         brium en otros cultivos hortíco-  fotoasimilados al fruto. Equilibrium , de Bioibérica, combina extractos de
              ®
         las.                       aminoácidos y de algas (Ascophyllum nodosum) en su acción específica para
                                    asegurar un cuajado homogéneo.
         Para ello se llevaron a cabo
         dos ensayos agronómicos en
         ciclos diferentes de cultivo en
         plantas de tomate de la varie-
         dad Raf, va rie dad cultivada en
         condiciones salinas con bajas
         tasas de cuajado de fruto. El
         estudio se realizó en la
         Universidad de Al mería y con-
         templó la evaluación del efecto
                     ®
         de Equilibrium de forma glo-
         bal, con evaluaciones agronó-
         micas, fisiológicas y genéticas.
                                    Foto 1. Imagen ilustrativa de las diferencias en la tasa de cuajado entre el control y el tratado con Equilibrium®.
         Evaluación agronómica
         Los ensayos agronómicos se  el tamaño de fruto. Los resulta-  ducción en otras hortícolas. El  Se produce significativa-
         realizaron en plantas de toma-  dos muestran como el trata-  cuadro I muestra los resulta-  mente un mayor cuajado con
         te Raf. Se comparó un control  miento con Equilibrium incre-  dos agronómicos de un ensayo  Equilibrium sin mermas en el
                                                      ®
                                                                                                 ®
         no tratado con tres aplicacio-  menta significativamente la  en pepino cv. Holandés realiza-  peso de los frutos, lo que se
                          ®
         nes de Equilibrium a 250   tasa de cuajado de la variedad  do en Murcia. Se realizaron  tra duce en un significativo au -
         ml/hl, efectuadas en antesis  Raf, en porcentajes de 36% y  cuatro aplicaciones foliares de  mento de la producción de pe -
                                                                       ®
         (AD) en la primera flor, en las  57% respecto a las plantas no  Equilibrium a 2,5 ml/l en com-  pinos (+24%) en los seis pri-
         inflorescencias 2, 3 y 4. Se eva-  tratadas (foto 1 y figura 1).  paración con un producto es -  meros cortes en comparación
         luó la tasa de cuajado (nº frutos  Paralelamente, se evalua-  tán dar de algas (Ecklonia  al control (UTC).
         fértiles/nº total flores), así como  ron las tasas de cuajado y pro-  maxima).    En el  cuadro II  se mues-
     60  VIDA RURAL
   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65