Page 56 - VR484
P. 56

2%
 2%
  VR481 cultivos_intercult media vert (A4).qxp:BASE  24/06/20  11:10  Página 56
 3%
 3%
 4%
 4%
 5%
 5%
 C+Y
 BAL
 Y
 S/D
 K
 M+Y
 C
 K
 K
 M
 C
 C
 M
 Y
 K
 BAL
 S/D
 C+M
 BAL 80% 40%
 Y
 BAL
 S/D
 M
 0
 K
 C
                   C
                     M
                       Y
                K
     Y
      BAL 80% 40%
              0
                         BAL
                                       M
                                          Y
                                           BAL 80% 40%
                                     C
                            S/D
                                C+M
                                   K
 0
 K
 C
 BAL 80% 40%
 C
 M
 Y
 M
 K
 C
  M
 K
 Y
 BAL
 S/D
 Y
 C
 K
 0
 K
 BAL
 S/D
 C+Y
 Y
 BAL
 S/D
 M
 C
 K
 C
 Y
 Y
 S/D
 BAL
 M
 K
 C+M
 C
 K
 C
 M
 0
 Y
 M
 BAL 80% 40%
 C
 K
 C
 M
 K
 BAL 80% 40%
 Y
 K
 C
 M
 0
 M
 Y
 BAL 80% 40%
 Y
 BAL 80% 40%
 0
 M
 M+Y
 K
 C
 K
 BAL
 S/D
 K
 C
 M
 Y
                                CULTIVOS           0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+Y  K  C     K  C  M  Y  BAL  S/D  M+Y  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  2% 3% 4% 5% K  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+M  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+Y  K  C  K  C  M  Y  BAL  S/D  M+Y  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  2% 3% 4% 5% K
          en Aranjuez. El ensayo se realizó durante
          dos años seguidos, en parcelas conti-
          guas. Cada año, el maíz se sembró a
          me diados de abril.
          Los intercultivos suelen sembrarse cuan-
          do el maíz tiene entre 5 y 7 hojas desa -
          rro lladas (a la altura de la rodilla) (foto 4).
          En nuestro estudio, la siembra tuvo lugar
          en la primera quincena de junio, cuando
          el maíz tenía 5 hojas. Los tratamientos
          incluyeron una gramínea y ocho legumi-
          nosas; así como un tratamiento de con-
          trol (figura 1a). El tamaño de la parcela
                                 2
          experimental fue de 2,1 x 6 m (figura
          1b) y se realizaron tres repeticiones. El
          ensayo se repitió dos años para tener
          valores fiables.
          El maíz se regó desde mediados de
          mayo hasta el inicio de septiembre por
          aspersión. En mayo se fertilizó teniendo
          en cuenta las necesidades del cultivo y  Foto 4. Siembra de los intercultivos entre las líneas de maíz, cuando se encuentra a la altura de la rodilla.
          corrigiendo por los diferentes aportes de
          nitrógeno al sistema (riego, nitrógeno inor-
          gánico en el suelo y mineralización). A  FIG. 1 Tratamientos estudiados como intercultivos (a) y esquema de cada
                                                      parcela experimental (b).
          finales de septiembre el maíz se cosechó.
          En ningún caso se aumentó la aplicación
          de agua o fertilizantes en el sistema de
          cultivo, por lo que los intercultivos utiliza-
          ron los recursos sobrantes del maíz.
          En parcelas contiguas, en octubre se
          sembraron cuatro de las nueve especies
          que se habían sembradoen verano: rai-
          grás, veza, meliloto amarillo y carretón
          (figura 1b), a modo de cultivos cubierta
          otoñales.
          En primer lugar, se estudió el comporta-
          miento de los intercultivos a lo largo del
          ve rano. Para ello, se estudió la evolución
          de la cobertura del suelo mediante imá-
          genes digitales y se determinó la bioma-
          sa acumulada en el momento de cose-
          cha. Al inicio del otoño, se cosecharon en
          cada una de las parcelas las dos líneas
          centrales del maíz con una cosechadora
          experimental para evaluar el impacto de
          los intercultivos en su productividad.
          En segundo lugar, se comparó la evolu-
                                                (*) indica que esas especies fueron sembradas posteriormente en octubre para su comparación como cultivo cubierta de siembra otoñal
          ción de las cuatro especies como intercul-
      56 VIDA RURAL
 GG0671_Vida Rural 484 - Revista - FB 003 - Pliego de Impresión 3 - Cyan - Retiración - 25/06/2020 16:06:58 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 GG0671_Vida Rural 484 - Revista - FB 003 - Pliego de Impresión 3 - Magenta - Retiración - 25/06/2020 16:06:58 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 GG0671_Vida Rural 484 - Revista - FB 003 - Pliego de Impresión 3 - Black - Retiración - 25/06/2020 16:06:58 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 GG0671_Vida Rural 484 - Revista - FB 003 - Pliego de Impresión 3 - Yellow - Retiración - 25/06/2020 16:06:58 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 Times
 4 P  Times 0.5P Times 1P          Lin+
 Times
 Plate Control Strip  2 P Times 1 P Times  Times 2P  Process
 © Heidelberger Druckmaschinen AG 2013  0.5 P  Times 4P
 V13.0g (pdf)
 Suprasetter
 Xinggraphics
 Primus+  1/17  0/100%  1%  2%  3%  5%  10%  20%  25%  30%  40%  50%  60%  70%  75%  80%  90%  95%  97%  98%  99%
   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61